Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

[Visto en japón] Androginia en el anime

$
0
0
¡Ohayo!

Revivo sección para hablar de uno de los tópicos que nos podemos encontrar en el anime desde tiempos inmemorables, pero que particularmente noto que ha ido aumentando con el paso de los años: hablo de la androginia.

Empecemos con lo básico, ¿qué es la androginia? Si buscamos en la RAE, veremos que se refiere (en términos de persona) a "cuyos rasgos externos no se corresponden definidamente con los propios de su sexo". Es decir, esos típicos personajes hombres que parecen mujeres o viceversa. 

Decir que también son muy conocidos por el nombre de "traps", precisamente porque acaban engañándonos a todos. No hay que ir muy lejos, os puedo poner dos ejemplos de anime de esta temporada que estoy siguiendo y que tienen como protagonistas dos personajes andróginos.

(Esto es un chico)

(Esto es una chica)

Por un lado, en el anime Ranpo Kitan nuestro protagonista, Kobayashi, tiene la apariencia de una chica. Por otro, en el anime de Aoharu x Kikanjuu, Tachibana es una chica que realmente aparenta ser un hombre (y de hecho gracia del anime radica en ello).

(Sakura, Danganronpa - mujer)

Echando la vista un poco más atrás, por ejemplo recuerdo el caso de Sakura de Danganronpa, quizás uno de los pocos casos que recuerdo de mujer que parece un hombre. Eh, pero que no hace falta salir de este anime que tenemos otro trap por aquí, hablo de Chihiro, un chico.

(Chihiro, Danganronpa - hombre)

Podría pasarme la entrada describiendo casos... ¿Quién no ha visto a Nuriko y ha pensado que era mujer? ¿Quién no ha dudado de la sexualidad de Nagisa? ¿Quién no se quedó en shock tras saber que Hideyoshi era hombre? Sin ir más lejos... ¿A quién no le sorprende el cambio de Kirito en una de las temporadas?

¿Qué te parece tu nuevo look, Kirito? Ya sabes, debemos apuntarnos a la moda (Kirito, SAO - hombre)

Particularmente, no es un rasgo que me moleste ni que desprecie, aunque eso sí, a veces me desespera el no cuadrar la cara del personaje con su verdadero sexo por mucho que pasen los capítulos xD

A mí no me confundáis, que llevo pantalones (Hideyoshi, Baka to test - hombre)

Si me preguntáis por el origen, pues qué se yo. Desconozco si hay algún motivo en particular o se trata simplemente de gustos o modas. De todas maneras personas así nos las podemos encontrar en la calle sin tener que rebuscar mucho, así que tampoco es de extrañar que tengan su hueco, ¿no?

(Nagisa, Assassionation Classroom - hombre)

Con lo que juegan mucho los japoneses, y esto que nadie me lo niegue, es con travestir a estos personajes. Cuando ves que asoma este tipo de personajes, no va a faltar el capítulo en el que el hombre va a tener que ponerse un vestido/falda para ligarse a alguien o la mujer va a tener que hacerse pasar por un chico para colarse en algún lado.

En el manga de Chica Secreta, es una chica quien se viste de hombre para colarse en el internado; en Somos Chicos de Menta es Noel quien se viste de mujer para que lo acepten en el mismo internado que a su hermana; en uno de los primeros casos que he comentado, Aoharu x Kikanjuu, Tachibana se ve obligada a fingir que es un chico para que le acepten en el grupo.

Así pues, vemos como a veces es solo un personaje tópico pero otras veces es el eje central de la historia; sin parecer ese protagonista una persona del sexo opuesto el manga o anime no tendría sentido.

Sé que hay millones de casos más, buscando algo de información me he encontrado con personajes que ni conocía o que había visto de refilón (de series como Naruto, One Piece o Sant Seiya), pero he preferido dejar los ejemplos que conocía personalmente.


¿Qué os parece este tema? ¿Os habíais dado cuenta de la cantidad de traps que hay? ¿Cuál es vuestro favorito? 

[Reseña manga] Aoharu x Kikanjuu

$
0
0

Título: Aoharu x Kikanjuu
Género: Acción, comedia
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Hotaru Tachibana es una chica que, dadas unas ciertas circunstancias, acaba en un equipo de juegos de supervivencia. Lo que sus otros dos integrantes no sabe es que ella es una chica y que eso fuera descubierto por sus integrantes sería un gran problema.


Un anime que empezó sin pena ni gloria y del cual esperaba mucha comedia absurda y esas típicas situaciones que vemos en todos los animes donde chica se hace pasar por chico o viceversa.

Al final, ha resaltado más su parte de acción que la cómica, cosa que no me ha molestado para nada. El trío protagonista practica juegos de supervivencia, lo que podría ser traducido más exactamente como una especie de airsoft.


Es un anime que no pasará a la historia y que dudo que mucha gente vea, pero sin duda cumple su función de entretener. Tiene un final que queda muy abierto por lo que no vería mal una segunda temporada.

Hotaru, la protagonista, cumple con su papel de personaje bonachón e inocente, con la particularidad de tener una nefasta puntería (se agradece, puesto que esto le da cierta credibilidad al anime y por ende un punto positivo).


Masamune es el primer componente del grupo que conocemos, al principio simplemente parecerá un mujeriego pero a lo largo de los 12 capítulos indagamos un poco más en su pasado para descubrir un pequeño trauma.

Finalmente, Toru Yukimura es el tercer componente de Toy Gun Gun, el toque random que dará diversas escenas cómicas, para que nos entendamos. Aficionado a los ero-mangas y con devoción por Masamune, pero serio en los momentos que toca.


Por lo demás no destaca por nada en especial, la animación y la banda sonora es correcta pero no brilla, como ya he dicho, un anime para ver simplemente para matar el rato sin pretender ver una obra de arte.

[Reseña anime] Ranpo Kitan: Game of Laplace

$
0
0

Título: Ranpo Kitan - Game of Laplace
Género: Detectivesco, horror
Capítulos: 11
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Kobayashi, un chico de instituto, conoce a Akechi, un detective, y juntos terminarán resolviendo casos.


Ranpo Kitan empezó como un anime al que fácilmente se le iba a comparar con otros como Detective Conan. Tenemos un detective, un asistente y diversos casos que resolver que nos darán muchos capítulos autoconclusivos, hasta aquí todo bien.

Lo curioso es que los casos -a mí como mínimo- no me terminaron de enganchar. Veía los capítulos por ir viendo pero sin ningún interés más que terminar el anime y ver si había algún cambio que, por suerte, lo hubo.


Los últimos 3-4 capítulos abarcan un pequeño arco que se distancia de los capítulos anteriores para explicarnos un poco el pasado del misterioso detective y conocer un poco más a los personajes.

Porque realmente, creo que el problema principal que ha tenido Ranpo Kitan es que ha sido un anime muy superficial. Solo con su animación ya podemos notarlo, solo se te mostrarán los personajes que dan un mínimo de interés a la trama, los demás serán simples muñecos o personajes con máscara, no se le presta atención a los fondos y la historia transcurre de manera rápida.


Los casos de asesinato pasaban sin pena ni gloria, era claramente un film donde no te dejaban tiempo ni datos suficientes como para pensar quién sería el asesino, si no que eran los mismos personajes quien lo desvelaban todo de un rato para otro, un punto muy negativo puesto que esta serie se vendió como algo detectivesco y eso a los fans de resolver casos no nos gusta. 

Tanto Kobayashi como Akechi son personajes que no acabarán gustando a un amplio público, son de esos que van a su bola y que le echan poca motivación a la vida, con lo cual todo se torna un tanto negativo.


Por si fuera poco, también tenemos a Hashiba, amigo de Kobayashi que se preocupará constantemente por él, de tal manera que parecerá la típica madre sobre protectora que constantemente está "no hagas esto", "no me gusta este camino", "no sigas por ahí".

Pero sin duda alguna, con lo que me quedo de este anime es con los debates éticos sobre lo que realmente es la justicia. Sin entrar en mucho spoiler, se debate constantemente sobre la moralidad que hay en tomarte la justicia por tu mano o el valor de una vida.


En definitiva, la historia en sí no pintaba mal, pero me ha dejado mal sabor de boca el como han llevado los capítulos. Eso sí, al final lo arreglaron medio decentemente, así que si la habéis empezado y no os convence del todo, terminarla como mínmo.

[Reseña anime] Rokka no Yuusha

$
0
0

Título: Rokka no Yuusha
Género: Acción, aventura, misterio, fantasía
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Según la leyenda, cuando el Dios Demonio despierte el Dios Destino llamará a 6 héroes para luchar contra las fuerzas del mal. El problema llegará una vez estén todos reunidos y resultan ser 7 héroes, claramente uno es enemigo.


¡Vamos que nos vamos con las reseñas! Rokka no Yuusha nos trae una historia fresca que cumple perfectamente con lo que se propone. Grupo de personas donde hay un culpable y todos sospechan de todos, ya sabéis por donde va el asunto, ¿no?

Personajes variopintos, muy variopintos. Adlet, protagonista, el chico que se autoproclama como el hombre más fuerte del mundo; una princesa; su sirviente; un chaval con un estilo de pelea felino; una francotiradora que quiere cargarse a los demás héroes; un niño con mucho potencial y; para terminar, una mujer de templo.


A la trama le cuesta un poco empezar, creo que hasta finales del tercer capítulo o cuarto no se reúnen, pero una vez están los 7 juntos la trama se vuelve muy frenética y puedes ventilarte los restantes capítulos en una misma tarde sin aburrirte.

El misterio es constante, sospechas absolutamente de TODOS y tanto tú como los personajes sabéis perfectamente que no podréis estar seguros al 100% de que X persona es culpable hasta que no muera, por lo que tus sospechas aumentan por momentos.


Al final en el último capítulo se revela quién es el séptimo héroe y su plan, pero esto no ha hecho nada más que empezar y se queda la temporada abierta con la próxima aventura de nuestros héroes. Una segunda temporada por aquí, camarero. Por lo que he leído no ha tenido mala acogida en Japón (se ha emitido en 4 canales), así que hay esperanza.

En definitiva, si te gustan este tipo de animes es una gran opción. Aprovecha que ahora está completa y es cortita. Si te quedas con ganas de más siempre tendrás las novelas ;D

[Reseña anime] Ore Monogatari!!

$
0
0

Título: Ore Monogatari!!
Género: Shojo, romance, comedia, slice of life
Capítulos: 24
Temporada: 1
Año: Primavera/Verano 2015

Takeo Gouda es un chico con un cuerpo muy grande, por lo que siempre acaba asustando a todas las personas. Nunca ha tenido una novia y todas las chicas que le han gustado han acabado prendidas por Sunakawa, su mejor amigo. Un día salva a una chica (Rinko) de un pervertido en el tren, y acaba enamorado de ella. ¿Acabará también enamorada de Sunakawa o triunfará el amor para Takeo?


Señores, señoras. Estamos ante el shojo que toda persona reacia a los shojos debería ver. Estamos hablando de un anime de romance que por su particular comedia puede llegar a gustar hasta al más macho de la sala.

En sí, la historia se podría describir como cualquier otro shojo lleno de clichés, explicando la relación de dos personas que se conocen y la gente de su alrededor. Es un slice of life como dios manda, donde lo único que importa es la relación entre los protagonistas.


No esperéis encontrar un anime con una finalidad alguna, simplemente se nos muestra el día a día. Veremos a los amigos de Takeo, los de Rinko, su familia entre otros, veremos como van a la escuela, al parque, al karaoke... 

Tiene dosis dulzonas que podrían volver diabético al más insípido, pero sin duda alguna lo que le ha dado la buena crítica ha sido como ha combinado el romance con un humor que se ríe en sí de los tópicos, creando personajes estereotipados al extremo que darán muchas situaciones absurdas.


El protagonista, Takeo, es equiparable a King-Kong físicamente; su mejor amigo, Sunakawa es el ya conocido por todos como guaperas y Rinko es la chica tonta-pava-imbécil que tenemos como protagonista en todos y cada uno de los shojos.

Otra particularidad que me ha gustado mucho ha sido que el anime está en cierta manera desde el punto de vista de Takeo, el chaval es muy inocente incluso después de todas las decepciones que le ha dado la vida y es gracioso ver todos los enredos que se monta en la cabeza.


Ore Monogatari es una historia que, pese a ser tópica hasta decir basta, consigue romper esos tópicos y ser original (que paradójico). Muy amena de ver, desenfadada, ideal para cuando no quieres complicarte con ningún argumento pero sí echarte unas risas.

Por cierto, tengo que decirlo. (SPOILER) Necesito un TakeoxSunakawa a la de ya XD hasta el último capítulo tuve esperanzas (SPOILER)

[Reseña anime] Gangsta

$
0
0

Título: Gangsta
Género: Seinen, acción
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Bienvenidos a Ergastulum, ciudad reina en corrupción donde Nicolas y Worick son unos cazarrecompensas.


Seguimos con las reseñas de la temporada a la que saco un mínimo de tiempo xD esta ocasión le toca a Gangsta, un seinen de verdad, de esos donde una de las protagonistas es prostituta y no todo el anime acaba girando alrededor de sus pechos ni fanservice del barato.

Estamos ante una historia seria, que nos traslada a la pequeña ciudad de Ergastulum donde reina el caos: hay mafia, tráfico, prostitución... Pequeños asuntos donde la policía prefiere no meterse y que decide dejar sus casos a nuestros dos protagonistas.


Me ha agradado muchísimo el toque maduro que tiene la obra y todavía más todo el trasfondo oscuro que permanece durante la obra y le da un toque sombrío.

Un anime tranquilo que no tiene prisa por contarte las cosas pero que de principio a fin cumple perfectamente. Tiene un ritmo donde van sucediendo los hechos y la acción en su justa medida a la par que vamos conociendo a todos los personajes y sus pasados hasta llegar a los últimos capítulos donde la trama explota para darnos un finalazo.


Finalazo abierto, todo hay que decirlo (quiero animes cerrados por el amor de Dios). Espero sinceramente que haya una segunda temporada aunque ni idea de la popularidad que ha tenido este anime en Japón :/ siempre nos quedará el manga para cerrar todas las incógnitas (?)

Tiene alguna flipada (tipo personajes que esquivan balas o las repelen con una katana), pero si obviamos esto y sumamos el hecho de que Nicolas, uno de los protagonistas, es sordo con todo lo que conlleva, nos queda un buen cóctel para ver. 

[Reseña anime] Gakkou Gurashi!

$
0
0

Título: Gakkou Gurashi!
Género: Seinen, misterio, sobrenatural, drama
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Gakkou Gurashi sigue la historia de 4 chicas que forman el "club de vida escolar". Juntas pasarán los días en el colegio, durmiendo incluso en él. ¿Qué motivo hay para esto?


En principio no tenía pensado ver este anime ya solo por todo el moe que desprende. Sí, lo siento, en este aspecto soy muy superficial y rehuyo todo anime que tenga tanta cantidad de monería y mucho más si me lo venden como un anime colegial en el que seguramente no va a pasar nada.

Pero no, Gakkou Gurashi no es de ese tipo de animes. Si es la primera vez que oyes hablar de este anime felicidades, quítate los prejuicios y lee esta reseña libre de spoilers, porque precisamente una de las mejores cosas que ha hecho este anime es su giro argumental en el primer capítulo.


Mírate el primer capítulo, a ciegas, sin tener ninguna idea más de este anime. Adéntrate en la historia sin pensar mucho y deja que jueguen con tu mente. Y no, no será solo en el primer capítulo cuando habrá un giro argumental.

Sin entrar mucho en el trapo, tendremos pequeñas dosis de humor, pero sobretodo acabará primando el drama, sobretodo de caras a los últimos capítulos donde la trama se lía más que nunca. 


A PARTIR DE AQUÍ HAY SPOILERS PARA DAR, REGALAR Y DESTROZAR LA TRAMA

Ocultar bajo una premisa tan "cuqui" un apocalipsis zombie me ha parecido cuando menos maravilloso. Ir con las expectativas bajas ha ayudado, pero sin duda lo que para mí ha sido lo mejor ha sido ir viendo como juegan con tu mente, como te hacen creer una cosa y luego resulta ser otra, pese a que vayan dándote pistas constantemente.

Sublime el papel de Yuki, la más empanada de todas que ha quedado en shock y no es capaz de aceptar la realidad que tiene, por lo que sus compañeras deberán hacer ver que todo sigue normal y con total de darle una excusa para no salir al exterior, deciden crear un club.


Como en este tipo de animes suele pasar, la animación ha cumplido sabiendo diferenciar perfectamente las partes en las que tenemos la visión de Yuki (la "parte moe") y la realidad.

En definitiva, ¿no tienes nada que ver? Échale un ojo al primer capítulo, hasta el final. Y luego ahí decides si quieres seguir viéndola o no.

[Reseña anime] Shokugeki no Soma (Food Wars)

$
0
0

Título: Shokugeki no Soma (Food Wars)
Género: Shonen, cocina, ecchi
Capítulos: 24
Temporada: 1
Año: Primavera 2015

Yukihira Soma siempre ha querido trabajar como cocinero en el restaurante de su padre y el día que por fin se gradúa y puede cumplir su sueño... Su padre decide cerrar el restaurante e irse a aprender a Europa. El padre le plantea un reto: debe aguantar en la estricta academia de cocina Totsuki.


Señores, señoras. Estamos ante -para mí- el anime del año (y eso que todavía quedan dos temporadas de anime xD). Uno de los animes que más he esperado de los últimos tiempos puesto que sigo el manga desde el capítulo 1 ya deseando su animación.

¿Por donde empezar? Vamos a dejarnos de prejuicios y empezar por lo que puede echar atrás a mucha gente: hay fanservice. Pero no fanservice de ese suavecito que puede no llegar a molestarte, no, es fanservice constante e injustificado en cierta manera.


¿Es esto un motivo para descartar esta serie? No (y lo dice la jefa del comité anti-fanservice-absurdo-en-animes). El autor juega con este recurso para atraer gente y lo convierte en algo cómico, así como pasa en Prison School, otro anime de la temporada. Destacar que, pese a que predomine el fanservice de personajes femeninos, hay también para deleitar a las mozas, cosa que se agradece en ese mundo xD

La historia va mucho más allá, y pese a tener estas dosis de erotismo constante solo por ella ya lo vale, y mucho.


Soma, el protagonista, es de esos personajes aparentemente son capaces de todo pero que a lo largo de los capítulos nos demuestra que hasta el mejor se equivoca, falla y le superan, pero que eso no es lo importante; lo importante es sacar provecho de cada situación, no rendirte, luchar por tus sueños.

Hay muchísimos personajes, por lo que no te da tiempo a aburrir ni ver tanta personalidad copiada y pegada de otras series. Diversos mini-arcos que refuerzan la historia principal y que hacen que los 24 capítulos se puedan ver del tirón.


La animación lo ha bordado. Igual que en animes basados en música la parte de la banda sonora es muy importante, aquí el realzar el aspecto de cada comida ha sido un trabajo que han sabido llevar perfectamente. Importante, no veáis este anime antes de cenar u os entrarán unas ganas irrefrenables de arrasar con todo lo que haya en vuestra nevera.

Además, que no me vaya yo sin destacar, en este anime tenemos los famosos "orgasmos culinarios". Todos sabemos ya de sobras que comer cosas ricas nos produce placer, pues el autor exprime esta sensación y la transforma en mujeres desnudas en el cielo, ejecutivos a los que se les rompe la ropa (gif 2) e incluso algo tan maravilloso como esto...


Lo único malo que realmente podría destacarle a esta temporada es el hecho de quedar inconclusa, pese a seguir el manga tengo ganas de seguir viendo la competición y los futuros arcos en su versión animada.


En definitiva, un anime que tienes que ver sí o sí. Y ya está, a verse 3 o 4 capítulos antes de dormir :_D

[Reseña anime] Charlotte

$
0
0

Título: Charlotte
Género: Superpoderes, drama
Capítulos: 13
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Hay algunos chicos que en su adolescencia desarrollan poderes. Yu Otosaka es un chaval que utiliza su habilidad para tener una vida más tranquila, pero todo cambiará cuando conozca a Nao Tomori.

(Que no se note la publicidad, Manolo)

Key lo ha vuelto a hacer, ha conseguido crear un anime que me haga sentir exactamente lo mismo que Angel Beats. Curioso, pero cierto, y eso que iba exactamente con las mismas expectativas porque algo así me temía.

Charlotte era de esos anime que he estado a punto de droppear por el palo que me daba continuarla al principio (igual que pausé su hermana AB durante meses xD).


En su favor he de decir que, pese a que solo vi este anime por el estudio, me pareció interesante el concepto que le dieron al principio de para qué usaba los poderes el protagonista, rara vez se ve un uso tan real (¿que me puedo meter en el cuerpo de otro? Pues lo usaré para copiar en exámenes, ligar con chicas... xDDDDD).

Poco iba a durar eso, el protagonista iba a acabar rodeado de un grupo variopinto con el que iba a tener aventuras (¿de qué me suena esto?) que nos iban a ir dejando capítulos autoconclusivos.


Porque sí, así es más o menos la primera mitad del anime, capítulos en los que simplemente van buscando a otros personajes con poderes, la cosa se complica pero al final lo arreglan.

Y cuando menos te lo esperas, la cosa se complica más. Y viene un giro argumental de la hostia. Y sí señores, por cosas como ese giro el anime merece la pena, porque realmente es aprovechar al máximo el haber metido poderes en una serie, hay infinitos y el anime podría haber tirado por muchos otros caminos, pero escogieron unos poderes a los que sacarle mucho jugo. 


Sabiendo que el anime era de Key, ya nos podemos imaginar que habrá drama por un tubo. He de decir que al principio no me afectaba bastante, puesto que no simpatizaba con los personajes, pero que poco a poco les vas cogiendo cariño y comprendiendo sus acciones.

El final epiquísimo. Me ha gustado mucho, lo han dejado prácticamente cerrado (hace mucho que no digo algo así en una reseña XD). En un mismo capítulo transcurren muchas cosas pero nada parece forzado, cosa que se agradece. En sí, el desenlace me ha parecido adecuado para la obra, es el que esperaba yo.


En definitiva, ha sido un anime que no me convencía al principio, pero que poco a poco ha ido despegando. Para mí, ha sido de los pocos anime que ha sabido aprovechar el introducir "poderes" en la historia para dar giros argumentales que merezcan la pena. Si te gustó Angel Beats, dale una oportunidad porque es muy del rollo (con menos humor quizás).

Ah, y para los fans de la serie... ¡Que va a salir una OVA en 2016! Así que aun queda un poco más de Charlotte en el tintero.

Primeras impresiones anime otoño 2015

$
0
0
¡Ohayo!

Una temporada más os traigo mis primeras impresiones de los anime que tengo previsto (o tenía) ver durante estos 3 meses. 

Decir que este trimestre se me ha acabado el chollo de tragarme 20 animes sin tener problema puesto que estoy en el último curso de mi carrera (=prácticas de 7h diarias + trabajo final de grado) y he empezado en un trabajo nuevo (más el que ya tenía), por lo que me queda nada y menos de tiempo para mí, y el poco que me queda lo utilizo en hacer trabajos (si es que eso se puede considerar gastar el tiempo en mí XD). 

De todas maneras, he querido darle una oportunidad al capítulo 1 como mínimo de todo lo que me interesaba y quedarme con lo básico, allá van las valoraciones ^O^



Noragami Aragoto

Me he visto el primer capítulo sin haber visto nada de la serie predecesora, pero sinceramente me apetecía darle un vistazo dadas las buenas críticas que tenía. Vi algún comentario que se podría seguir sin haber visto la primera parte así que me he animado. Le he encontrado una animación curiosa en algunas de las escenas, cosa que no me ha desagradado. Todavía es pronto pero tengo la sensación de que acabará gustándome.

Conclusión: Pinta interesante, seguramente acabe viéndola entera.



Young Black Jack

Creo que para mí este va a ser EL estreno de la temporada. Siempre me he querido animar con el doctor Black Jack de Ozamu Tezuka pero siempre ha habido alguna excusa, así que este anime me viene de coña pese a no ser exactamente lo que yo quería. Además, ahora mismo paso 35 horas a la semana encerrada en un quirófano, por lo que me resulta todavía más cercano el tema de las operaciones. Sin duda alguna es un placer ver animes de temática médica y este predecesor de una gran serie no puede ser menos. 

Conclusión: Indispensable.



Kagewani (7 minutos)

Qué-mierda-estoy-viendo. Esto es lo que pensé cuando puse el capítulo. Sabía que iba a tener una animación curiosa pero no me quise informar de "que" tipo de animación xD al final ha resultado utilizar una técnica como retrato en pergamino antiguo (o como mínimo a mi me ha recordado a ello). No me convence para nada, me parece desagradable como animación y si dropeo este anime seguramente será por eso. De todas maneras intento ver todo aquello que tenga misterio así que he decidido acabar el primer capítulo como mínimo. El final ha sido incluso más random que la animación en sí, todo hay que decirlo xDDDDD aunque cumple con la función de "¿y esto a qué viene? Miraré el siguiente capítulo a ver si dicen algo".

Conclusión: Espero algo más de la historia, si no será un drop de aquí 3 capítulos como mucho.



Itoshi no Muco (12 minutos)

La vida de un perro y su dueño. La animación no puede ser más cutre (bueno sí, yo misma he visto animes con una animación mucho peor XD), el diseño de personajes (y escenarios) podría haberlo hecho perfectamente yo con Paint (de hecho de pequeña hacía cosas similares), pero es que me he enamorado tanto del perro que va a ser un MUST VIEW. Hay mucho componente sentimental, porque me recuerda a "mi" perra que es igual de enérgica y atontada y realmente si hablara yo me la imagino exactamente igual XDDDDD

Conclusión: La voy a ver solo por el personaje del perro, todo lo demás me da igual XD



Gakusen Toshi Asterisk

Primera escena, protagonista que utiliza sus superpoderes para entrar en una habitación y en ella se encuentra, COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, una chica en ropa interior que se estaba cambiando. Seguimos con pechos que botan cuando no deberían y mil escenas más desgastadas. Y cuando por fin aparece una pelea y parece que el anime va a remontar, el protagonista cae accidentalmente encima de la chica a la que se enfrenta posando su mano en su pecho. Esta temporada voy a ser bastante más exigente que la media con animes que duran sus 24 minutos, así que de momento esta no la voy a seguir, demasiado fanservice y poca historia a mi gusto. 

Conclusión: Dropeada pero a la expectativa de otras opiniones.



One Punch Man

Para muchos, el que será EL anime de la temporada. Para mí, uno que me han dado muchas ganas de ver sus fans. OPM es de esas historias que todo el mundo conoce pero que a mí me da mucho palo empezar, por lo que su animación me ha venido de perlas para darle un primer vistazo. Me he enfrascado con este anime sin tener ni idea de qué iba y no he salido particularmente contenta. He visto mucho humor absurdo con sus dosis de acción, así que se queda en mi parrilla personal de anime ;D

Conclusión: La veré seguramente entera.



Kowabon (3 minutos)

Un concepto extraño, su animación no termina de convencerme para nada (esta es la temporada de los experimentos, se ve xD) pero me gusta el concepto argumental que tiene de terror y suspense. Si mantiene un nivel similar (capítulos cortos donde te cuentan pequeñas historias de miedo) puede llegar a tener muy buena nota por mi parte.

Conclusión: Peculiar y corto, hasta el final.



Ame-iro Cocoa: Rainy Color e youkoso! (2 minutos)

Que alguien me explique porqué esta mierda tiene segunda temporada. Y que alguien me explique por qué voy a verla XDDDD vuelven las pequeñas aventuras que ocurren en este peculiar café donde, al fin y al cabo, no ocurre nada. No la recomiendo, pero la veré xD

Conclusión: Animes así demuestran que segunda temporada no la tienen los animes que se la merecen :_



Osomatsu-san

EL-PUTO-ESTRENO. Ha sido, sin duda alguna, el primer capítulo que más me ha gustado. Me ha encantado como han jugado con la cuarta ventana, como los personajes saben perfectamente que son personajes de un anime antiguo y deciden renovarse para que su anime no tenga una popularidad nefasta. Humor, humor absurdo y humor adaptado a todos los animes famosetes del momento con muchísimas referencias. La pena es que estoy segura que no mantendrá la calidad ni de coña, aunque si consigue algo parecido a ello de cabeza que va para mi top de animes del año.

Conclusión: Echarle un ojo ni que sea al primer capítulo, os prometo que a poco que os gusten un mínimo las series de humor os encantará. 


Subete ga F ni Naru: The Perfect Insider

La primera vez que vi el capítulo me dormí, bien sea porque trabajar 12 horas día sí día también cansa mucho, y ver anime por la noche ya no es lo mismo para mí; o quizás es que al no entender nada me aburrió. De todas formas decidí darle una segunda oportunidad porque era uno de los estrenos que más esperaba. Con este segundo visionado me he quedado prácticamente igual hasta el final (mi nivel de atención ya no es el mismo XD) pero desde luego que tengo ganas de seguirla, los animes así con toques de misterio, detectivescos/policíacos y/o de asesinos siempre me llaman la atención, a ver como se desarrolla ^^

Conclusión: Dos veces he visto el primer capítulo y sigo con ganas de ver el segundo... Tan mala no puede ser XD


Concrete Revolutio: Choujin Gensou

Primer capítulo muy random. No me ha desagradado pero tampoco ha tenido la fuerza suficiente para engancharme, seguramente si este anime hubiera estado en verano me lo hubiera tragado, pero teniendo que ser selecta voy a tener que dejarlo a un lado. Además, todo hay que decirlo, las tetas amorfas de la magical girl no me han gustado nada, que mal rollito XDDD

Conclusión: Un anime que no tendrá seguramente nada de especial, así que ahora mismo no se hace un hueco en mi visionado semanal.


Comet Lucifer


Seguirla o no seguirla, esa es la cuestión. El primer capítulo ha sido algo así como el anterior, ni me ha gustado ni me ha desagradado. Esperaba quizás una mejor animación (el opening me había puesto expectativas altas) pero el protagonista tiene algo que me gusta, por el contrario, toda la parte mecha me tira hacia atrás. Empieza pecando de típica pero pienso darle una oportunidad con sus siguientes capítulos.

Conclusión: Tic, tac. El tiempo todo lo dirá con este anime.


Owari no Seraph: Nagoya Kessen-Hen

Buf, volvemos a la carga con este anime. La primera temporada me decepcionó, ritmo lento y cortando todas las putas escenas de pelea; todo esto después del épico primer capítulo que me encantó. Pero todavía tengo esperanzas en este anime, así que aquí ando, con su segunda temporada xD agradezco que no se tiraran todo el primer capítulo a modo de flashback (con que bajas expectativas iba... XD) y he de decir que me sorprendió positivamente, hemos conocido unos pocos personajes nuevos y espero que la cosa se ponga tan seria como dureza demuestran estos. 

Conclusión: ¿Se va a mantener la calidad? ¿Van a apostar por las peleas? ¿Tendrá un ritmo más rápido que la primera temporada? Ojalá todo que sí, para poder disfrutar de esta segunda temporada.


Como podéis ver, esta temporada es una real mierda, pero es algo que agradezco ya que como mucho voy a poder ver un capítulo diario. Primavera, te espero con ganas XD

Creo que poco nos vamos a ver por aquí dado mi reducido tiempo (y cada vez más reducido, que ganas de terminar el año y coger vacaciones de un trabajo T_T) pero prometo traer noticias frescas sobre el Salón y mucho manga :D sayonara~

A todo esto, no me quiero ir sin preguntar... ¿algún anime de esta temporada que deba ver y no he mencionado? Perdí mi lista con todo lo que tenía previsto empezar y todo lo que he visto ha sido "yo recuerdo haberlo apuntado", pero igual algo me he saltado :3

[Reseña anime] Overlord

$
0
0

Título: Overlord
Género: Fantasía, acción
Capítulos: 13
Temporada: 1
Año: Verano 2015

Yggdrasil, un popular juego online, cierra sus puertas. Por razones de la vida, Momonga queda encerrado dentro de un juego, decidiendo convertirse en el personaje más poderoso de este. Sin ningún tipo de ayuda, Momonga deberá sobrevivir en este nuevo mundo donde parece que los NPCs empiezan a pensar por si mismos.


Que voy a contaros de esta joyita. Realmente cuando empezó no pensé que me acabaría gustando tanto (estuvo entre mis posibles drops y entre el visionado del capítulo 1 y del capítulo 2 igual pasó 1 mes). 

Empieza como cualquier otro anime de este estilo, pausado, mostrándonos un personaje escéptico que no se cree lo que está pasando. Se nos presentan a los principales protagonistas y vemos como el protagonista poco a poco va cambiando su visión sobre lo que quiere hacer con su vida, ahora que está encerrado en un videojuego.


No es hasta pasados estos primeros capítulos de transición a la historia que Overlord no termina de arrancar, pero cuando lo hace, si os gustan los videojuegos tipo RPG con mapa libre donde comprar objetos, enfrentarte a otros enemigos y conseguir objetos raros está a la orden del día, os gustará.

¿Estáis buscando algo tipo SAO? Pues, pese a que nacen de la misma premisa (personas que se quedan encerradas en un MMORPG) no tienen las mismas pinceladas a nivel argumental. En este caso nos encontramos unos personajes algo más serios (exceptuando esas dosis de mujer-dependiente que no nos evitamos ni a la de 3) con unos objetivos algo más realistas (todo lo realista que se pueda pedir en este tipo de historia XD).


Overlord empieza con un protagonista que está OP, y no hay más que hablar. Eso lo iremos viendo durante las primeras batallas, Momonga-sama es fuerte, y las personas que le acompañan también. Gran acierto, puesto que en vez de ver la evolución más "física" del protagonista los primeros capítulos se dedican a hablarnos más de lo que piensa, de sus sentimientos y de su estrategia.

Efectivamente, y como no podía ser menos, de caras al final aparece un nuevo personaje, un personaje muy OP, tanto como para plantarle cara al protagonista. Y hasta aquí puedo leer, que me gustan las reseñas libres de spoilers.


Gran variedad de personajes, de clases de personajes, de estilos de lucha, de stats... Se agradece encontrarse con un anime tipo videojuego que esté bien hecho, sinceramente.

Y sinceramente, lo único malo que puedo sacarle a este anime son dos cosas: que me hiciera pensar al principio que sería una serie más y que necesito ya la segunda temporada y/o novelas, porque justo el anime se queda en un punto clave de la historia XD


En definitiva, ¿te llama la sinopsis pero te da miedo que sea una serie más del montón? Dale un vistazo largo, que dure unos 5 capítulos por lo menos, y deja que esta recomendación te sorprenda.

¡¡Nos vemos el sábado en el Salón del manga de Barcelona!!

$
0
0

¡Ohayo!

Llega la desaparecida de turno a avisar que, como cada año, estaré este sábado en el salón :D un año más, espero coincidir con vosotros y poder conocer a alguien más ^__^

Estaré solo el sábado, desde primera hora de la mañana (9h) hasta eso de las 19h o 20h (depende lo que aguante el cuerpo, que tanto el día de antes como después trabajo XD), así que si estáis por allí seguro que en algún momento u otro nos cruzamos :D

Decir también que este año tengo firma para Io Sakisaka e Inio Asano, así que si vosotros también las tenéis el mismo día, por allí estaremos en la cola :3~

Este año, además, me he propuesto un super reto: comprar mínimo 100 tomos en el salón. ¿Lo conseguiré? Pues ya lo veréis después si mi espalda y brazos consiguen sobrevivir y todavía tengo energías para venir a contarlo :P

Poca cosa más, dejaría una foto por aquí para refrescaros mi cara, pero sin duda alguna si me queréis reconocer tenéis en mi canal de YouTube varios vídeos, que os darán una imagen exacta de como soy ^3^

De momento eso es todo, mi hype y yo nos vamos a seguir organizando las cosas, ¡nos vemos allí :D~!

[Crónica/Opinión] XXI Salón del Manga de Barcelona (2015)

$
0
0
¡Ohayo!

Volvemos a la carga con las entradas saloneras :D esta vez, como cada año, quiero resumir un poco mi experiencia en el salón del manga de Barcelona y comentaros que me ha parecido a mí.

Si me pidierais resumir qué ha sido el salón este año para mí en una palabra, lo tendría clarísimo: COMPRAS. Lo entenderéis todo al final del post, pero  para que vayáis entrando en materia solo digo que esto lo escribo dos días después de ir al salón y todavía tengo agujetas xD

Empezamos por lo básico, fui al salón el pasado sábado 31 de octubre. Como cada año este viaje al mundillo friki empieza con un madrugón del carajo, un viajecito en coche, un viajecito en tren y un paseito hasta el recinto. Llegué pongamos sobre las 9h y la cola que había ya tiraba para atrás (haciendo un constante zig-zag que ya no sabía si me estaba colando o realmente iba hacia el final).

Hice más o menos unos 45 minutos de cola hasta poder entrar y una vez allí me dirigí al pabellón 1 (sitio de comidas y Nintendo). Un pabellón bastante vacío, pero donde habían ampliado el sitio para comer (aleluya, ya no pido stands en cada esquina, pero mesas para comer hacían falta xD).


La sección dedicada a Mario me pareció muy pobre. Teniendo en cuenta que se le dedica el salón a él las pocas cosas que había me dejaron mal sabor de boca. Tampoco entiendo que el torneo de Pokémon no estuviera ubicado donde las cosas de Nintendo y estuviera en otro pabellón.

La sección de comida era la conocida, particularmente me parece algo cara pero estando donde estaba (un recinto cerrado donde si salías igual no volvías a entrar; un evento que hace llenos) y que la comida japonesa ya de por sí suele tener un precio algo más elevada a lo habitual en el país, en el fondo me parece un precio correcto/aceptable/esperado xD


Del pabellón 1 pasamos al 2 (planta baja) y allí tenemos lo de cada año, stands y stands y stands comerciales. La oferta que ponen me parece bastante pobre, te encuentras lo mismo en cada stand y realmente este año iba con ganas de comprar alguna camiseta o peluche, pero no encontré nada que me llamara la atención.

En cuanto a manga, dejando de lado por ejemplo a Ivrea (que hacía un 6x5 en sus tomos) y algún stand con mangas de segunda mano raro era encontrarte ofertas, algún 5% pero poco más (que oye, para eso las compras de primera mano las hago por Amazon y no tengo que cargarlas durante todo el día xD).


No voy a echar la culpa a nadie, ni Ficomic ni comerciantes, pero realmente de caras a futuros años me gustaría ver más variedad de stands y que la gente se anime a proponer más ofertas.

El pabellón 4 solo lo visité para el guardaropa (triste pero cierto) y realmente me hubiera gustado darme una vuelta, pero literalmente no tuve tiempo (y eso que dentro del recinto estuve de las 10h a las 19h).


A las 13h (un poquito antes) me dirigí hacia el stand de Norma puesto que tenía firma con Inio Asano. El señor super majo te hablaba y dejaba que te hicieras fotos con él, e incluso hizo un pequeño dibujo en sus firmas ^^ tuve mucha suerte y fui la número 18 de las firmas.

La "hora de la comida" se transformó en cola de hora y media solo para ir a buscarla (el doble de cola para la comida que para entrar, OMG XD). Normalmente siempre vamos a pillar los tíquets a primera hora o vamos más hacia las 12.30h (en plan almuerzo-comida que luego se refuerza con Chocolate Fondue). Este año gracias/por culpa de Inio fuimos en hora punta y fue lo que nos encontramos D: eso sí, primera vez que pido comida de Osaka y... ¡Buenísima! Se entiende que su cola sea la más larga XD


A las 17h me teníais, con el mismo motivo que Inio, en el stand de Ivrea, puesto que tenía firma con Io Sakisaka. También tuve mucha firma porque fui más o menos la décima a la que firmó. Muy maja ella, también se dejaba hacer fotos pero comentaba que prefería que no se subieran a redes públicas (es decir, enseñarlas a tus amigas guay, pero empezarlas a subir por YouTube, blogs o perfiles públicos nanai).

Cuando terminé la firma con Io aproveché para visitar el pabellón 2 (parte superior), creerme, pensaba que no llegaría a verlo XD. Muy, muy, muy vacío. Los invitados daban pena, sentados esperando a que llegara alguien curioso a hablar con ellos, todo muy separado entre sí, daba una sensación de dejadez impresionante. Destacar la maqueta de Tokyo que había justo en el centro, una pasada *__*


Y poco más que comentar, ir visitando tiendas, encontrarme conocidos, ver los combates Pokémon, observar exposiciones... Hasta las 19.30h que cogí mis maletas llenas de manga y volví hacia casa :3

Como bonus track, ¿os acordáis que dije que quería hacer el reto de comprar 100 tomos? Seguramente la próxima será la entrada donde veáis si lo he conseguido o no, pero según esta imagen creo que si no lo he conseguido, estoy bastante cerca :P...


Y por cierto, si alguien quiere ver más imágenes o esta entrada le ha sabido a poco, en youtube he subido un vídeo que incluye más cositas, por si queréis verlo ^^ nos vemos en la siguiente entrada, ¡hasta otra :D!

Licencias del XXI Salón del Manga de Barcelona (Ivrea, Norma y Planeta)

$
0
0
¡Ohayo!

Una vez ha acabado el salón vienen todas esas jornadas de reflexión. ¿Ha sido buena la organización de Ficomic? ¿He comprado todo lo que quería? Y, sin duda alguna, la más importante: ¿¡de dónde saco pasta para comprar todo lo que han licenciado!? 

He estado leyendo varias entradas sobre las licencias y todas me han parecido algo vacías (o faltaban datos como cantidad de tomos, estado de la obra, muchas veces ni te mencionaban la sinopsis...); así que ya que quiero buscar información sobre las licencias de las 3 grandes editoriales del momento me gustaría que todos la tuvierais por mano ^^

IVREA


Kill la Kill (3 tomos, cerrada) - Seinen - Noviembre 2015

Argumento: En la Academia Honnouji los uniformes que usan conceden a sus poseedores diferentes poderes. Ryuko Matoi es una nueva estudiante que, acompañada de su gran media tijera y con un uniforme especial intentará combatir contra el consejo estudiantil y descubrir quien es el asesino de su padre. 

Opinión: No pasé del tercer o cuarto capítulo del anime, es de esas series que gusta mucho pero que a mí particularmente no me hizo la suficiente gracia como para continuarla. Como mucho, si dentro de un tiempo veo los primeros tomos de segunda mano igual la empiezo, pero de primeras no me llama.


One Punch-man (9 tomos, abierta) - Seinen - Diciembre 2015

Argumento: Saitama es un superhéroe que derrota a todos sus contrincantes con un solo puñetazo, debido a este gran poder su vida se vuelve muy aburrida en un mundo lleno de monstruos y su única motivación es encontrar un rival poderoso.

Opinión: El anime me está haciendo su gracia, pero de momento no lo suficiente como para animarme con este manga. Me alegro por la licencia porque sé que era muy pedida, e igual acaba en mi estantería, pero no de buenas a primeras.


Doubt (4 tomos, cerrada) - Seinen - Abril 2016

Argumento: "Rabbit Doubt" es un juego de móvil en el que los jugadores son una camada de conejos, entre los cuales hay un lobo disfrazado. Turno a turno, los conejos deben descubrir quien es el lobo mientras este se los va comiendo uno a uno. Cuatro personas se reúnen un día y son secuestrados para llevar este juego de móvil a la realidad.

Opinión: ¡¡¡SÍIIIIIIIII!!! Dios, llevo pidiendo esta licencia hace siglos. No me he leído el último tomo por scans porque sabía que la iban a licenciar tarde o temprano. Muy, muy, pero que muy recomendable a toda esa gente que nos gustan los típicos survivals.


Ore Monogatari (9 tomos, abierta) - Shojo - Diciembre 2015

Argumento: Takeo Goda es un estudiante alto y fuerte (tanto como un gorila) que nunca ha tenido buena suerte con las mujeres. Todo esto cambiará cuando conozca a Rinko Yamato, una pequeña y tierna chica.

Opinión: Esta se viene pero vamos, corriendo. El anime me encantó y supe verle algo diferente pese a ser el típico romance slice of life. Me dejó con ganas de más y, junto con Aoharaido serán mis shojos actuales :3


16-sai, Shinkon Hajimemashita (tomo único) - Shojo - Enero 2016

Argumento: Tomo único con 4 historias cortas, la que encabeza el título trata sobre una chica que se casa con un hombre a los 16 años porque se deja llevar por el amor irracional de su pareja.

Opinión: Pocos tomos únicos consiguen llamar mi atención, este no lo ha hecho xD


Zettai Renai Program (2 tomos, cerrada) - Shojo - Enero 2016

Argumento: Este chico es 100% perfecto pero... ¿¡Es un androide!? 

Opinión: De buenas a primeras me ha recordado a Zettai Kareshi (ay, lo que daría por verla licenciada xD), me esperaré a leer opiniones, aunque aparentemente no me llama.


Magical Pâtissière Kosaki-chan (0 tomos, abierta) - Shonen - Diciembre 2015

Argumento: Kosaki Onodera, la familia de la cual tiene una tienda de dulces, se transforma de repente en una magical girl.

Opinión: Pues hombre, de buenas a primeras el argumento no me llama NADA, la portada con una mujer semi-desnuda me tira más hacia atrás. Es del autor de Nisekoi (obra que me encanta) así que a la espera de opiniones. Si no recuerdo mal, el primer tomo recopilatorio sale en diciembre, igual que aquí.


Trinity Seven (10 tomos, abierta) - Shonen - Enero 2016

Argumento: Arata Kasuga vio como toda la ciudad y habitantes desaparecían ante él, consigue restaurarla gracias a un grimorio que su mejor amiga, Hijiri Kasuga, le dio de pequeña, pero algo le resulta sospechoso.

Opinión: La conozco solo de haber leído sobre ella, a priori no me llama, igual empiezo a ver primeras opiniones y me pica el bolsillo, pero nunca he tenido interés en ella.


Akuma no Riddle (2 tomos, abierta) - Shonen - Marzo 2016

Argumento: La Academia Myojo es un internado solo para chicas. Todas las estudiantes, excepto una, de la clase 10 son asesinas, y tendrán como misión eliminar a Ichinose Haru. ¿Que pasará cuando Tokaku Azuma decida, en vez de asesinarla, intentar salvar a la inocente Haru?

Opinión: Por dios, a punto estuve de comprar el manga en inglés antes del salón mil veces (cada vez que me salía por Amazon), ¡os amo Ivrea! XD digo lo mismo que con Doubt, tiene un toque de survival que gustará a todos los fans del género, además de un toque yuri. A poco que te llame, la recomiendo.

NORMA


Owari no Seraph (9 tomos, abierta) - Shonen 

Argumento: Un día, un misterioso virus apareció en la Tierra y mató a todos los humanos mayores de 13 años. Al mismo tiempo, los vampiros gobernaron a los pocos niños que quedaron. Años más tarde, Yuuichiro, nuestro protagonista intenta escapar de este mundo y combatir a los vampiros.

Opinión: Pues habrá que comprarla. La primera temporada del anime me pareció un fiasco (pese a ese gran primer capítulo), según tengo entendido en el manga hay más acción, que es precisamente lo que yo echaba en falta.


The Ancient Magus' Bride (4 tomos, abierta) - Shonen

Argumento: Hatori Chise tiene 16 años y ha perdido toda esperanza y familia que tenía. Un día un misterioso "magus" aparece enfrente de ella, ¿será su salvación o su pesadilla?

Opinión: Me llama y demasiado, me da muuuuuuuuuucho palo que esté abierta pero, de verdad, acabará en mi estantería en cuanto salga xD


Mibu -Elbulli (tomo único) - ?

Argumento: Manga que trata sobre el exclusivo restaurante Tokiota Mibu, un espacio con dos mesas que pueden servir hasta ocho personas.

Opinión: Hombre, poca información he encontrado sobre este manga... El concepto en sí puede ser abordado de manera interesante pero supongo que me esperaré a ver críticas.


Capitán Harlock (2 tomos, cerrada) - Seinen - Salón del Cómic 2016

Argumento: Siglo XXX, la humanidad ha conseguido alcanzar las estrellas. Una enorme esfera negra colisiona contra la Tierra. Tadashi Daiba recibe la invitación del Capitán Harlock, un pirada espacial proscrito en la Tierra, que vaga por el espacio buscando la libertad.

Opinión: Reedición de algo que publicó Glénat y no me interesó lo más mínimo. 


Dimensional Voyage (2 tomos, cerrada) - Seinen - Salón del Cómic 2016

Argumento: Spin off de Capitán Harlock.

Opinión: Spin off del de arriba, pues más de lo mismo xD


Sekai no Owari to Yoake Mae (tomo único) - Seinen - Abril 2016

Argumento: Relatos cortos típicos del autor.

Opinión: Seguramente acabe cayendo por ser de quien es ^^


Gakkyuu Hotei (3 tomos, cerrada) -

Argumento: En consecuencia a diversos problemas, se crea un nuevo sistema de juicio para la escuela. A partir de este momento, los responsables de resolver los temas que conciernen a los alumnos serán jóvenes estudiantes.

Opinión: Me llama bastante, es corta y está cerrada. El primer tomo cae fijo para tantear ^^


Ichi Efu (? tomos, abierta) - Seinen

Argumento: Con la visión de un trabajador de reconstrucción de la central de Fukushima, nos concienciaremos del desastre ocurrido.

Opinión: Puede estar bien, pero con todo lo que se me viene encima va a pasar bastante desapercibido para mí.


Museum (3 tomos, cerrada) - Seinen

Argumento: Nuestra protagonista es una asesina en serie... Siento además una rana.

Opinión: Demasiado random para mí xD igual leo buenas críticas y me animo, pero de momento, que se arriesgue otro jajaja

Guia de personajes Blue Exorcist - Salón del Cómic 2016

PLANETA


Parasyte (10 tomos, cerrada) - Seinen

Argumento: Los parásitos, unas criaturas que necesitan tomar el control de un humano para sobrevivir, han venido a la Tierrra. Shinichi Izumi, un estudiante de preparatoria, consiguió que el parásito que intentó invadirle solo pudiera tomar control de su mano derecha; así es como Shinichi y Migi (el parásito) se encuentre en una guerra entre dos mundos.

Opinión: Pues también tocará comprarla. El anime me encantó y creo que se merece mis oros ^^


Boku no Hero Academia (8? tomos, abierta) - Shonen

Argumento: Hoy en día, el 80% de las personas poseen una constitución física única (individualidad), los poderes son habituales y ser "héroe" es considerado una profesión. Izuku siempre ha soñado con salvar a la gente con una sonrisa (al igual que su ídolo All Might), pero su individualidad es casi inexistete y todos se burlan de él. 


Opinión: Es un manga popular, el argumento me llama así que va a acabar cayendo sí o sí (por dios, ¿¡no puedo dejar de decir que voy a comprar algo cada 3 mangas!?). Esperaba al anime para ver qué tal era pero visto lo visto se me ha adelantado la noticia ^^


Ghost in the Shell Arise (? tomos, abierta)

Argumento: Año 2027. Motoko Kusanagi es un agente militar que conoce a Daisuke Arakami, ex soldado y actual jefe de la Sección de Seguridad Pública 9. Es este encuentro el que inicia una nueva unidad de élite dentro de la sección 9.


Opinión: No me llamó en su día (la ciencia ficción futurista no me gusta casi nunca xD) y no lo hace ahora.


Super Mario-Kun (50 tomos, abierta?) - Kodomo?

Argumento: Las aventuras en el mundo de Mario de Mario, Luigi y Yoshi.

Opinión: Cuando todos creíamos que no había nada de Mario en el Salón (ni si quiera una justificación para dedicárselo), van y nos cascan esta licencia xDDD no voy a comprarla ni de coña, me alegro por si a alguien le interesaba y espero que venda muy bien u os la vais a comer con patatas a la mitad.


Crónicas de la era glacial (2 tomos, cerrada) - Seinen

Argumento: En un futuro la humanidad trata de sobrevivir a una nueva Edad del Hielo. Takeru se embarca en una aventura para salvar a sus compañeros junto con una pulsera de plata, el único recuerdo de su madre. 

Opinión: Pues sinceramente, si esto fuera un anime me lo miraba sin dudar. Esperaré a ver opiniones y a ver qué, siendo solo 2 tomitos igual me animo ^^


Nuevo lobo solitario y su cachorro (11 tomos, cerrada) - Seinen

Argumento: Secuela de "El Lobo Solitario y su Cachorro". Tras la muerte de Ogami Itto, Daigoro se queda solo y desamparado, sin nadie que quiera acudir en su ayuda. Nadie hasta que Togo Shigetada, un desesperado samurai en un mortífera misión, toma el manto.

Opinión: No conocía su precuela y no me interesa lo más mínimo, la verdad.


Spin Off La abuela y su gato gordo (? tomos, ?)

Argumento: Spin Off de la serie con el mismo nombre.

Opinión: Esto de los gatos se nos va de las manos. He dicho.


The Voices of a distant star (tomo único) - Seinen

Argumento: ¿Hasta dónde irías por tu amor verdadero? En medio de una invasión de aliens, Mikako se une a la resistencia, dejando así a la persona que ama. Mientras está en el espacio solo puede contactar con su pareja mediante mensajes de texto de móviles. Los años pasan y Mikako sigue en el espacio mientras Noboru envejece, ¿cómo puede el amor de dos personas sobrevivir en esta situación?


Opinión: Que cosa más random. "¡Cariño, que me voy al espacio, te voy mandando whatsapp's!" XD a priori no me llama, veremos a ver qué decís los demás cuando lo hayáis leído.


Chopperman (5 tomos, cerrada) - Shonen

Argumento: Miniserie donde Chopper (One Piece) es protagonista.

Opinión: Ojo que empiezan las licencias de "voy a explotar lo inexplotable".


One Piece Strong World (2 tomos, cerrada) - Shonen

Argumento: Anime cómico basado en la décima película de One Piece.

Opinión: Totalmente necesario, sí.

Guías y anime cómic de Naruto (más necesario que el anterior)


Creo que no me he dejado nada en el tintero, aunque bien podría ser ^^' espero que la entrada os haya servido para tener más claras vuestras futuras compras y, si veis algún error o conocéis algun dato que desconozco, estaré encantada de leer vuestros comentarios :D

Agradecimientos: MyAnimeList, Deculture y Misión Tokyo por la mayoría de la información que desconocía.

[Compras] Reto - Comprar 100 tomos en el Salón del Manga

$
0
0
¡Ohayo!

Lo prometido es deuda y hoy os traigo el vídeo de mis compras del salón del manga ^___^ por si aun queda algún despistado, os recuerdo que me puse a mí misma (quien me manda a mí... XDDD) el reto de comprar 100 tomos

¿Lo habré conseguido? Si queréis saber la respuesta aquí la tenéis, en forma de vídeo :P


¡Y eso es todo! Espero que os haya gustado tanto el vídeo como mis compras :3 ¿hemos coincidido en algo? ¿alguna recomendación?

[Reseña anime] One punch-man

$
0
0

Título: One punch-man
Género: Shonen, acción, comedia
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Otoño 2015

Saitama es un héroe que vence a todo el mundo con tan solo un puñetazo, frustrado y triste decide pelear contra todos los monstruos posibles buscando un digno rival.


OPM es, sin duda alguna, el anime que más ha dado a hablar de esta temporada. También hay que decir que no había grandes contrincantes, pero sin duda alguna se ha ganado su puesto por algo.

La vida de Saitama no es como la de cualquier otro superhéroe, teniendo batallas épicas cada dos por tres, en una larga aventura por el mundo y, ¿porqué no? con algún romance. No, Saitama es un héroe super poderoso que vence a todo el mundo de un solo puñetazo.


Y, os preguntaréis vosotros,¿qué gracia tiene este anime si ya sabes de antemano que siempre va a ganar? Pues todas las situaciones hilarantes que hay alrededor, el carisma particular del protagonista y de todos los personajes y el ir conociendo poco a poco la organización de superhéroes.

One Punch-Man vence todos los tópicos (los revienta de un puñetazo xD) y consigue que te quedes enganchado en una historia shonen de lo más absurda.


Es cierto que al principio los capítulos están muy resumidos y no llegas a conocer prácticamente a ninguno de los malos, pero poco a poco vemos como alguna trama se va metiendo de por medio en la historia y nos centraremos un poco más en conocer a todos los personajes.


Así pues, el miedo inicial que tenía sobre si la serie se haría aburrida y monótona desaparece con el paso de los capítulos, puesto que en vez de decaer en una serie de capítulos autoconclusivos se acaba convirtiendo en una serie de lo más interesante y que hace que no te despegues de la pantalla.

Acción, humor absurdo y un personaje atípico que rompe tópicos. A poco que te llame ya la estás buscando porque no decepciona ;D

Whakoom: Organiza y controla la salida de tus cómics/mangas

$
0
0
¡Ohayo!

¿Cómo van las fiestas? ¿Bien? Por mi parte no podría estar mejor :D he pasado de trabajar 80h semanales y hacer 1000 trabajos a estas 3 semanitas trabajar poco más de 30 y dedicarme exclusivamente al TFG, es la puta gloria esto xD

Hoy quería enseñaros una pequeña red social que para mí era desconocida hasta hace poco. He de reconocer que hasta ahora para controlar la salida de los tomos manga que me interesaban me guiaba por Listado Manga y por las redes oficiales de las editoriales en sí.

El otro día por FB alguien preguntó que cómo se organizaba cada uno con las salidas de los mangas y los tomos que tenían, y por curiosidad cotilleé las respuestas y me encontré con Whakoom.

Whakoom es una pequeña red social donde puedes organizar los mangas y cómics que tienes, los juntas en tu comicteca (esta es la parte más coñazo, puesto que tienes que ir uno por uno xD) y luego posteriormente te va informando de cuando van saliendo los tomos y los que te faltan de cada colección.


Efectivamente tiene un servicio "Premium" (Unlimited) que lo hace todo más sencillo (puedes añadir una colección entera con un solo clic) y mucho más visual (puedes tener acceso directamente a todas las series en curso o todas las completadas a modo de filtro), obviamente pagando.

Me ha parecido bastante curioso. He visto que también se puede seguir a otras personas (no sé exactamente qué utilidad tiene, todavía soy novata xD), así que si alguien tiene cuenta o va a hacérsela estaré encantada de seguirle y trastear un poquito por aquí ^^

Os dejo mi cuenta por si a alguien le interesa :P 

Nos vemos en la próxima entrada, espero que paséis pasando buenas fiestas ^3^

[Reseña juego] Delicious: Emily's Wonder Wedding (PC)

$
0
0

Nombre: Delicious: Emily's Wonder Wedding
Saga: Delicious (8vo juego)
Compañía: Zylom Studio / Gamehouse Studio
Género: Gestión del tiempo
Plataforma: PC


Para todos aquellos que amamos los juegos de gestión del tiempo tipo Dinner Dash es conocida de sobras la saga de Emily. En esta octava entrega nos encontramos con una Emily que por fin ha decidido a casarse, pero no todo será tan fácil puesto que de repente todo se vuelven signos de mal augurio, aparece su malvada suegra y, por si fuera poco, la exnovia de Patrick que todavía está enamorada de él.

La mecánica es la de siempre: controlas, por lo general, a Emily como camarera con cualquier tipo de excusa barata; deberás ir superando los niveles mientras sirves a todo el mundo y poco a poco se van desbloqueando más comidas, objetos en la tienda, un limpiador y un animador. Y matando al ratón en cada nivel, obviamente.


Los niveles se dividen en 5 grandes restaurantes que a su misma vez contienen 5 capítulos cada uno con 2 niveles (un total de 50 niveles). Además, cada vez que terminemos un capítulo tenemos un nivel extra con un desafío el cual al superarlo se nos desbloqueará con la presencia de un invitado más en la boda.

Tendremos la opción de escoger algunas particularidades de la boda (vestido, decoración...) en la historia. En este caso no hay trofeos ni logros pero si podemos escoger el nivel de dificultad y tener diversas partidas a la misma vez.


Particularmente es un juego de Delicious que recomiendo a todos aquellos que han jugado las sagas anteriores puesto que volvemos a ver todas las personas importantes que han pasado a lo largo de la vida de Emily, y después de 7 juegos no son pocos ;D

[Compras] Últimas del 2015 y primeras de 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Como no podía ser menos traigo el vídeo con las compras de más o menos este último mes/dos meses ;D si sigo con la tradición en breves tendría que ponerme a grabar uno para mostraros las estanterías (no se cuando cogí la costumbre de enseñarlas en enero, pero ahí está xD), así que para los más curiosos estaros atentos ^3^


Resumiendo...

  • Manga: Aoha Ride #10 y #11, Kuroko no Basket #2 y #3, A Silent Voice #2-4, Oyasumi Punpun #2, Nijigahara Holograph, Pokémon #26, Assessination Classroom #9, Ore Monogatari #1, Soy Sakamoto ¿por? #1, Magical Girl of the End #4-7, Orange #1-2, Spiral #5-6,
  • Juegos: Animal Crossing Happy Home Designer (3DS)
  • Películas: El castillo en el cielo, Nausicaä, Nicky la Aprendiz de Bruja, La Princesa Mononoke, Porco Rosso, El Resplandor
  • Libros: FMA El tabú ignorado.

Y eso es todo :D ¿coincidimos en algo? ¿Qué os han parecido las compras?

Primeras impresiones animes de la temporada de invierno 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Pues una vez más volvemos con esta entrada trimestral donde os explico un poco por encima lo que me han parecido de buenas a primeras los animes que he visto de esta temporada (en este caso invierno 2016) habiendo visto entre 1 y 3 capítulos generalmente. Sin más dilación, ¡allá vamos!

Edito: No sé porqué hay partes del artículo que están en rojo y no hay manera de quitarlo por mucho que edite T___T


Assassination Classroom (2a temporada)

Segunda temporada de Assassination Classroom, anime en el cual un grupo de estudiantes repudiados por su escuela tienen que matar una especie de pulpo que puede moverse a una velocidad superior a la luz, mientras él se dedica a ser su profesor.

Vuelve el profesor pulpo a nuestros monitores. ¿Qué decir de esta obra que no haya dicho ya? Para quien me sigue sabe que es de los pocos mangas que he seguido por scans (hasta hace religiosamente poco, que me puse a comprarlo en físico) y con eso lo digo todo. Esta segunda temporada se sitúa exactamente después de la primera, se pueden ver seguidas sin ningún salto temporal (de hecho la 1a temporada acaba en la isla y en el 1er capítulo de la 2da temporada siguen ahí xD). Muy recomendada si os gusta el humor y tener un elenco de personajes variados donde todos tienen que decir.


Ojisan to Marshmallow (3 min)

Hige es un hombre que adora las nubes (la chuche de toda la vida), Wakabayashi es su compañera de trabajo que utilizará esta información para intentar conquistarle, pero Hige es demasiado inocente.

Y señores, aquí tenemos EL anime de 3 minutos de la temporada. Poco hay que decir de este tipo de anime, la verdad. En tan poco tiempo nos intenta propiciar risas que generalmente salen de la pobre inocencia de Hige mientras Wakabayashi intenta tergiversarlo todo mediante las nubes para que caiga en sus riendas.



Akagami no Shirayuki-hime (2a temporada)

Segunda temporada del anime Akagami no Shirayuki-hime. Continuaremos con el romance de Shirayuki y el principe Zen, con nuevos problemas que no les dejaran vivir su romance tranquilos.


Otra segunda temporada para la saca. Necesito mi dosis de shojo de cada temporada y esta parece que va flojita para compensar. Al final de la primera temporada pudimos ver como avanzó la relación entre el príncipe Zen y Shirayuki y, como no puede ser menos, empieza la temporada con la aparición de un personaje que augurará malos tiempos para la pareja. Imagino que esta temporada tendrá la misma tónica que la anterior pero con algo más de romance (espero que no dejen todo el romance para los 2 últimos capítulos xD).



Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!

Kazuma Satou es un hikikomori que, para un día que decide salir de casa, muere. Al volver a despertar se encuentra con una diosa que le propone ir a un mundo alternativo donde tendrá como misión matar al rey demonio, en vez de ir al aburrido cielo. Kazuma tendrá la opción de llevarse consigo una cosa y aprovecha dicha oportunidad para llevar consigo a la diosa.


Esta temporada tenemos dos anime que son muy similares en cuanto a concepto (X personas que acaban en un mundo de aventuras al estilo RPG) con todo lo que eso conlleva: las comparaciones. A diferencia de como ya leeréis más adelante con Hai to no tenemos un gran grupo con diversas clases, si no que dos protagonistas con diferentes habilidades. El primer capítulo es algo introductorio, se nos explica un poco la sinopsis, los stats de cada uno y, a diferencia de cualquier juego RPG convencional, descubrimos que los protagonistas han sido enviados a ese mundo sin ningún tipo de objeto o dinero, por lo que tendrán que pasar un tiempo subiendo sus habilidades y farmeando para optar a la clase de aventureros. No pinta nada mal de momento, tendremos que esperar puesto que ya se sabe que estos animes necesitan del fanservice absurdo para vender y quizás es algo pronto para valorarlo, pero de momento tengo muchas ganas de ver el siguiente capítulo.



Norn9: Norn+Nonet

Sorata Suzuhara es un niño prodigio que un día se desmaya al escuchar una canción. Cuando despierta una chica le dice que está en el Japón de inicio del siglo. Para volver a casa tendrá que embarcarse con otros 12 pasajeros que tienen poderes especiales.

He de reconocer que con este anime tenía algo de miedo, tenía toda la pinta de poder terminar como terminan todos los otome y olvidarse por completo de la parte "poderes especiales". Efectivamente tiene toda la estructura de un harem para la protagonista pero tengo algo de esperanzas puestas en que no se van a olvidar de la historia, espero XD. De momento los dos primeros capítulos han sido bastante introductorios, por lo que es pronto para hablar de ella en profundidad. Me han enganchado bastante con la parte de los poderes que tiene cada uno (y que pocos han sido revelados por el momento). Lo que sí que me ha tirado hacia atrás es la protagonista: pava, empanada y pánfila; eso sí, con un poder que está OP, espero sinceramente que evolucione un poco aunque creo que no debería tener esperanza en ello xD.



Gate: Jieitai Kanochi Nite, Kaku tatakaeri ~ Enryuu-hen (2a temporada)

Segunda temporada de Gate: Jieitai Kanochi Nite, Kaku tatakaeri que adaptará el arco del dragón llameante. 

Gate es Gate, y no hay más que hablar. Segunda temporada que continua exactamente donde nos quedamos en el final de la primera, en su misma tónica y temática. No os intentaré convencer de mirar esta segunda temporada, si os gustó la primera es obligatoria y si todavía no os habéis decidido a darle una oportunidad a la primera yo os la recomiendo, va mejorando con el paso de los capítulos ;D



Boku dake ga Inai Machi

Satory Fujinuma es un mangaka poco conocido que tiene el poder de trasportarse a través del tiempo hasta el momento anterior a que ocurra algún peligro.

De momento uno de los estrenos que más me está gustando. Dejo la sinopsis de lo que vendría a ser la primera mitad del capítulo 1 porque a finales de este pega un giro argumental que prefiero que descubráis vosotros mismos ;P tanto el primer como el segundo capítulo me han dejado con muchísimas ganas de más y de empezar a resolver todos los misterios que envuelven la trama, tanto es así que me estoy planteando incluso comprar el manga (que hace poco empezó a publicar Norma) porque es una serie abierta y tengo miedo de quedarme con más ganas todavía.



Shouwa Genroku Rakugo Shinjuu

Yotaro es un prisionero que es liberado por buen comportamiento. Impresionado por el rakugo que hace Musho Yakumo lo primero que hace cuando sale de prisión es ir a pedirle que lo acepte como aprendiz.

El estreno que se hace con un capítulo doble (uno de 47 minutos). He de reconocer que iba con unas expectativas altísimas puesto que todas las opiniones que he leído sobre esta obra eran exageradamente buenas. ¿Qué decir? ¿Me ha gustado? Pues sí. ¿Lo considero uno de los mejores estrenos? Para nada. Está bien, te ríes, es de esos animes que consiguen que algo que a priori no podría interesarte (como por ejemplo hizo Hikaru no Go con el go en su día) parezca interesante, pero hasta ahí. El protagonista me cae bien y el dúo que hace con la mujer me gusta. De momento no voy a droppearla porque tengo esperanzas todavía.



Oyasan wa Shishunki! (3 min)

Chie Satonaka es una estudiante de secundaria que tiene aspecto muy infantil y es casera en unos apartamentos. 

Otro anime de 3 minutos para la saca. Poco hay que decir puesto que ni yo misma sé porque miro este tipo de anime XD un anime simpático, corto y lleno de topicazos por todos lados. Simplemente se deja ver sin pretender nada en concreto.



Dimension W

Año 2071. Los problemas energéticos se han resuelto gracias a las bobinas (que extraen energía de la dimensión W, una fuente infinita). Kyouma es un buscador de bobinas ilegales que se encuentra con Mira, una bobina androide.

Otro estreno con el que no tenía grandes esperanzas y que ha escalado puestos en mi TOP de estrenos de manera increíble. Tiene algún toque que me recuerda a Gangsta, no sabría decir porqué e incluso un personaje que aparece en el segundo capítulo a Magic Kaito xD. Seinen, misterios, un protagonista que se niega a utilizar las tecnologías y que persigue a quienes la utilizan de manera ilegal... ¿Todavía no la habéis visto? A poco que os llame, echarle un ojo.



Hai to Gensou no Grimgar

Un día Haruhiro se despierta sin saber donde, rodeado de personas a los que les ocurre lo mismo. Poco después descubren que están en Grimgar, un mundo donde tendrán que cooperar en grupo para sobrevivir al más puro estilo RPG.

El segundo anime con tintas de RPG. He de empezar diciendo que la introducción ha sido completamente acertada: personajes que no saben donde están, que no tienen ni idea de qué hay que hacer, inútiles hasta para matar un simple goblin... Por primera vez no tenemos un grupo de personajes que sabe perfectamente lo que tiene que hacer y como, si no que van más perdidos que cualquiera de nosotros cuando empezó con su primer juego. Deciden repartirse los roles y que cada uno adopte una clase (asesino, arquero, clérigo...). Poco a poco van a tener que irse espabilando para conseguir los recursos necesarios para sobrevivir en ese mundo, que ya sabemos que de aire no se vive. Otro estreno que me ha gustado muchísimo (jo, tengo un monazo de jugar al nuevo Fire Emblem :C) y que recomiendo a todos aquellos fans de este género. A destacar, todo sea dicho, la bonita ambientación que tiene y lo colorida que es la animación.



Ajin

Los subhumanos son una raza que no puede morir, en consecuencia a ello el gobierno quiere estudiarlos y recompensará a cualquiera que capture uno. Kei es un estudiante que verá su vida cambiada por ello.

Empecé a ver este anime únicamente porque el manga se empezó a editar también hace poco por estos lares y el argumento, pese a llamarme la atención, no fue lo suficiente como para animarme a comprarlo, así pues, como soy una despilfarradora he decidido darle una oportunidad al anime, por si me estoy perdiendo una gran obra y empezar a comprarla antes de que sea demasiado tarde. Voy a ser sincera, ODIO la animación CG que tiene, es superior a mí; no la voy a descartar por eso (sería absurdo, puesto que con este anime quiero valorar la historia XD). El primer capítulo no me ha dicho gran cosa, el protagonista no me ha caído en gracia pese a que pueda comprender sus acciones, le voy a dar la oportunidad a un par de capítulos más a ver qué tal.


Y eso es todo lo que he visto.¿Qué opináis de estos animes? ¿Cuáles seguís vosotros? ¿Me recomendáis alguno que no haya visto? (Abstenerse segundas y terceras temporadas por favor xD)
Viewing all 305 articles
Browse latest View live