Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

Mis estanterías (enero 2016)

$
0
0
¡Ohayo!

Como cada año por estas fechas y como ya avisé en la última entrada del blog, vengo a mostraros mis estanterías con fecha de 25 de enero. Me he fijado que el año pasado pospuse tanto esta entrada que no la hice, así que ya veréis que han variado bastante desde 2014 (por no decir que he más que duplicado la colección xD)

Este año es novedad el formato, ¡en vídeo! Y sin más dilación, ahí os lo dejo ^^


¿Qué os han parecido? ¿Alguna recomendación? ¿Alguien que también tenga a Billy y me aconseje llenar más los estantes? (tengo miedo de que las baldasse partan... XD)

[Compras] Febrero 2016 | Cuando Nintendo lo hace bien...

$
0
0
¡Ohayo!

Entrada nocturna ahora que he sacado algo de tiempo para enseñaros las compras de este último mes :D

Se nota que -por fin- he tenido algo de tiempo libre y se me han juntado un par de compras, de caras a los próximos meses intentaré entrar en un período de ahorrar y comprar lo mínimo posible, pero aunque ahora diga esto a saber como acaba el asunto xD

Comentaros también que acabo de entrar en mi último mes de prácticas de la universidad (ya se visualiza el final ;w;) así que volveré a estar seguramente bastante ausente durante estas 4 semanitas, pero prometo volver bien cargada porque a la vuelta me esperan unas increíbles 6 semanas de "fiesta" (llamando fiesta al hecho de trabajar 50 horas semanales, que ya es a lo máximo a lo que aspiro visto lo visto :P) y espero poder retomar el rumbo al blog como hace tiempo, con entradas mínimo semanales (la idea principal seria hacer una cada 2-3 días, pero voy a empezar con objetivos más suaves xDDD).

Dicho esto, ¡dentro vídeo! :3


Resumiendo...

  • Manga: Aoha Ride #12, Kuroko no Basket #4, Kid's on the Slope #3 y #4, Soy Sakamoto ¿por? #2, Desaparecido #1 y #2, Akame ga Kill #3, Pokémon #2 y #27, Oyasumi Punpun #3 y#4, Arslan Senki #2 y Silver Spoon #12.
  • Juegos: Final Fantasy Explorers (3DS), Pokémon Mundo Megamisterioso (3DS), Story of Seasons (3DS), Zelda Tri Force Heroes (3DS), Far Cry 4 (PS4).

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

[Reseña anime] Boku dake ga Inai Machi

$
0
0

Título: Boku dake ga Inai Machi
Género: Seinen, misterio, psicológico
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Invierno 2015-16

Satoru Fujinuma, un mangaka de 28 años y poco éxito, es capaz de sufrir el fenómeno de la Resucitación o lo que es lo mismo, tiene la capacidad de retroceder en el tiempo para evitar peligros para su vida de manera involuntaria. Un día ocurre un fenómeno que le hará regresar bastantes años atrás...


Llega la reseña que más ganas tenía de hacer, el anime de la temporada y para mí uno de los mejores animes que se ha emitido en los últimos añosBoku Dake es sin duda alguna uno de los animes que más me ha logrado transmitir y que me ha mantenido religiosamente enganchada al PC cada jueves.

Partimos con un argumento donde el personaje es capaz de pegar saltos temporales de manera involuntaria para arreglar problemas que atentan con su vida y, el día menos pensado, viaja hacia un pasado lejano.


Así es como el Satoru adulto acaba volviendo a su cuerpo de cuando tenía 11 años con una misión: cambiar los hechos del pasado para conseguir un nuevo futuro.

Realmente es bastante interesante ver como una mente adulta vuelve al cuerpo de él mismo siendo niño (al más puro estilo Detective Conan) y como debe superar el día a día sin que nadie sospeche, tanto madre como compañeros de clase, mientras avanza en su misión de cambiar el futuro.


Efectivamente, Satoru cuenta con un grupo de amigos bastante variopinto que le ayudaran en su tarea creando un juego de detectives con un trasfondo real, pero sin que ninguno de ellos lo sepa y dejándonos de paso bonitos mensajes sobre la amistad.

Saltos temporales, personajes con un razonamiento adecuado, asesinatos, un juego de detectives... ¿Todavía no te ha llamado lo suficiente?


He de decir que no le he encontrado ningún punto negativo a la obra, desde el final del primer capítulo me ha mantenido completamente enganchada y considero que no ha decaído el nivel en ningún capítulo, manteniendo un toque de misterio hasta último momento.

El final dentro de lo que cabe me ha parecido bastante predecible, por lo menos tal cual estaba tomando rumbo la obra, pero no por ello me ha gustado menos. Me ha parecido bastante emotivo y estoy deseando tener por fin todos los tomos (en España está siendo editada por Norma bajo el nombre de "Desaparecida") para poder leer la "versión extendida" :P


En definitiva, un anime que debería ver todo aficionado del género al que le llame un mínimo la atención. Directo a mi lista de "must view".

[Reseña anime] Hai to Gensou no Grimgar

$
0
0

Título: Hai to Gensou no Grimgar
Género: Shonen, aventura, RPG
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Invierno 2015-16

Haruhito despierta en un mundo desconocido junto a otras personas. Pronto descubrirán que tendrán que unirse y cooperar para sobrevivir a Grimgar.


Todos los anime que parten bajo una premisa de imitar un RPG y se centran en algún aspecto clave de estos (historia, misiones, clases de personaje... vamos, que no se centren en un harem o ecchi sin sentido) siempre es bienvenido, y así ha sido el caso de Hai to Gensou.

Este anime en su primera temporada nos presenta una parte de todo juego de rol que cualquier persona que juegue ha tenido que pasar sí o sí: el inicio del juego; sí, me refiero a esas tediosas misiones en las que eres un novato que no tiene ni idea de controles y habilidades y tienes que hacerte un hueco en el mundo a base de cargarte a seres inferiores.


Realmente estos 12 capítulos se han centrado muchísimo en como el grupo de protagonistas va derrotando a goblins porque son los únicos seres con los que dado su nivel pueden llegar a enfrentarse. Curioso, sinceramente;¿cuántos animes hemos visto que se saltan esta primera parte de entrenamiento con un "dos meses después"? Bastantes, la verdad.

Efectivamente a lo largo de la temporada vemos como todos los personajes van mejorando sus habilidades, se van especializando en su gremio y el grupo en conjunto pasa de tener dificultades al enfrentarse con un solo goblin a atreverse a pelear con varios de ellos.


Uno de los apartados que me ha encantado de este anime y tengo que reconocer es la animación. Los personajes y todo su fondo hecho con acuarela tienen un colorido precioso y muy agradable para la vista.

Los personajes en conjunto tienen unas personalidades bastante marcadas y suelen responder a los tópicos que nos encontramos en historias similares, todo hay que decirlo, aunque tienen muy marcado el rol de cada uno y su clase (asesino, mago negro, arquero...) corresponde bastante con el tipo de personalidad que tienen.


En definitiva, no será el anime del año, quizás tampoco lo calificaría como el mejor imitando un RPG porque es bastante predecible, pero sin duda alguna es una agradable opción si no tienes nada que ver y te gusta este estilo de historias.

[Reseña anime] Osomatsu-san

$
0
0

Título: Osomatsu-san
Género: Humor absurdo
Capítulos: 25
Temporada: 1
Año: Otoño 2015

Los sextillizos de la familia Matsuno han crecido y se han convertido en adultos.


Sin duda alguna, hablar de Osomatsu-san (en esta última versión del anime) es hablar de uno de los mejores anime de humor absurdo de los últimos años. Desconozco su similitud con sus primeras versiones de 1966 y 1988 pero sin duda alguna he podido disfrutar de esta serie y reírme a carcajadas.

Empecemos hablando por los personajes principales, los sextillizos de la familia Matsuno. Son 6 personajes prácticamente idénticos (a medida que pasan los capítulos los acabamos reconociendo a todos) pero cada uno con una personalidad muy diferenciada que solo tienen algo en común: son una panda de vagos ninis.


Pronto descubriremos que hay un montón de personajes secundarios que aparecieron en la obra original y que también tienen muchos rasgos característicos al igual que chistes propios. Al final de la obra particularmente he tenido la sensación de conocer a todos los personajes desde hace tiempo (y eso que como ya he comentado arriba no conozco la obra original).

El tipo de humor es absurdo llevado a un máximo nivel. Aquellos que por ejemplo disfrutaron con series como Bobobo o Baka to test y no conocen la existencia de este anime podrían darle una oportunidad.


El primer capítulo sin duda se lleva el premio a mejor estreno de la temporada. Un primer capítulo lleno de sorpresas, de situaciones absurdas, algunas referencias para que los más veteranos puedan reír y muchas referencias a mangas y anime de la actualidad que todos conocemos pese a no haber visto.

Efectivamente el nivel del primer capítulo no se mantiene (es prácticamente imposible aguantar ese nivel después de haber ya gastado muchas ideas en el pasado), algunos chistes incluso se pueden llegar a hacer repetitivos pero sin duda alguna tras el bajón que sufre al inicio después de ese gran capítulo 1 vuelve a remontar de caras al final y nos regala capítulos como el 18 (una joya, estoy deseando volver a verlo en compañía XD).


En definitiva, no hay mucho más que decir sobre este anime, nos promete risas y eso es lo que pretende conseguir con situaciones absurdas. No busquéis la mejor animación de la temporada, no busquéis una historia compleja, no le deseéis el bien a los protagonistas... Pero si lo único que queréis es reír con un anime muy absurdo ahora mismo es vuestra mejor opción.

[Reseña anime] Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo

$
0
0

Título: Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo
Género: Shonen, aventura, RPG, humor
Capítulos: 10
Temporada: 1
Año: Invierno 2015-16

Kazuma Satou es un hikkikomori que muere en un accidente de tráfico. Una vez en el otro mundo Aqua, una diosa, le propone ir a un mundo alternativo donde tendrá que luchar contra el Rey Demonio. Kazuma acepta y la diosa le ofrece llevarse una solo cosa, a lo que responde "entonces te llevaré a ti.


El otro día publiqué la reseña de Hai to Gensou no Grimgar, un anime de aventura con muchos toques RPG; pues bien, hoy os traigo una reseña de otro anime de la temporada con los mismos toques: Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo.

He de decir que este anime me ha sorprendido gratamente. Empecé a verlo simplemente por la premisa de parecerse a un videojuego y adentrarse en un mundo de fantasía; este tipo de anime pese a ser repetitivos siempre se me hacen agradables de ver.


Los primeros capítulos están destinados a retratarnos la situación de pobreza por la que pasan los protagonistas: sin hacer misiones no se consigue oro, sin oro no pueden costearse la comida o equipamiento, por no hablar de como han de dormir encima de un fardo de paja...

Poco a poco, y por casualidades de la vida, el grupito va agrandándose y se unen a este una gran maga carmesí y una fiel caballera, pero si nadie las quería en su grupo era por algo... Y es que no son las mejores compañeras de aventura de caras a ojos de todo el mundo.


Los capítulos avanzan, los protagonistas mejoran, vamos conociendo más sobre el rey demonio y sus esbirros... Todo desde la ciudad del principiante, así podríamos resumir esta primera temporada que queda perfectamente abierta (de hecho, hay anunciada ya una segunda temporada de caras a la temporada de verano).

La historia avanza a un ritmo calmado pero sin pausar, mostrándonos cada acción fructífera que realizan los protagonistas como una misión (ya sea de historia o secundaria), con su correspondiente recompensa. Poco a poco también irán conociendo el método de adquirir habilidades, dándole un toque de RPG bastante agradable.


A esta aventura no le faltarán sus toques de humor que la hacen incluso más amena y que la diferencian del resto de historias parecidas. He de reconocer que al principio estuve a punto de droppearla (por falta de tiempo y optimización de este), pero me alegro mucho de no haberlo hecho porque mejora bastante con el paso de los capítulos.

En el apartado técnico no destaca pese a no fallar en ninguno de sus aspectos. La animación y paleta de colores suele ser la típica para estas historias. La banda sonora es adecuada.


En definitiva,¿queréis un anime de aventura, con tintes de videojuego y humor? En este caso tenéis la certeza de tener una segunda temporada de aquí un tiempo, que no suele verse en bastantes casos similares.

[Reseña anime] Itoshi no Muco

$
0
0

Título: Itoshi ni Muco
Género: Humor, slice of life
Capítulos: 25
Temporada: 1
Año: Otoño 2015

Muco es una perra que vive felizmente con Komatsu-san, su dueño.


Tenía muchas ganas de hacer esta reseña, ¿el motivo? Probablemente este sea un anime que el 95% de vosotros habréis pasado por alto y no os culpo. No es un pedazo de anime que mucha gente vaya a guardar recuerdo y tampoco es estéticamente atractivo.

Pero vayamos al grano. Itoshi no Muco no es un anime que recomendaría a todo el mundo; quizás es una historia que se adapta más a aquellos enamorados de los perros(o animales en general) y a aquellas personas que conviven con uno o varios. No es un anime dedicado a contar una gran historia, no habla de la superación del día a día, tampoco veremos grandes romances... Es una historia simpática con toques de humor que aquellos que conviven con un perro la entenderán más que nadie.


No hay muchos personajes, lo que le da a la obra la oportunidad de presentarlos bien a todos y darles la posibilidad de ir apareciendo en capítulos de manera alternativa, como suele pasar en el día a día con tus amigos, el dueño del bar y el veterinario, entre otros. El papel de cada uno está bastante marcado y en cierta parte previsibles, pero le da un toque especial porque da la sensación de conocerte a los personajes (igual que conoces el carácter de la gente que te rodea, en mayor o menor medida).

La animación como ya comento es su punto flojo. Muy simple y olvidada, seguramente fruto de un bajo presupuesto pero al final te acabas acostumbrando como a todo en esta vida y si logras evadir este punto puedes llegar a disfrutar bastante la serie.


Este anime presenta 2 puntos fuertes. Uno de ellos es el humor y el otro es Muco (la perra); es realmente gracioso ver como reacciona una perra a las acciones normales de un humano (yo he llegado a reflexionar bastante en cómo nos ven ellos xD), si tu perro/a está loco/a de remate y te quiere mucho, realmente la verás identificada en este carismático personaje. 

En definitiva, un anime que muy pocos podrán llegar a disfrutar dadas sus características, que no llegará a ser una gran obra de arte pero que está bien para pasar el rato.

[Reseña anime] Gate: Jieitai kanochi nite kaku tatakaeri - Enryuu-hen

$
0
0

Título: Gate: Jieitai kanochi nite kaku tatakaeri - Enryuu-hen
Género: Acción, fantasía, humor, estrategia, militar
Capítulos: 12
Temporada: 2 (de 2)
Año: Invierno 2015-16

Segunda temporada del anime Gate. En la primera temporada se abrió un portal que conectaba nuestro mundo con otro más fantasioso. Itami es un otaku que se une a la patrulla militar que entrará a este mundo.


Me acabo de percatar que todavía no he hecho la reseña de la primera temporada de Gate (tiene que estar en el postit infinito de "reseñas pendientes de animes que no son de la temporada"), peeeeeero, antes de que pase más tiempo y me olvide de la mitad de los sucesos quiero dejar mis opiniones sobre esta segunda temporada.

Gate es uno de esos anime que me sorprendió porque aparentaba ser algo con su sinopsis y acabó siendo algo mejor de lo que prometía. Lo que parece ser un argumento absurdo con un protagonista otaku acaba convirtiéndose en una historia de aventuras y humor.


En esta segunda temporada podemos ver 2 partes muy diferenciadas: el primer arco está destinado a la batalla contra el Dragón y el segundo a las batallas contra el imperio de Zorzal.

Ambas siguen bastante la tónica de la primera temporada, Itami y su harem (una elfa, una maga, la diosa de la muerte y en esta temporada una miembro nueva) aprovechan al máximo el potencial de cada uno para ir solventando los problemas que van ocurriendo.


He de decir que los animes militares no me llaman nada la atención y ciertamente este, pese aparentemente a estar dedicado a ello, no tiene grandes dosis de acción militar. Hay peleas, demostraciones de fuerzas, pero me quedo más con la parte estratégica (los mismos militares dijeron ya en la primera temporada que querían hacerlo todo por las buenas y firmar un tratado de paz). 

El final de esta temporada ciertamente podríamos decir que queda en parte cerrado (aunque siempre se puede sacar material para continuar), por lo que si te llamó la atención en su día o te ha llamado ahora es una buena opción para mirar.


En definitiva, si te gustó la primera temporada no puedes perderte esta segunda. Y si te gustan los anime de fantasía y mundos paralelos con toques de acción, aquí tienes una opción más.

[Vlog] Compras manga Marzo

$
0
0
¡Ohayo!

Mes entrante, así que traigo vídeo de compras recién sacado del horno :D este mes veréis que priman las novedades manga por encima de cualquiera otra compra ^^


Resumiendo...

  • Manga: Aoha Ride #13, Kuroko no Basket #5-6, Kid's on the Slope #5-6, Soy Sakamoto ¿por? #3, Akame ga Kill #4, Pokémon #3, Oyasumi Punpun #5, Dededede #2, Orange #4, Magical Girl of the End #8, Akuma no Riddle #1, Tomodachi Game #1, Ore Monogatari #2-3, Assassination Classroom #10-11.
  • Otros: Álbum cartas amiibo serie 3 AC HHD.

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

Primeras impresiones anime primavera 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Una temporada más me tenéis aquí contándoos mis primeras impresiones de los anime de la temporada correspondiente. Como siempre, antes de publicar la entrada me he visto como mínimo 1 capítulo de todo lo que tenía previsto (más que nada por comparar el nivel general que hay. Así que si más dilación, allá vamos :D


Boku no Hero Academia

En un futuro el 80% de la población nace con superpoderes. Midoriya es un niño que sueña con convertirse en un héroe, pero tiene la mala suerte de nacer sin ningún poder... Aunque eso no hará que se rinda y desista de entrar en la mejor escuela de héroes.

El primer estreno que vi no podría ser otro que el grande de la Shonen Jump que se estrena esta temporada. Antes que nada he de decir que soy anti-héroes (en el sentido que rehuyo a todo lo relacionado con ellos, sean series, películas, cómics... xD) y que de por sí no iba con las esperanzas muy elevadas. Este primer capítulo ha tenido unos tintes dramáticos que no me esperaba para nada y un protagonista que en parte me ha caído en gracia, así que realmente puedo decir que me ha gustado. Veremos a ver como avanza ^^


Mayoiga

Nanakimura, ese lugar que no sale en los mapas y donde se dice que quien llegue puede vivir el resto de su vida de manera utópica. Treinta personas se embarcan en un viaje para llegar a este idílico lugar.

Mayoiga ha sido sin duda la revelación de la temporada. Igual es muy pronto para decir esto pero quizás se convierte en MI anime de la temporada. El primer capítulo nos muestra un conjunto muy variopinto de personajes (entre adolescentes y adultos) que quieren llegar a un lugar que no aparece en los mapas para crear una nueva vida. Hay un halo de misterio que promete continuar hasta el final (solo espero que no dejen nada sin resolver xD) y muchísimos personajes que pueden dar mucho juego. Como curiosidad hay que decir que se intuye que algunos (o muchos) de los personajes sufren algún trastorno mental, lo cual solo hace que aumentar mi curiosidad con este anime.


Kuma Miko Girl Meets Bear

Natsu es una chica que vive en la zona rural de Tohoku y que recientemente se ha empezado a interesar por ir a vivir a la ciudad, pero Natsu, un oso parlante que a su vez es su mejor amigo, no está conforme con ello.

La comedia de la temporada. Otra que también me ha sorprendido a su manera, sinceramente. Este primer capítulo ha tenido un humor centrándose en lo picante y gags típicos, todo esto mezclado con un toque pueblerino. Igual me esperaba un humor más tipo Kokkuri-san, pero no me ha desagradado. Habrá que ver como van avanzando los capítulos, porque estos anime de humor tienen dos opciones: reinventar o seguir tirando de los mismos gags que 1800... Ah, y al oso yo le podría otra voz xD (tenía que decirlo ;_;)


Gyakuten Saiban

Ryuuchi Naruhodo es un abogado novato que deberá defender la verdad de sus clientes.

No he jugado a ningún juego de la saga Ace Attorney así que no puedo opinar con datos objetivos recogido por mí misma, pero por lo que he leído y me han comentado la adaptación, por lo menos en este primer capítulo, ha sido bastante fiel al juego; a mí sinceramente me ha dado esa sensación (la presentación de los escenarios, los diálogos típicos de videojuegos, las escenas de "Objection!"...), todo parece sacado de un juego. Me ha fallado que se nos revele el asesino al principio de todo (desconozco si en los juegos también es así) porque le quita intriga al asunto. Este primer caso me ha parecido además demasiado sencillo pero le resto importancia a esto ya que es el primero e imagino que igual que en el juego la dificultad irá aumentando.



Re: Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu


Subaru Nutsuki es un adolescente que acaba en un mundo paralelo. En este mundo conocerá a una chica que le hará un favor y para devolvérselo él se quedará con ella, lo que él no sabe es que dentro de poco morirá en consecuencia de ello, volviendo atrás en el tiempo al punto de inicio.

Anime que se estrena con episodio doble, sinceramente no me enteré hasta que llevaba unos 40 minutos del anime y pensé "me está gustando pero empieza a hacerse esto largo xD". Aparentemente volvemos a tener una serie más en la que un personaje pega un viaje a un mundo paralelo. En este caso el protagonista tiene algo de picardía y conoce los tópicos de estas historias, por lo que la primera parte pese a ser lenta puede sacarnos alguna risa. Muy acertado el hecho de poner capítulo doble porque así vemos como la historia se desarrolla en una primera mitad de manera lenta pero "creíble", a un ritmo en el que nos vamos acostumbrando y se nos dosifica la información, y una segunda parte en la que empieza la acción. Sinceramente, tengo altas expectativas puestas en este anime porque creo que me acabará gustando, solo espero que no abusen de los saltos temporales porque claro, volver a explicar toooooodo otra vez sería demasiado tedioso.



Joker Game

Nos situamos en la Segunda Guerra Mundial, el ejercito imperial ha creado la "Agencia D". Yuki establece el principal principio de la organización "no matar, no morir, no ser capturado". Partiendo de esta base, el Teniente entrena a sus hombres para realizar misiones contra fuerzas internas y externas.

Personajes adultos, misterio, un juego de traidores... Todo pinta demasiado bien y este primer capítulo me ha sabido a poco. La trama puede llegar a tocar temas controvertidos sobre este colectivo y las acciones llevadas a cabo -en la vida real, se sobreentiende-. Si buscáis una trama más seria o adulta en esta temporada quizás esta sería vuestra mejor opción.



Bungou Stray Dogs


La Agencia Armada de Detectives está formada por diversas figuras literarias que tiene poderes sobrenaturales, como buena agencia de detectives se dedicarán a resolver diversos casos.

Tenía muchísimas ganas de ver este anime porque las historias de detective siempre me han llamado mucho la atención. Este primer capítulo me ha gustado pese a que me ha parecido bastante predecible, quitando el cliché final del caso que empiezan a marcarse últimamente todas las series hay un par de frases que te confirman quien es el "culpable" de este primer caso (eso o son errores de desinformación graves, pero me voy a lo primero). Me hizo mucha gracia que las primeras escenas fueran de un protagonista muriendo de inanición porque estaba en mi día 3 de mi "dieta" y yo estaba prácticamente igual XD promete además darle mucho contenido a las fujoshis, solo espero que no se centren en exceso en las relaciones entre los detectives y se pongan a resolver muchos casos :D



Sousei no Onmyouji


Tanto Rokuro como Benio han crecido en una familia de exorcistas, mientras que el primero prefiere a día de hoy alejarse del mundillo la segunda está decidida a exterminar a todos los espíritus malignos. 

El topicazo de la temporada... En parte tiene algo que me recuerda a Akame ga kill (además de la imagen promocional xD) pero no sabría decir qué es. Este primer capítulo solo nos ha mostrado una introducción bastante conocida ya por todos: personaje que odia X profesión - se descubre que es por un trauma - es muy pro en esa profesión - conoce una persona del sexo opuesto que se esfuerza mucho en esa profesión. El factor del orden no afecta al producto final, dando como resultado un primer capítulo muy tópico. De momento de todo lo que he visto este es el anime con más posibilidades de drop por eso mismo (tengo la sensación que será una historia que no cuente nada que no hayamos visto), sin embargo todavía no me lo planteo.



Koutetsujou no Kabaneri


En Hinomoto los humanos se ocultan en fortalezas llamadas estaciones, donde solo unas locomotoras pueden acceder. Allí se protegen de los Kabane, unos seres con corazón de hierro muy parecidos a los zombies.

Y llegó el tan aclamado Shingeki no Zombie. Sinceramente como la obra con la que todo el mundo compara Koutetsujou no Kabaneri no me hace mucha gracia he decidido disfrutar de esta obra como algo independiente. El primer capítulo nos ha mostrado los dos bandos que existen: los guerreros (más prestigiosos, aquellos que luchan contra los Kabane) y los herreros (aquellos que reparan las locomotoras). Un protagonista herrero con ansias de superación y la destrucción de la estación donde él vive, todo esto ambientado en un universo steampunk.



Super Lovers

Haru es un chico que vive en el extranjero y le ordenan cuidar de Ren, un chico que su madre adoptó hace 3 meses y que no le gusta tener contacto con los seres humanos.

Como prácticamente cada temporada intento ver anime de todos los géneros (excepto mecha, que ya me he dado un hartón de drops por intentarlo con este género xD), en este caso el anime que más despunta es Super Lovers, el shonen ai de la temporada. Este primer capítulo ha sido bastante agradable y nos ha explicado un poco el primer contacto de ambos protagonistas y como poco a poco Haru consigue romper la barrera de Ren y acercarse a este. Me da miedo y mucho el como puedan llevar este anime porque puede rozar el incesto y la pedofília muy rápidamente xD sé que las fujoshis estarán encantadas pero en mi caso espero un amor más bien fraternal.


Sakamoto desu ga?


Sakamoto es el estudiante más cool de todo el instituto y eso no es algo que se pueda pasar por alto fácilmente, tan rápido como tendrá a un grupo de fans también aparecerán envidiosos que quieran dejarle mal.

Ya os he comentado varias veces a través de mis vídeos de compras que Sakamoto es un manga de humor absurdo. Su versión animada, por lo menos lo que se ha visto hasta ahora, parece bastante fiel. El manga consta de capítulos autoconclusivos y eso en la adaptación se ha notado, dejándonos en un solo capítulo 3 historias diferentes. Si todavía no os decidís con el manga es una buena manera de conocer la obra, y si os gusta el humor absurdo no os la podéis perder.


Flying Witch

Makoto es una bruja de 15 años y, como toda buena bruja que llega a la edad adulta, tiene que independizarse, así que decide irse a vivir a Aomori junto a su primo.

Este anime ha cumplido exactamente lo que prometía, es un slice of life con toques de magia que no pretende ser algo más que una serie entretenida y eso es lo que nos ha dejado entrever este primer capítulo. Personajes cliché a más no poder con un toque -quizás la banda sonora- que le dan un ambiente bastante agradable de ver. Tengo que reconocer que ha tenido un par de gags que me han hecho reír y que no me esperaba (la escena de la mandrágora no me la esperaba xD), sin duda alguna junto a Sousei no Onmyouji son las más pasables.


Tanaka-kun wa Itsumo Kedaruge - dropped


Tanaka es una persona extremadamente vaga que necesita a su compañero de clase Oota para sobrevivir al día a día. 

Y como no podía ser menos, llega el dropped de la temporada. Sinceramente, era el único anime que tenía dudas de si empezar o no, pero como ahora tengo más tiempo libre quería darle una oportunidad al primer capítulo como mínimo. Decir que es soporífero es quedarse corta, el protagonista es una persona extremadamente vaga a un nivel absurdo y eso enlentence el ritmo de sobremanera. Creo que solo habrá dos tipos de persona que sigan este anime, por un lado las personas extremadamente vagas que les hará gracia encontrarse con un personaje similar a ellas y, por el otro lado, las fujoshis que encuentran el encanto en como el amigo le cuida para que no le pase nada malo. Ni si quiera consiguió hacerme reír en todo el primer capítulo, así que nada, espero que otros disfruten con esta historia.


¡Y esto es todo! ¿Coincidimos en algún anime? ¿Alguna recomendación? ¿Os ha ayudado a escoger? ^^

[Reseña manga] A Silent Voice

$
0
0

Título: A Silent Voice
Título original: Koe no Katachi
Mangaka: Yoshitoki Oima
Género: Slice of life, drama, romance
Tomos: 7
Editorial: Milky Way

"Odiaba tanto a esa chica". La diversión y la aventura son el lema de Shôya Ishida, un chico capaz de cualquier cosa con tal de vencer el aburrimiento. Pero su vida cambiará drásticamente tras conocer a Shôko Nishimiya, una chica sorda que ha sido transferida a su escuela.


Han pasado eones desde la última vez que hice una reseña manga -sin ir más lejos la última la publiqué en agosto de 2015-, el motivo como bien sabréis no es que no compre si no que no leo, pero esto está cambiando y por fin ahora que soy una persona con un ritmo de vida normal puedo empezar a leer los cientos de tomos que estaban cogiendo polvo en la estantería.

A Silent Voice es un manga que en un inicio nos habla de el famoso bullying. Durante el primer tomo podemos ver como el protagonista es un chaval que ve como los días van pasando de manera aburrida pero todo esto cambia cuando llega una chica sorda a su clase y empieza a divertirse a su costa, poco a poco todos los compañeros empiezan a sumarse al carro y claro, el día que un adulto empieza a pedir responsabilidades y un culpable todo el mundo se desentiende y señalan a Shoya.


El tiempo pasa, los cursos avanzan, la vida separa a cada alumno en institutos diferentes y es precisamente entonces cuando el cazador se convierte en la presa. Una vez sin amigos, Shoya decide buscar la redención, pero para ello tendrá que encontrar a Nishima.

Un manga con muchísimas reflexiones a nivel de evolución de los personajes y que constantemente nos hace preguntarnos ¿qué se necesita para pedir la redención después de lo que ha hecho el protagonista? ¿es necesario conseguir la disculpas de la afectada? ¿pagar por todos los daños económicos? 


He tenido sentimientos encontrados a nivel de personajes, porque he llegado a odiar a la par que entender a prácticamente todos ellos. Y de hecho, puedes acabar empatizando con la mayoría porque ¿cuántos de nosotros no hemos hecho algo y nos hemos arrepentido? En mayor o menor medida, todos hemos tomado decisiones equivocadas, sean más o menos egoistas y en principio a día de hoy nos aceptamos como somos, pues esta es la sensación que se me ha ido quedando a lo largo de la historia.

Una historia con mucho drama que en mi caso ha conseguido arrancarme alguna lagrima de caras a la segunda mitad de la obra (aunque, para que negarlo, yo lloro con cualquier historia, no es un mérito xD). El dibujo es algo peculiar y es algo que he notado especialmente leyendo varias obras a la vez, pero me ha parecido que encaja bastante con el estilo de la obra.


El final me ha parecido bastante insípido. No me malinterpretéis, me ha gustado y la escena final también, pero me ha sabido a poco. Me hubiera gustado un capítulo del tipo "al cabo de 10 años" para ver qué ha sido de la vida de cada uno pero no lo considero para nada malo.

En definitiva, un manga que te va a hacer reflexionar y que puede llegar a tocarte muy hondo, muy recomendado.

[Reseña anime] Ajin

$
0
0

Título: Ajin
Género: Seinen, acción, sobrenatural
Capítulos: 13
Temporada: 1
Año: Invierno 2015-16

Kei Nagai vive en un mundo donde se conoce la existencia de los Ajin, una sub especie humana que tiene la peculiaridad de no morir. Estos son considerados un peligro para la huminadad y el gobierno quiere estudiarlos para conocer la fuente de la vida eterna.


Hoy traigo la reseña de uno de los mangas que más dio que hablar (para bien o para mal) de la temporada pasada: Ajin. Una obra ya conocida por muchos, sea porque la siguiera por scans desde hace tiempo o porque la licencia de este manga en nuestro país era relativamente reciente. En mi caso nunca me llamó la atención, así que el anime fue una buena opción para conocer la historia y saber si hacerme con el manga o no.

El primer punto controvertido y que dio bastante sobre lo que hablar fue su animación al estilo 3D. Sin duda alguna muchos ni la empezaron o la abandonaron a mitad del primer capítulo por esto, en mi caso no es un tipo de animación que me guste ni me llame la atención, pero como a todo te acabas acostumbrando. 


La historia de buen inicio me pareció bastante interesante, al fin y al cabo se nos muestra una visión realista de lo que pasaría si se descubriera hoy en día que hay algo así como "un humano que no puede morir", el ser humano por lo general tiene tendencia a eliminar todo lo que para ello supone una amenaza.

En un inicio me pareció algo lenta, realmente no le prestaba mucho la atención y solo decidí seguirla hasta el final porque tenía muy buenas críticas y no quería quedarme con solo la primera impresión. He de decir que paulatinamente mejora y hacia la segunda mitad de la temporada me tenía bastante enganchada.


De caras al final (más en concreto, final del capítulo 12) pasa cierta cosa que me resultó DEMASIADO previsible. Eso me chafó bastante, porque realmente esperaba grandes cosas de este anime y cuando empezaba a gustarme esa escena (que cambia el curso de la historia) me sobró demasiado, esperaba que me sorprendiera, que diera algún giro inesperado, pero no que ocurriera lo que parecía que iba a ocurrir.

A rasgos generales el protagonista me pareció demasiado seco y callado. Es cierto que tiene una evolución y al final espabila de sobremanera, pero tuve efecto Tokyo Ghoul (¿ahora espabilas? ¡Con lo que hubieras molado así desde el primer capítulo!). Los demás personajes tienen un papel más o menos predefinido con unos cuantos misterios previsibles si has visto 4 o 5 animes en tu vida.


Un punto de interés fueron los IBM (aka fantasmas negros) y la verdad me quedé con ganas de que aparecieran más. Disfruté de las escenas de pelea e incluso de la relación que tiene el protagonista con el suyo.

Otro punto que le encontré a favor fue la sinceridad de la trama. Ya he mencionado algo de esto más arriba, pero en pocas palabras Ajin nos cuenta lo que "debió ser" Doraemon en su día (¿nadie de verdad pensó en una versión más real de este anime dónde la gente se sorprendre al verlo volar e intentan aprovecharse de él? XD). Una especie intentando comerse a la otra, y viceversa. Seamos sinceros, no pasaríamos por algo algo como la inmortalidad, mucho menos alguien con recursos. No me quiero poner a hablar de las atrocidades que se hacen día a día solo con el pretexto de ser experimental, simplemente cabe decir que me parece una visión la mar de real.


El final, como podríamos intuir dado que el manga se sigue publicando, queda abierto. Desconozco si habrá segunda temporada (de momento creo que no se ha confirmado como mínimo) , si la hay seguramente acabe dándole otra oportunidad porque la historia me gusta y me ha enganchado, pese a que la manera de llevarla no ha cuajado conmigo.

En definitiva, un anime del que tenía altas expectativas y que me ha acabado pareciendo previsible y prescindible, pese a que cumple su función de entretener.

[Reseña anime] Dimension W

$
0
0

Título: Dimension W
Género: Seinen, Sci-Fi
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Invierno 2015-16

Año 2071, se ha descubierto una cuarta dimensión llamada dimensión W donde puede substraerse energía infinita. De esta dimensión nacen las bobinas ilegales que otorgan poderes que a la policía no le interesa que tenga cualquiera, es por ello que nacen las empresas anti-bobinas ilegales.


Si os soy sincera, no sé porqué acabé viendo este anime: el argumento lo hemos leído en 40 otros anime (tecnologías avanzadas y un protagonista que se niega a usarlas) mezclado con ciencia ficción (uno de los géneros que menos me gusta), no tenía nada para acabar gustándome.

Mabuchi, el protagonista, reniega de las tecnologías y paradójicamente acaba trabajando como un recolector de bobinas ilegales. Mira es un androide con mucha inteligencia artificial que se encontrará y, por casualidades del destino, tendrán que formar equipo.


El desarrollo de la historia es más o menos previsible. La androide es la típica pelma simpática y Mabuchi el borde con un pasado trágico que ya nos rebelarán hacia el final de la serie. Aparece algún objetivo extra (porque esto de recolectar bobinas ilegales es solo la excusa para meter a los protagonistas en algún fregao) y por el camino irán conociendo otras personas. Me abstengo de decir como acabará que igual hay alguien por aquí leyéndome y le interesa xD


Creo que la parte que mas me gustó corresponde a una historia de "misterio" que ocupa 2 capítulos (hacia el principio de la serie) y que realmente no guarda excesiva relación con la historia principal. Si ya lo comentaba yo al principio de la entrada, el Sci-Fi no es lo mío xD

En definitiva, un anime que considero totalmente prescindible pero que si te gusta el género se deja ver y entretiene bastante. No verás nada nuevo en el género, pero a veces eso es precisamente lo que uno busca, ¿no?

[Visto en Japón] Honoríficos japoneses (I)

$
0
0

¿Nunca os habéis preguntado que significan esas terminaciones que se utilizan en el anime tipo "-chan", "-san" o "-kun"? Seguramente muchos de los que me lean han aprendido con el paso de los años el significado de todos o la mayoría de los honoríficos japoneses, y es que es algo que veremos a diario en los animes cotidianos.

Hoy vuelvo con una antigua sección bastante abandonada (la última entrada fue en setiembre hablando sobre la androginia, buf) para explicarnos otro aspecto que vemos a diario :D

Todos los idiomas (o muchos de ellos, no nos demos el pisto de listillos) tienen sus honoríficos. En España podremos ver como se habla del Doctor Juan o de la Señorita Martina, Japón tiene la particularidad de tener bastantes honoríficos y que estos se utilicen al final del nombre.

Así pues, aquí tenéis una recopilación y a qué hacen referencia cada uno.

San (さん): Se traduciría como "señor/a", se utiliza en 2a y 3a persona únicamente. En Japón suele utilizarse también para referirse a profesiones (el señor librero -> librero-san -> honya-san) y para referirse a los animales (el señor gato -> gato-san -> neko-san), pero este último uso se considera infantil. Como curiosidad en internet podemos encontrarnos nicks que acaban en 3 ya que este número también se escribe "san" (estilo Patri-3, que sería el diminutivo de Patri-San).

Sama (様): Es una versión más formal de san. Se utiliza por ejemplo al tratar con clientes, personas que admiras o personas de mayor rango. Es el honorífico que se utiliza para escribir la dirección del destinatario en una carta, paquete o correo.

Senshu  (選手): Este honorífico está dirigido a personas dedicadas al deporte. Podría traducirse como "jugador" (por ejemplo, Messi-senshu).

Kun (君): Habitualmente se utiliza para tratar con personas del género masculino de menor edad o categoria. Entre los jóvenes se utiliza con quien se tiene un vínculo emocional o para demostrar amistad/amor.

Chan (ちゃん): Diminutivo utilizado para demostrar afecto. Normalmente se utiliza en el género femenino y en niños.

Senpai (先輩):Se utiliza para dirigirse a personas de mayor rango (curso más elevado, más experiencia o antigüedad en el trabajo...).

Kohai (後輩): El término contrario a Senpai.

Sensei (先生):Utilizado para referirse a profesores, médicos, políticos y figuras de actualidad. Es un término que infunda respecto por lo que coloquialmente también se utiliza para referirse a otras profesiones  (el jefe de un dojo, un mangaka...).

Tono (殿): Se utilizaba en la época de los samurais para tratar con alguien en condición de igualtad. Actualmente no se utiliza demasiado excepto la ceremonia del té, cuando alguien se dirige a Buda y en correspondencia de negocios. Como curiosidad, se pronuncia dono.

Shi (): Utilizado principalmente en escritos legales o documentos similares como periódicos cuando no conoces a esa persona de manera personal (así como yo no conozco a un mangaka pero hablo de él). Se puede utilizar a modo de pronombre (al principio del texto escribo Patri-shi y luego puedo referirme a esta persona solo como shi).


Y esto es todo por hoy, ¿ya habéis tomado nota de aquello que no sabíais? :3 En breves traeré otra entrada similar hablando de los honoríficos que se utilizan en un ámbito más familiar (¡oni-san! ¡Oka-san!). Espero que os haya gustado ^_^ sayonara~

[Reseña juego] Pokémon Mundo Megamisterioso

$
0
0

Nombre: Pokémon Mundo Megamisterioso
Compañía: Nintendo
Género: RPG
Plataforma: Nintendo 3DS

Hoy traigo la reseña/análisis del juego que me ha robado la mayor parte de mis horas libres y que me ha mantenido enganchada a la portátil de Nintendo como no conseguía otro juego desde Fantasy Life: Pokémon Mundo Megamisterioso. 
Este juego forma parte de los spin-off de la gran saga que siguen un estilo dungeon crawl.


Empecemos hablando por uno de los puntos negativos que tiene: la historia. El inicio de este juego es tedioso, sobretodo para un jugador experimentado en este tipo de juegos, pasan los capítulos y los diálogos son prácticamente relleno, nos tragamos un tutorial tras otro, no tenemos opción a visitar territorios por libre hasta tener la historia bastante avanzada. Un inicio demasiado lento a mi parecer. 

Una vez podemos avanzar por libre el juego mejora exponencialmente hasta llegar a un final que no sé bien bien como clasificar... En cierta manera hay "algo" (que quien hemos jugado los juegos anteriores ya hemos vivido) que es bastante meh, sacado de la manga, recordándonos que el juego está enfocado para niños y que realmente la trama se resuelve de manera sencilla. De todas maneras de el final me lleve un gran sabor de boca por los diálogos que aparecen justo antes del epílogo y que me parecen una manera preciosa de culminar la historia.

Y hablando del epílogo, este es corto pero intenso. No me hubiera importado más historia porque en ese momento ya la estaba disfrutando de lleno, no me hubiera importado que hubiesen más mazmorras o mayor dificultad pero, hay que reconocer, me sumergí tanto en la trama y en el papel del protagonista que solo quería acabarlo ya para ver el desenlace.


El sistema de juego que presenta es el conocido de los anteriores megamisteriosos, nos moveremos de manera vertical y horizontal por mazmorras que se generan aleatoriamente a la misma velocidad que los rivales (un paso yo, un paso tú) -excepto si algún pokémon tiene la característica de velocidad subida por algún movimiento/objeto-. Las peleas serán por turnos y tendremos que ir cargados de determinados objetos si queremos superar las mazmorras (elixir para recuperar PP, manzanitas para no morir de hambre, ramas para infligir estados alterados a los enemigos...).

Quizás la mayor diferencia venga con el sistema de reclutamiento. Los que hayáis tocado los juegos anteriores os sonará la rutina de tener que vencer a un pokémon y tener su territorio comprado para que este decida unirse a nuestro equipo, ¿no? Os acordaréis de las 16518548 veces que fuisteis a por un legendario o un Kecleon y no quisieron unirse, ¿verdad? Pues nada de esto existe en esta nueva entrega.


En lugar de miles de batallas el juego nos brinda el Orbe Unión, un aparato que, entre otro usos, tiene la capacidad de conectarnos con otros pokémon y crear así una red de conexión en la que, por ejemplo, no puedo acceder a Ambipom si antes no me he conectado con Zangose. "¿Y cómo me conecto con un pokémon?" Os preguntaréis. La manera más común son las misiones que nos aparecen en el mismo aparato, estas pueden ser tan sencillas como "encuentra mi tesoro", "dale una baya aranja a X pokémon" u otras más complejas como "explora todo el territorio". Una vez finalices la misión te conectarás con el pokémon que te la ha requerido y, de vez en cuando, con alguno más. A veces podrás conectarte con otros pokémon simplemente hablando con ellos, ya sea en el pueblo o encontrándotelos como viajeros/errantes en alguna mazmorra (totalmente al azar esta última opción).


La dificultad de este juego oscila demasiado sobretodo durante los primeros niveles. Yo era un simpático Froakie que iba con mi compi Charmander y durante las primeras horas podían aparecer perfectamente pokémon en su última fase evolutiva con sus correspondientes stats elevados que me curtían de un ataque (todos recordaremos la misión de Salamance xD). Realmente si utilizabas los objetos no eran grandes peligros (una rama petrificación y a buscar las escaleras como locos), pero si que era algo que se evidenciaba bastante.

En cuanto al apartado técnico es un juego que no destaca pero que tampoco peca. Música agradable y variada que te acompañan mazmorra tras mazmorra y unos gráficos adecuados para un dungeon crawl.


Si os preguntáis por la duración he de decir que el juego puede alargarse hasta más de 100h tranquilamente. Una vez acaba la historia se tienen diferentes incentivos para seguir jugando y conseguir el 100% (conectarse con los 720 pokémon, completar todas las mazmorras, conseguir todos los tesoros...). Sin ir muy lejos, yo llevo unas 102h y me quedan 5 pokémon por conectar, 2 reliquias y 4 territorios por explorar, para que os hagáis una idea.

Sinceramente, creo que el mayor problema que tiene este juego es su inicio lento y, sin duda alguna, la desesperación de intentar conseguir el 100%. Al principio es una tarea graciosa pero llega un momento en el que los pokémon viajeros/errantes (los que aparecen al azar en alguna mazmorra) deciden esconderse y tú, como buen imbécil, te dedicas a recorrer una mazmorra tras otra y al final descubres que llevas 3 horas y te has conectado con 1 pokémon. Quizás si hubiera alguna facilidad  (que el pokémon apareciera al azar en una mazmorra concreta, que al llevar un pokémon motivado aumente la posibilidad de encontrar un pokémon viajero...) no me hubiera cansado tras las últimas horas de juego inútiles.


En definitiva, si te gustaron los Mundo Misteriosos anteriores o si los dungeon crawl te llaman este es un juego que no puedes perderte.

[Compras] Abril: vuelven los libros, los juegos y la 2a mano

$
0
0
¡Ohayo!

Llega principio de mes y eso solo puede significar dos cosas: unos cuantos afortunados han cobrado ya y Patri sube nuevo vídeo de compras, así que sin más dilación... ¡Dentro vídeo! ;D


Resumiendo...

  • Manga: The Ancient Magus Bride #1, Museum #1, Oyasumi Punpun #6, El fin del mundo y antes del amanecer (fin), Pokémon #28, Doubt #1, Kuroko no Basket #7, Somos chicos de menta #5 (fin), El amante dragón #3, HunterxHunter #15-16.
  • Juegos: El Profesor Layton y el futuro perdido, Final Fantasy Tactics A2
  • Libros: La segunda vida de Bree Tanner, El tiempo entre suturas, El Resplandor, Grey.

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

[Reseña juego] Final Fantasy Explorers

$
0
0

Nombre: Final Fantasy Explorers
Compañía: Square Enix
Género: Action RPG
Plataforma: Nintendo 3DS


Me acabo de percatar que el blog no tenía una reseña de esta joyita de juego que me tuvo muchas horas enganchada a la consola en mis ratos libres este invierno, así que aquí me tenéis.

Final Fantasy Explorers nos trae un tipo de juego que muchos no dudaron en comparar con lo que os tiene acostumbrados Monster Hunter, en mi caso no puedo opinar porque poco he jugado a esta última saga, aunque visto desde lejos sí que es cierto que tienen parecido.


Como ya os podéis imaginar este tipo de historias empiezan con una trama bastante sencilla: somos un simple personaje que quiere convertirse en un explorador del mundo en nuestra tierra, Amostra. Para acercarnos a este objetivo el juego nos propone diversas misiones, tanto principales como secundarias, que harán que podamos sacarle a este juego bastantes horas. 

La zona de inicio es una aldea llamada Liberta donde tendremos lo básico: la ventanilla donde aceptar misiones, tiendas y algunos útiles para las batallas y para viajar más fácilmente, además de ser la zona donde podemos cambiarnos nuestras armaduras y habilidades. Una vez nos adentremos en el vasto mundo podremos ver lugares de lo más variopintos (empezando por llanuras y hasta playas, volcanes y otros senderos) donde tendremos que luchar contra los ya conocidos monstruos de la saga.


Además, también tendremos la posibilidad de pelear contra diversos Eidolons (la mayoría de ellos ya conocidos, pero hay alguno exclusivo). La misma tarde que empecéis a jugar es muy probable que ya os enfrentéis al primero, así que no sufráis, porque es normal. Tendremos que luchar varias veces con cada uno de ellos si queremos completar al 100% las misiones con algunas modificaciones en cada una de ellas. En añadido, tendremos la posibilidad de capturarlos y poderlos invocar como un ataque especial.

Las misiones se dividen por estrellas en función de su dificultad (del 1 a 10, de manera ascendente) y habrá algunas de ellas que debamos superar de manera obligatoria para avanzar y otras que quedan como secundarias. Como curiosidad puedes añadir dificultad a las misiones (no poder usar objetos, no poder resucitar, tener un 25% menos de tiempo) que harán que el drop de objetos sea más raro.


Efectivamente tendremos todo un arsenal donde escoger entre 21 profesiones, aunque no todas estan disponibles desde el principio y tienen que ir desbloqueándose poco a poco.

Como acompañantes en el juego tenemos dos opciones, por un lado las misiones pueden hacerse de manera online (algo que se agradece bastante en misiones de alto nivel) y por otra podemos crear nuestros "monstruos"gracias a un objeto que sueltan los mismos (por ejemplo, para conseguir un Chocobo de acompañante necesito un objeto en concreto que suelta él). Estos pelearan a nuestro lado usando sus ataques y habilidades y también subirán de nivel.


Las batallas son a tiempo real y combinan el típico ataque estándar con ataques especiales propios de cada clase, además de poder correr y defendernos. Estos ataques especiales pueden irse mejorando paulatinamente a lo largo del juego y nos ofrecen la posibilidad de tener efectos secundarios (así pues, por ejemplo, yo tenía Piraga como Mago Negro que me recuperaba HP). Además como ya he mencionado arriba tenemos la opción de invocar Eidolons en momentos concretos.

La duración del juego es más que aceptable, la historia termina -si mal no recuerdo- con una misión de rango 6 y después tenemos misiones para aquellos más exigentes en cuanto a dificultad. Yo he jugado unas 40 horas y todavía tengo pendientes la mayoría de misiones de rango 8 a 10.


Y ahora que os he vendido todo lo bueno voy a hablaros de los dos puntos negativos que le encuentro a este juego.

Primero de todo un punto que personalmente no me ha afectado pero que sé que a más de uno le tirará hacia atrás: solo está en inglés. Quien ha jugado a este tipo de historias sabe perfectamente que las historias no suelen ser excesivamente complejas y ya os adelanto yo que en este juego la historia es bastante tópica y prescindible, los controles los acabas aprendiendo (y si no, hay mucha gente que se ha saltado los tutoriales en internet y se lo han explicado XD).

El otro punto que encuentro y que no es exclusivo de FFE es lo mucho que te acabas desesperando por conseguir determinados objetos... Ya no hablo solo del % de droppeo, si no también que hasta que no me he pasado la historia no he podido prácticamente ir a por la armadura que me ha gustado (y sinceramente, he de confesar que abandoné el juego después de matar 20 o 30 veces al mismo bicho con la máxima dificultad y que me dropeara cosas aún más raras de las que quería, pero no lo que necesitaba XD), al final acaba llegando a un punto bastante repetitivo cuando entras en la misma zona por 224865 vez para cargarte a un Eidolon por 57548 vez.


En definitiva, una buena opción como Action RPG si eres capaz de ignorar que está en inglés y, sobretodo, tienes a alguien con quien jugar en cooperativo.

¿Qué ha pasado con mi vida estos meses? + Pregunta a Patri

$
0
0
¡Ohayo!

¿Cómo estáis? ¿Cargados de exámenes y trabajos? Yo la verdad, no puedo quejarme. La semana que viene tengo el último y único examen de este curso (me he pasado todo el año de prácticas y este examen ahora me deja el cuerpo descompuesto la verdad jajajaja), dentro de un par de semanas tengo la entrega del trabajo de final de grado y lo llevo por buen camino, con un poco de suerte esta semana lo tendré terminado y después del 18 de mayo "solo" me quedará la presentación del mismo ^3^

Mi vida ha cambiado mucho este año y la verdad me apetecía hacer una entrada un poquito más personal, que últimamente siempre que sacaba tiempo era para hacer alguna reseña o alguna entrada con unos toques más fríos y tampoco quiero que el blog tome ese rumbo.

Este último curso me ha revolucionado totalmente, en setiembre decidí tomar la grandiosa decisión de aceptar 2 trabajos (uno a 30h semanales y el otro a 20h) y compaginarlo con las prácticas en el hospital (35h semanales), con lo cual mi tiempo libre (llamémosle "ese rato después de las 22h y antes de las 5h") estaba dedicado a avanzar mis trabajos teóricos de las prácticas y el trabajo de final de curso. 


He tenido 5 días de fiesta en todo este tiempo (el dia del salón del manga de Barcelona, Navidad, San Esteve, año nuevo y un día de enero que aproveché para quedar con unos amigos que hacía años que no nos reuníamos todos), así que ya os podéis imaginar que en cuanto acabé las prácticas definitivamente y un contrato (que fue más o menos a la vez) me he dedicado a descansar, a viajar mucho (no muy lejos, pero sí en plan tranquilidad, compras, visitar sitios... en mi salsa) y he aprovechado para adelantar todo lo que he podido en cuanto a manga-anime-juegos, las series espero poder darles un empujoncito dentro de poco que para 4 que sigo las tengo todas desfasadas xD

Esta no es una entrada para engañaros y decir que a partir de ahora haré una entrada cada día o cada semana (que igual sí, quien sabe, pero prefiero no prometer nada que ya se sabe XD), tampoco quiero excusarme por los meses en los que apenas ha habido entradas, simplemente me apetecía hablaros un poco como la "Patri" que soy y no como la "Patri" friki.

También quería aprovechar el día que es hoy, el dia de enfermería, para daros una gran noticia -por mi parte- :D como ya sabéis, y si no lo sabéis pues ahora sí, soy estudiante de enfermería y estoy en mi último curso. Ahora llega ese momento de incertidumbre laboral de ¿qué voy a hacer con mi vida si llevo desde que nací estudiando? Pues bien, hace escasos días me llegó una oferta por parte del hospital donde he realizado la mayoría de prácticas así que, ¡¡ya es casi 100% oficial que podré trabajar nada más terminar la carrera de lo mio :D!!


La verdad, esta noticia me ha alegrado muchísimo, el contrato no será para toda la vida ni mucho menos pero por lo menos termino sabiendo que voy a poder seguir formándome y ganando experiencia en mi campo, ¡¡estoy bastante ilusionada ^___^!!

Aprovechando esta entrada me gustaría también comentaros que he pensado en hacer (o retomar) una sección en la que conteste vuestras preguntas. La verdad, desde siempre me ha gustado mucho jugar al típico juego de "las preguntas", crecí haciendo todos los tags que veía y ahora me haría mucha ilusión que vosotros seáis quien me haga las preguntas. Las respuestas las colgaría en un vídeo si esta iniciativa tiene una aceptación aceptable ^^

¿Qué tipo de preguntas hacerme? Pues supongo que de todo, luego yo ya veré qué contesto y qué no, ¿verdad? XD Jajaja, es broma, lo suyo sería que principalmente serían preguntas relacionadas con el mundillo (alguna recomendación, preguntar por X serie, cuál es mi manga favorito...), pero tampoco me importaría recibir alguna pregunta personal siempre y cuando yo considere que no se pase de personal :3

Las preguntas las podéis hacer a través del siguiente formulario.

Y nada, si has llegado hasta aquí y te lo has leído todo, ¡felicidades! Te has ganado el cariño de Patri hoy :'3

[Vlog] Compras mayo + Unboxing Fire Emblem Fates (Ed. Coleccionista)

$
0
0
¡Ohayo!

Un mes más toca entrada de compritas :D~ como ya explico en el vídeo este mes ha sido bastante poca cosa porque la mayoría de lo que me interesaba ha caído para finales-principios de mes (o se ha retrasado incluso más xD), así que nada, en junio ya iré preparando el bolsillo (|||D)U. En fin, sin más dilación, ¡dentro vídeo!


Resumiendo...

  • Manga: Pokémon #4 y #27, Oyasumi Punpun #6, Kids on the Slope #7, Los juicios del mal #1 y Padre e Hijo #1.
  • Juegos: Fire Emblem Fates (Ed. Coleccionista)
  • Otros: Calendario monoso de Totoro.

Formulario para las preguntas: ¡Clic aquí!

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

[Reseña manga] El fin del mundo y antes del amanecer

$
0
0

Título: El fin del mundo y antes del amanecer
Título original: Sekai no Owari to Yoakemae
Mangaka: Inio Asano
Género: Slice of life, seinen, drama
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 280
Editorial: Norma
Precio: 9'95€

Tomo único de historias cortas de Inio Asano.


Es increíble como hay autores que consiguen dejar su huella personal en sus obras de tal manera que con un "es una obra de X" ya podríamos resumir la mayoría delas reseñas que corren con la blogsfera, y lo digo completamente enserio.

"Es una obra típica de Inio Asano". Y podría quedarme tan pancha, dejar la ficha técnica y resumir así este tomo único. Pero no, hoy me apetece escribir (además que creo que mis seguidores esperan algo más de una reseña, independientemente del autor XD).


Este tomo nos trae 11 historias cortas, todas ellas de diferente duración, habiendo por ejemplo algunas de menos de 10 páginas y otras que se extienden hasta llegar a las 70.

¿De qué van estas historias? Pues temas que nos podrían preocupar a la mayoría (made in Inio) como son la familia, el amor o el trabajo y el toque random que siempre encontramos en sus obras (¿alguien dijo aliens?), todos estos temas entrelazados con unos personajes con miedo, miedo a vivir, miedo a perder... Sentimientos de desesperanza que todos hemos sentido en un momento u otro. Pero no os preocupéis, porque todos merecemos esperanza.


La edición tiene un tamaño tan grande como las últimas obras que está editando Norma (por ejemplo Pokémon, Akame ga Kill u otras obras del mismo autor) y contiene algunas páginas a color (la primera historieta íntegra a color y algunas páginas del inicio de otra hacia la mitad del tomo).

En adición a mitad del tomo tenemos un par de páginas donde el autor delira un poco y nos explica un poco sus sentimientos (la presión de entregar trabajos, la falta de inspiración, combinarlo con una vida social aceptable...) sobre cuando escribió una de las historias que da pie a el título. La verdad es que me ha encantado, este tipo de cosas (que ya ves, ocupa dos páginas) te hace sentirte más cerca del autor y es mucho más fácil empatizar con él, entender como piensa... Reclamo algo así en todas las obras xD


En resumen, para los fans de Inio es un tomo obligatorio y para aquellos que no sepan si arriesgarse tampoco es tan mala opción, al fin y al cabo son historias cortas que puedes ir leyendo de manera amena.
Viewing all 305 articles
Browse latest View live