Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

[Reseña anime] Shokugeki no Soma: Ni no sara

$
0
0

Título: Shokugeki no Soma (Food Wars): Ni no sara
Género: Shonen, cocina, ecchi
Capítulos: 13
Temporada: 2
Estudio: J.C.Staff
Año: Verano 2016

Segunda temporada de Shokugeki no Soma. Yukihira Soma siempre ha querido trabajar como cocinero en el restaurante de su padre y el día que por fin se gradúa y puede cumplir su sueño... Su padre decide cerrar el restaurante e irse a aprender a Europa. El padre le plantea un reto: debe aguantar en la estricta academia de cocina Totsuki.


Segunda temporada del anime de una de las historias que se ha colado directamente a la lista de mis mangas favoritos, podéis leer esta reseña o podéis ir directamente a ver el anime, leer o comprar el manga (esta última opción es la que os recomiendo yo, pero cada uno escoge).

Esta segunda temporada de tan solo 13 capítulos está dividida en dos arcos argumentales que, permitidme que os informe, son exactamente cuando la obra empieza a madurar y deja de ser un "Soma gana peleas culinarias" para convertirse en una historia de cocina (más si cabe) y de autosuperación.


El primer arco nos relata la última fase de la competición de otoño, donde los 10 cocineros escogidos deberán enfrentarse a batallas dobles hasta que solo quede uno de ellos, que será el vencedor.

El segundo arco nos habla de las pasantías, unos exámenes que deberán superar. Para ello, son enviados (primero en parejas y más tarde de manera individual) a diferentes restaurantes, y tendrán una misión secreta que cumplir.


Como ya iba comentando arriba, el primer arco nos sirve de transición a esta tónica de tener un personaje que mola mucho y los vence a todos y empieza a replantearse realmente su relación con la cocina y qué futuro planea tener; aquí entrará en juego las pasantías, lugar donde los personajes tendrán que esforzarse por superarse a sí mismos.

Creo que ya poco tengo que decir de esta obra que no haya dicho antes, tiene un conjunto de personajes de lo más variopintos y que en esta fase de la obra ya se empieza a ver como evolucionan todos ellos.


Pero sin duda, lo mejor a nivel argumental todavía está por llegar, así que vamos a rezar para que la 3a temporada llegue en breves.

En resumen, una obra que debes ver sí o sí, aunque no te guste la cocina, aunque te asusten sus desnudos, déjate de prejuicios y de "no es de mi estilo" y dale una oportunidad como mínimo a la primera temporada. Si esta te gusta, créeme que la segunda lo hará todavía más.

[Reseña anime] Mob psycho 100

$
0
0

Título: Mob Psycho 100
Género: Shonen, humor absurdo
Capítulos: 12
Temporada: 2
Estudio: J.C.Staff
Año: Verano 2016

Kageyama Shigueo (alias Mob) es un estudiante con poderes sobrenaturales. Con ayuda de su mentor, un estafador sin poderes, continuará su vida diaria.


Sinceramente empecé este anime sin grandes expectativas, no había visto gran cosa y simplemente la empecé a ver con una promesa de ser un "anime de comedia" del mismo autor que One Punch-Man, así que sin grandes pretensiones comencé su visionado.

He de reconocer que en muchas ocasiones estuve a punto de droppearlo, de hecho solo seguí viéndolo porque es de estos animes que veo con mi pareja y al final, por no hacerle el feo, le acabas acompañando, pero si hubiera sido por mí creedme que no hubiera llegado ni al séptimo capítulo.


He tenido una relación amor-odio con Mob Psycho 100. No era un anime que me apeteciera ver, siempre era el último de la cola en cuanto a los pendientes pero pese a eso siempre me sacaba unas cuantas carcajadas inesperadas y me dejaba con buen sabor de boca (que se me olvidaba al par de las horas, pero que aparecía insistentemente tras cada capítulo).

Este anime se basa en situaciones cómicas que rozan lo absurdo, humor sencillo que funciona muy bien con algunas personas y que aburre a otras tantas, por lo que mi recomendación va a estar bastante ligada a si este es vuestro tipo de humor.


Una de las cosas que me sorprendió debo decir que es su animación, negativamente hablando. Teniendo en cuenta que la vendían como "del mismo autor que OPM" me esperaba cierta calidad y la verdad es que en este apartado más técnico ha patinado mucho-bastante en demasiadas escenas. No es algo que moleste y te acabas acostumbrando (y oye, que hace unos años no éramos tan tiquismiquis con esto), pero no me deja de sorprender.

Los personajes que aparecen son diversos y no se terminan de desarrollar mucho más allá de lo que exige el guión y de cuatro tópicos contados (oh por favor, una relación de hermanos para dar sentimentalismo a la obra salvaje apareció), algo típico en este tipo de historias.


Lo que sí que tengo que reconocer es que los dos capítulos finales han sido sublimes. Me han sabido a gloria, han cogido todas las paridas que argumentalmente parecía que no aportaban nada y han creado una historia "seria" para más tarde aprovechar esta seriedad y volverla absurda. Una vuelta de tuerca muy interesante, puesto que han sabido cuadrar las pequeñas tramas que se han ido formando de manera más "profesional" pero siempre con un toque de humor bastante elevado.

En resumen, una serie que no te puedes tomar mucho en serio, amor absurdo, una animación que cumple justita y un final que hace que merezca la pena empezarla.

[Reseña anime] Fudanshi koukou Seikatsu

$
0
0

Título: Fudanshi Koukou Seikatsu
Género: Comedia
Capítulos: 12 (3 min)
Temporada: 1
Estudio: EMT2
Año: Verano 2016

Sakaguchi es un estudiante de instituto y a su misma vez un fudanshi.


Este anime nos presenta una historia que se basa en tópicos y situaciones presuntamente graciosas explicadas a lo largo de capítulos de 3 minutos. Dicho esto, creo que no haría falta explicar gran cosa sobre este anime

Para empezar vamos a aclarar términos, para el que no lo sepa, fudanshi sería el equivalente masculino de fujoshi, o lo que es lo mismo, el fanático hombre de las historias yaoi.


El protagonista nos explicará de primera mano su día a día como fudanshi, una de las cosas que más gracia me ha hecho es que no es un personaje homosexual, y rápidamente en este tipo de situaciones la gente suele imaginarse que así es (por favor, a un hombre no le puede interesar una historia gay sin serlo él también, es ley de buen macho), lo cual nos llevará a diversas escenas de gente cuchicheando.

Al protagonista le acompañarán efectivamente un conjunto de personajes. Nakamura es el mejor amigo de Sakaguchi y no está metido dentro del mundillo. Nishihara es la fujoshi de turno. Finalmente tenemos a Daigo, el otro fudanshi.


Un anime sin muchas pretensiones más que juntar varios tópicos que haga reír a la gente metida dentro del mundillo del yaoi, ¿qué esperáis de un anime de 3 minutos? No habrá gran trama, los gags no serán diferentes que los que podáis ver metidos en otros animes y no le acabarás cogiendo cariño a ningún personaje.

En resumen, una opción ligera entre anime y anime. 

[Reseña manga] Doubt

$
0
0

Título: Doubt
Título original: Doubt
Mangaka: Yoshiki Tonogai
Género: Survivor
Tomos: 4
Páginas: Aprox. 210
Editorial española: Ivrea
Editorial japonesa: Square Enix
Precio: 8€ 

Un vídeojuego para móviles llamado Rabbit Doubt se ha viralizado en Tokyo. En él, los jugadores son conejos que deben hacer todo lo que esté a su alcance para descubrir cuál de todos los demás conejos es en realidad un lobo disfrazado antes de que él mate a todos. El lobo, un jugador secretamente escogido al azar, debe usar su astucia para generar desconfianza entre todos los demás conejos y así, derrotándolos uno a uno, alzarse con la victoria. (Listado Manga)


Todo el mundo que me conoce ni que sea un poquito sabe que adoro el género survivor y contra más clásico y tópico llegue a ser puede que incluso mejor (véase obras del estilo el primer anime Danganronpa o las películas slasher de toda la vida), efectivamente no le hago ascos a la gente que reinventa y es original, pero no me molesta para nada un survivor al uso de toda la vida.

Con Doubt nos encontramos este tipo de obra, un manga que puede servir a muchos de puente con este género: es corta, tópica y sin complicaciones, sin llegar a pecar de parecer una obra poco trabajada, adaptando muy bien todos los elementos que esperamos encontrar en este género.


La trama rápidamente empieza a ponerse en marcha, Yuu es un chico que acaba quedando con otros compañeros con los que comparte un vicio, el juego "Rabbit Doubt", pero pronto este juego se volverá más real de lo que creen.

En el elenco principal de personajes además de este tenemos a la amiga de la infancia, el macarra de turno, la chica atrevida, una tímida chica que va en silla de ruedas y un misterioso chico que se incorporará más tarde a la trama. Un conjunto bastante tópico que cumple su función tal cual se plantea.


El ritmo de lectura de esta obra es frenético, en serio, estaréis de acuerdo conmigo que es un empezar y no parar (y ya no hablo solo de esta, por ejemplo King's Game de la misma editorial, Tomodachi Game de Milky Way o mi querida Alice in Borderland a la espera de una editorial que apueste por ella), al ser una serie corta se puede leer del tirón y precisamente esto propicia a que no haya un relleno innecesario de por medio, si no que te explica la historia como debe explicártela.

Igual como cosa negativa podría decir que peca de ser previsible, y es que en estas historias es muy difícil ser original y hay muchos cliffhangers que podremos ver en otras obras, pero no por ello se disfruta menos.


El dibujo de la obra es bastante limpio, predominan efectivamente los ambientes oscuros y el autor no se corta en mostrarnos algun desmembramiento, pese a que la obra no sea muy gore en general. La edición de Ivrea trae algunas páginas a color al principio de cada tomo.

El final podríamos decir que queda cerrado, si más no la trama principal finaliza y se dejan incógnitas en el aire que podrían resolverse con una precuela o secuela creando historias que poco tengan que ver con esta y que podrían pasar prácticamente como independientes.


Sinceramente, espero esta obra haya vendido (o venda) lo suficiente como para ver las otras dos obras del autor, Judge y Secret, de las cuales no he leído más que la sinopsis y conozco que son secuelas de Doubt, pero después de leer esta obra pintan muy bien.

En definitiva, una obra adictiva para devorar en una horita que tengas suelta, que cumple perfectamente dentro de su género y que me atrevería a recomendar a aquellos que quieran iniciarse. Vamos, que solo son cuatro tomitos, ¡a comprarla todos!

[Reseña manga] Los Juicios Escolares

$
0
0

Título: Los Juicios Escolares
Título original: Gakkyû Hotei
Mangaka: Nobuaki Enoki (guión) y Takeshi Obata (dibujo)
Género: Shonen
Tomos: 3
Páginas: Aprox. 200
Editorial española: Norma
Editorial japonesa: Shueisha
Precio: 8€ 

Acoso escolar, maltrato físico... Estos problemas y muchos otros son el pan de cada día en este mundo que se adentra cada vez más en una era de crisis educativa. Con tal de solucionarlo, el gobierno ha implantado un nuevo sistema llamado "los juicios escolares", ¡un nuevo tipo de tutoria en la que los niños utilizarán las leyes para revelar la verdad!


Abrochaos el cinturón que vienen curvas y muchas reseñas en estos próximos días, se ha juntado el final de temporada de anime con el final de muchos mangas y muchas novedades en tomo único, por lo que la lista de cosas de las que os quiero hablar por el blog ha crecido de manera exponencial.

Hoy es el turno de los Juicios Escolares, manga de solo 3 tomitos editado en nuestro país por Norma Editorial, un manga que lleva el sello Obata (Death Note, Bakuman, Hikaru no Go) y cuenta con el guión de Nobuaki Enoki.


Esta obra nos pone en la piel de Abaku Inugami, un niño de 11 años que es abogado y recientemente transferido a la escuela Tenbin, un apasionado que le encanta refutar y dar con la verdad.

Los tomos transcurren principalmente con casos que duran unos 2 o 3 capítulos en su mayoría todos ellos con la misma estructura: algo malo ha ocurrido, alguien de la clase parece ser culpable, Abaku pasa a ser su defensor y el caso se resuelve.


Paralelamente iremos conociendo datos del oscuro pasado de nuestro protagonista, y es que resulta que está implicado en una masacre que hubo hace tiempo y poco a poco este pasado irá penetrando más en el presente y conoceremos a más personajes.

Esta es una obra sencilla, no esperéis la gran maravilla pese a llevar el sello Obata. Son casos sencillos que siguen una estructura lineal y eso hace que, pasados los casos, pierda ese factor de "no sé qué va a pasar". Tengo que decir que lo más interesante que me ha parecido ha sido ver el pasado del protagonista. Añadir además que esta obra tiene un corte bastante infantil, recordemos que los personajes que aparecen (excepto profesores y jueces) son niños de 11 años, y se comportan como tal.


El final cumple, es cerrado, se sale un poquito de la monotonía de la obra original, deja todos los cabos atados, cerrados y explicados y, además, deja un buen sabor de boca esas páginas finales.

Como curiosidad, el último tomo contiene al final (donde suelen estar los one-shots extra) el manga original, y es que resulta que inicialmente la obra iba a ser más corta y cuando decidieron darle la oportunidad de continuarla cambió a la mitad de personajes de físico e hicieron algún retoque más, no aporta mucho a la obra pero es curioso ver como ha mejorado.

En definitiva, una obra corta y ligera que sirve para entretener pero no entraría dentro de lo mejor en el género de juicios. 

[Vlog] Compras septiembre - ¿dónde quedó eso de ahorrar?

$
0
0
¡Ohayo!

Se acerca el Salón del Manga de Barcelona y cuando todo el mundo se dedica a ahorrar, Patri no hace más que despilfarrar :P ¿queréis ver qué me he comprado? ¡Pues dadle al play!


Resumiendo...

  • Manga: Anohana #1, Citrus #1, Danganronpa #1, Doubt #4 (fin), Prison School #3, Ore Monogatari #7, Kuroko no Basket #12, Kasane #1, En un rincón del cielo nocturno (tomo único), Tomodachi Game #4, Padre e hijo #3, Doraemon #3, Oogiri (tomo único), Los juicios escolares #3 (fin), Dededede #3, Oyasumi Punpun #11, Pokémon #8, Akame ga Kill #7, Black Paradox (tomo único), Tomie #1-2 (fin), Hiki (tomo único), En la misma clase #1-3 (fin), Shokugeki no Soma #1, Assassination Classroom #5 y #14, HunterxHunter #29.
  • Revistas: Otaku Bunka #1.
  • Otros: Artbook FMA #1-2
  • Libros: Cuentos de Beedle el Bardo (JK Rowling), Animales fantásticos y donde encontrarlos (JK Rowling), Quiddich a través de los tiempos (JK Rowling), Doctor Sueño (Stephen King).
  • Juegos: El profesor Layton y la llamada del espectro (3DS), Pokémon Ranger (3DS), Driveclub (PS4).

Formulario para las preguntas: ¡Clic aquí!

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

Primeras impresiones animes OTOÑO 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Una nueva temporada más aparezco por aquí para daros las primeras impresiones de los animes de esta temporada. Ya os comenté por el canal los que tenía intención de empezar, veamos a ver cuántas realmente he empezado y cuántas tengo intención de continuar :P





Bloodivores

Hace 60 años hubo un extraño caso de insomnio que hizo que algunas personas se convirtieran en vampiros. A día de hoy, todavía quedan algunos de ellos, pero viven escondidos de la humanidad.

No tenía esta serie como prevista para ver, pero fue la primera que acabó cayendo de esta temporada porque vi a mucha gente hablando de ella y decidí darle una oportunidad. Este primer capítulo nos presentan al conjunto de protagonistas que son Bloodivores (aka vampiros al uso) que viven en una sociedad donde son discriminados. Realmente este primer capítulo se ha basado en el atraco que hacen estos a un banco y su huída, que acabará en una cárcel de vampiros... No sé, no me termina de convencer, hay algo que no me gusta y no sé qué es. De momento no tengo en mente droppearla pero tampoco tengo claro que me termine gustando. Veremos a ver.





Trickstarter: Ranpo Edogawa

Kogoro Akechi presenta un club de detectives. Un día, un miembro de este conoce a un misterioso chico llamado Yoshio Kobayashi, poseedor de un cuerpo que no puede morir y le invitan a unirse al club de detectives. Lo que no saben es que acaban de crear una conexión con "Veinte caras", un famoso criminal.


Cada vez que veo "Ranpo Edogawa" en algún lado ese "algo" acaba siendo destrozado (excepto Detective Conan, que lo nombran y al final acaba saliendo una serie donde el mismo relleno es bueno XD). De momento los dos primeros capítulos han sido muy introductorios y simplemente han servido para que Kobayashi decida entrar en el club de detectives. Hanazaki, el encargado de llevar a cabo esta ardua tarea me ha gustado mucho, y espero que empiecen pronto con muchos casos y misterios que resolver, porque espero grandes cosas de este anime :3





Nanbaka

La prisión de Nanbaka guarda la máxima seguridad, y allí son finalmente encerrados cuatro presos conocidos por escapar de todas las prisiones del mundo.

No os voy a engañar, viendo que el anime era de humor absurdo, que los personajes eran tan peculiares y junto con el trailer pensé que se trataría de un anime de 3 minutos, así que me asusté MUCHO cuando vi "23 minutos" al empezar. Tengo que reconocer que la premisa que se nos presenta en el primer capítulo es muy chorra, un conjunto de 4 presos que han escapado de numerables prisiones son encerrados en la prisión de máxima seguridad, de donde también intentarán escapar. Cada preso es peor que el anterior, en el más absurdo sentido, y este primer capítulo no me ha aburrido en ningún momento, es más, me ha hecho bastante gracia y tengo muchas ganas de continuarlo. Por cierto, ¿soy la única que a la que el guarda le recordó a Saitama (One punch-man)? Y no solo por lo calvo XD




Yuri!!! on Ice


Yuri es un muchacho que esperaba poder ganar el Gran Prix de patinaje artístico, pero pierde. Debatiéndose entre abandonar su pasión o continuar arriesgando vuelve a casa donde acabará conociendo a Viktor Nikiforov, un patinador muy reconocido.

Ojito que estamos ante una de las revelaciones de esta temporada. Os pongo rápidamente en situación: este anime trata sobre patinaje. Seguramente con esto no os estaré dando ganas de verlo (en caso que no lo conozcáis). Ahora intentaré venderoslo de otra manera: spokon con personajes más adultos de la media (22 o 23 añitos tiene el protagonista), con buena animación y un poco de fanservice yaoiero. ¿A qué habéis caído muchos más que antes? No tenía en planes verla, pero dadas las recomendaciones de varios de vosotros me he animado y oye, de momento me ha convencido de sobras.



Bungou Stray Dogs 2nd Season


Segunda temporada del anime Bungou Stray Dogs.


El primer capítulo podríamos considerarlo como una OVA realmente, puesto que nos habla del pasado de uno de los personajes -Dazai- y no sigue la trama principal. Pese a ello, me ha parecido un capítulo la mar de interesante, Dazai es de esos personajes misteriosos que se oculta tras una máscara, por lo que tomarnos nuestro tiempo en conocerlo tampoco está mal.



Drifters

Shimazu Toyohisa muere en la batalla de Sekigahara, pero en vez de acabar en el infierno como él pensaba es transportado a un mundo donde conocerá otros grandes guerreros y formará parte de un grupo llamado "Drifters".


Empecé este anime después de ver por primera vez los primeros capítulos de Trigun, ya hablaré de este último cuando lo termine pero me dejó una sensación de "me falta sangre y un prota que se los cargue a todos" que Drifters pudo solventar rápiadmente. Además de sang i fetge lo que más me gustó de este anime fueron la referencias históricas (soy una negada para la historia en general, pero el tema que se aborda en este anime y más NOBUNAGA me encantan y me llaman mucho la atención); estas referencias además fueron tratadas de manera muy cómica (¿qué pasaría si Nobunaga descubriera que pasó con el clan Oda después de su muerte? ¿cómo reaccionaría? ¿y si se encontrara con gente de otro clan que ha cambiado mucho desde entonces?), lo cual se hizo muy ameno. De momento tengo altas expectativas con este anime, desconocía la OVA pero por lo que me han dicho este primer capítulo ha sido muy similar a ella.



Occultic;Nine


Yuuta Gamon escribe un blog donde recopila sucesos paranormales. Este anime seguirá los sucesos de nueve personas en concreto.


He de reconocer que puse muchísimas esperanzas en este anime, igual es al que le tenía más hype de todos y es precisamente por ello que me he llevado un chasco con este primer capítulo. Introductorio, nos muestra a los 9 protagonistas saltando de uno a otro sin explicar demasiado la trama que quieren llevar a cabo. Sigo teniendo esperanzas porque todavía es pronto para clasificarla pero... Que alguien me explique la necesidad del personaje extra-tetón de turno que no aporta nada más a la trama que el gag fácil y muchos planos imposible (seriously, si os metéis en tumblr y buscáis "Occultic Nine" solo salen tetas y ella de fondo xD).



Ajin 2nd Season


Segunda temporada del anime de Ajin.


Empezamos mal esta segunda temporada si os digo que me dormí a los 10 minutos de empezar a ver el primer capítulo xD Sigo pensando que este anime tiene mucho potencial y que tarde o temprano se mostrará. De momento este primer capítulo simplemente se basa en la huída de nuestro querido Kei y su nuevo amigo mientras el señor del sombrero intenta continuar con su exterminio de la raza humana.



3-gatsu no Lion


Rei Kiriyama es un chico que vive parcialmente aislándose del mundo, siendo un profesional del Shogi. Su único contacto será su familia adoptiva, con tres hermanas la mar de animadas. 

Un primer capítulo muy tranquilo, la verdad es que podríamos decir que este capítulo nos ha dado exactamente lo que prometía según su sinopsis. Ha sido curioso ver la dos caras del protagonista, la que tiene con las 3 muchachas y la que ofrece al resto del mundo. No me ha desagradado pero esta tiene pinta de acabar siendo de mis prioridades al droppear, tengo un serio problema con los slice-of-life de este tipo que, pese a gustarme medianamente, no me terminan de llenar. Veremos a ver si termina de despegar para mí o acabo abandonándolo.



Udon no Kuni no Kiniro Kemari


Souta Tawara es un diseñador web que vive en Tokyo, cuando visita la reciente cerrada tienda de Udon de su familia descubre a una criatura que parece haber sido abandonada, por lo que decide hacerse cargo.

Y llegamos a el Barakamon de la temporada y... ¿Qué decir? También es lo que me esperaba de ella, una obra simpática con una criatura de la que nos vamos a enamorar perdidamente y que va a intentar remover todos nuestros feelings. No ha sido tan catastrófica como esperaba, la verdad es que me ha gustado lo suficiente como para tener bastantes ganas de ver por donde va tirar. En este caso tenemos un elemento sobre natural y es que el/la chiquillo/a (¿en serio es masculino? xD) resulta ser un tanuki. Tengo mucha curiosidad :3


Animes cortos (3-5 min)


Ao Oni The Animation

Se rumorea que hay una mansión abandonada donde aparecen fantasmas. Hiroshi y sus amigos deciden entrar en esta villa para descubrir sus misterios.

Como ya sabéis tengo debilidad por estos animes cortos, porque son ideales para pasar esos 5 minutos entre que el anime se descarga y se guarda en el pen, así que cualquier chuminada es buena para pasar ese pequeño pero intenso rato. En este caso se nos presenta un primer capítulo en la que un conjunto de cuatro personajes entran dentro de una casa misteriosa donde dicen que aparece un monstruo... O espera, ¿eran cinco? Una mezcla entre terror muy cutrillo y humor absurdo, he de reconocer que me ha hecho gracia, y si me entretiene los domingos eso que me llevo.



Nobunaga no Shinobi

Chidori es una pequeña ninja a la que Oda Nobunaga salvó hace años, ahora que es mayor aceptará su proposición de servirle juntamente con un amigo de la infancia.

Siempre digo que un anime corto puede aspirar como mucho a una nota de 6 sobre 10, que vendría a significar un "entretiene, tiene una animación decente y tiene algo (humor, intriga, curiosidades) que le da un plus"; Nobunaga no Shinobi podría entrar en esta categoría. La protagonista vendría a ser la típica tontilla de turno, pero no tontilla de estas protagonistas shôjo que están empanadas, si no tontilla en el más afectivo de sus posibilidades, de esas personas a las que les coges cariño sí o sí. A esto le sumamos la apariencia chibi del anime con una animación más que decente para el presupuesto que solemos tener en estos proyectos y que la historia parece que va a tener una trama y claro... Pues me dan muchas ganas de seguirla.



Bernard-jou iwaku

Sawako (Miss Bernard) es una chica que no lee libros pero se pasa el día en la biblioteca intentando aparentar ser una chica culta.

Todavía es realmente pronto para hablar de este anime. Ya comenté en el vídeo que de aquí podría salir cualquier cosa, puesto que si el anime se centra en libros que conozca me hará gracia pero si no, pues no. Al final ha resultado ser exactamente lo que prometían, la "señorita Bernard" es una chica a la que le gustaría ser culta, pero no lee libros, aunque eso no será un impedimento para ella. Curioso, relativamente gracioso y con algún libro que conozco (aunque no he leído) de por medio. Espero que saquen más obras famosetas y hagan muchos gags "cultos" xD

Es la primera vez -creo- que no hay ningún drop directo, así que podríamos decir que esta temporada la he clavado bastante escogiendo :D en resumen, las estadísticas quedan así:

- Animes empezados: 13
- Animes de 20 minutos: 10
- Animes de 3 minutos: 3
- Droppeados: 0

Así que podríamos decir que el ratio es a unos 2 capítulos de anime por día (siendo 3 de ellos que se pueden ver en cualquier momento del día por su duración), algo que creo que voy a poder sobrellevar sin problema :3

¡Toca vuestro turno! Contadme, ¿qué vais a ver esta temporada? ¿Alguna recomendación que no esté en la lista? ¿Alguna que me recomendáis NO seguir? :D

[Reseña anime] Handa-kun

$
0
0

Título: Handa-kun
Género: Comedia
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: Diomedea
Año: Verano 2016

Sei Handa es un estudiante de instituto al que todo el mundo quiere, aunque por una serie de malentendidos él cree que todo el mundo lo odia. (Dato: Handa es el protagonista de Barakamon)


Debo reconocer que en un inicio no tenía previsto terminar de ver Handa-kun. Por un lado estaban mis expectativas previas y es que te venden esta obra como el "spin-off" de Barakamon cuando de Barakamon no tiene NADA (y no me digáis el protagonista porque los ¿10? años de diferencia se notan mentalmente lo suficiente como para creer que es otro personaje).

Por otro lado está el hecho de que el argumento ya te comentaba como sería la serie: malentendidos. En pocas palabras, querían tirar de humor fácil y sencillo, reciclar gags, ponerle el sello de una buena obra y esperar los mismos resultados.


Y no. O sí. La verdad es que debo reconocer que al principio no me convenció, los personajes no evolucionan, son estáticos dentro de su papel, los chistes y gags son recurrentes en cualquier otro tipo de serie similar y no me aportaba nada más que un par de carcajadas en cada capítulo. Así pues, ¿porqué seguí viéndolo? Pues no sabría contestar con certeza la verdad, lo que sí que os puedo decir es que al final terminó convenciéndome.

No sé en qué momento exacto de la serie fue pero empecé a cogerle cariño a los personajes. Llegó un punto que las situaciones de malentendidos eran realmente absurdas pero según el hilo de la trama acababan teniendo sentido, y lo mismo pasaba con las acciones de los personajes.


La trama cada vez se convierte en algo mucho más descabellado, convirtiendo a toda la escuela en fanáticos de Handa mientras él cree que están en su contra (y ahí es donde piensas, ¿cómo carajo hemos llegado hasta aquí? XD). 

Los capítulos transcurren con diversos malentendidos, presentándonos a más y más personajes para que el final te sepa a gloria porque dentro de tanto sinsentido tú se lo acabarás encontrando. Aquí hay que decir que el capítulo final del festival me pareció el broche perfecto para cerrar esta serie, teniendo un toque en referencia a estas tergiversaciones que todos podríamos esperar.


En definitiva, un anime ameno, de vida escolar, sin ningún tipo de complicación con el que pasar un rato agradable. Olvídate del sello Barakamon, no es un anime destacable, pero cumple su función de entretener sin llegarte a aburrir.

[Reseña manga] En un rincón del cielo nocturno

$
0
0

Título: En un rincón del cielo nocturno
Título original: Yozora no Sumikko de
Mangaka: Nojico Hayakawa
Género: Yaoi
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 270
Editorial española: Milky Way
Editorial japonesa: Shueisha
Precio: 8,50€ 

Hoshino es un profesor un tanto tímido quien no puede borrar de su memoria a Sodou, quien fuera su compañero de instituto en la juventud. Ahora, después de diez años, se vuelven a encontrar y descubren que el hijo de Sodou es estudiante de Hoshino. A raíz de este reencuentro, ambos intentarán aclarar sus sentimientos y de recordar aquello que les unía y que irremediablemente terminó por separarles. Y es que ambos son muy distintos entre sí, por lo cual se verán obligados a decidir si sus diferencias son más importantes que sus sentimientos... (Listado Mangas)


¡Volvemos con más reseñas! Hoy vengo a hablaros de uno de los tomitos únicos editados por Milky Way en este pasado septiembre y que ha despertado en mí sentimientos encontrados: En un rincón del cielo nocturno.

Quiero empezar destacando su preciosa portada y contraportada, imposible no fijarse en ella y percatarse además del bonito dibujo de la autora. Algo que estoy convencida que llamará a muchos la atención. Además, para mimarnos todavía un poco más los chicos de Milky nos dejan una página a color dentro del tomo.


Bien, nos ha gustado la portada, hemos comprado el tomo y nos disponemos a leerlo. ¡Sorpresa! El inicio del tomo he de reconocer que no me enganchó, los dos personajes protagonistas me parecieron muy planos y ninguno llegó a gustarme, tenía además la sensación que estos no iban a evolucionar y se iban a quedar estancados, así pues dejé la lectura del tomo a la mitad y me entretuve con otras cosas hasta pasados unos días.

Retomé otra vez su lectura y realmente, desconozco si es por motivos personales (ya sabemos que el estado anímico de una persona puede afectar a la percepción de las cosas) o realmente porque mejora, pero esta segunda mitad me dejó con muy buen sabor de boca.


La historia no se desarrolla mucho más de lo que podéis llegar a imaginar: un profesor que se reencuentra con un antiguo compañero gracias a su hijo; en un primer inicio tendremos unos personajes más cortados pero poco a poco irán recortando las distancias que les unen, ¡ah! Y recordemos que esto es un yaoi, así que las recortarán mucho :P

Uno de los grandes puntos fuertes de la obra es el personaje de Shôta (el hijo de Sudô y alumno de Hoshino), que los protagonistas sean adultos atorga cierto toque a la obra que contrasta mucho con la inocencia de este personaje, que constantemente pone en duda lo que los adultos dicen y sienten desde una perspectiva que te hace reflexionar.


El dibujo me parece más que correcto, subjetivamente diré que me ha gustado bastante, en especial las expresiones de los personajes. Escasea bastante en fondos (por no decir que el 95% son en blanco o negro xD) y como curiosidad me ha dado la sensación que había muchos bocadillos (de diálogo), no excesivamente cargados de texto, pero sí más que la media.

En definitiva, no diría que es un mal tomo, la verdad es que me ha dejado muy buen sabor de boca, pero no por ello debemos olvidar que se trata de "otro" tomo único más con historia típica y dibujo bonito. 

[Reseña serie] Scream 2x13 (especial Halloween)

$
0
0

Título: Scream
Origen: Estados Unidos
Año: 2016
Temporadas: 2 
Capítulos: 1 (especial de Navidad, considerado capítulo 13 de la segunda temporada)
Duración: 80 min aproximadamente

Noah y Stavo emprenden un proyecto que unirá la narración del primero con el dibujo del segundo. Cuando Noah entra en un colapso literario su socio Jeremy les propone ir a investigar el famoso caso de Anna Hobbs a la isla donde se cometieron los asesinatos.


Seguramente muchos os estaréis preguntando el motivo de dedicar una única entrada a reseñar UN CAPÍTULO cuando además tenéis ya colgada la reseña de la 2a temporada. Pues bien, mis queridos amigos lejanos a Scream, resulta que una vez finalizada la segunda temporada decidieron dejar un tiempo para hacer coincidir el verdadero último capítulo como un especial de Halloween de hora y pico de duración.

Explicado eso, voy a aclararos que este décimo-tercer capítulo de la segunda temporada es bastante independiente al resto de la serie y puede verse por separado como una película slasher, teniendo algunas nociones básicas de quiénes son los personajes y qué les ha pasado (y comiéndote spoilers gordos de las dos temporadas previas, obviamente). Pero en su conjunto, la verdad es que ha sido más un especial de Halloween que un final de temporada, que además ha sabido enlazar con la ya confirmada 3a temporada(de 6 capítulos).


Dicho esto, pasemos a la reseña. A partir de aquí spoilers de toda la serie hasta el 2x12.

En esta ocasión nos situamos unos meses después del final del capítulo 12, Kieran está en los juzgados y aparece Ghostface para asesinarle. Dato que la verdad nos importa más bien poco hasta el final del capítulo, pero que sirve como motivo para que Emma definitivamente acepte la proposición de sus compañeros: ir a pasar unas mini vacaciones en una isla donde, ya que es temporada baja, estarán solos.

Total slasher, ¿verdad? Lo que Noah, Stavo y el reciente incorporado Jeremy no les cuentan a sus amigos es que el verdadero motivo de su visita será buscar información sobre Anna Hobbs, una chica que según cuenta la leyenda enloqueció una noche y mató a toda su familia, terminando por suicidarse y dejando la Mansión Whitten como lugar idílico para viajar en Halloween. 

 

Además de Jeremy, el socio de Noah y Stavo en su nuevo proyecto, también conoceremos a Gina, la nueva novia de Audrey; Billy, una rubia que trabaja para la famosa casa; y finalmente tenemos a Alex Whitten, superviviente de la terrorífica historia de los Whitten. Y efectivamente, todos postularán a ser nuevos Ghostfaces.

El capítulo en sí transcurre como lo haría una película, con todas las slasheradas posibles y por haber (eh, ¡oye! Hay un asesino suelto, vamos a separarnos en esta casa, pero de dos en dos que es muy seguro) y ""Ghostface"" (¿Annaface? xD) resulta bastante obvio llegado a un punto porque la lista de sospechosas se va reduciendo drásticamente, pero seamos sinceros, cuando uno ve una película de este estilo tampoco busca algo super complejo. Y su función la cumple perfectamente.


Además, al final, para complicarlo todo un poco y dejarnos muchas ganas de más, enlazan la parte de Kieran con la continuación, además de prometernos la entrada de un personaje que va a dar MUCHO juego en la tercera temporada :P...

En resumen, un capítulo obligado de ver si sigues la serie o si te gusta este estilo de películas. Perfecto como especial de Halloween y como transición para pasar el mono entre una temporada y otra.

[Reseña manga] Hiki

$
0
0

Título: Hiki
Título original: Hiki
Mangaka: Nangoku Banana
Género: Terror
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 190
Editorial española: ECC Ediciones
Editorial japonesa: Shinshokan
Precio: 8,95€

Cuando Rin y sus amigos se adentran en la montaña con un mapa del tesoro en la mano, se encuentran con una vieja cómoda. En su interior, ella espera pacientemente a que alguien la saque, entonces, Rin abre un cajón...


Después de la desilusión que me llevé con Tsumitsuki este mes quise volver a darle una oportunidad a los tomos únicos de terror de ECC y Hiki me vino como anillo al dedo para ello.

He acortado la sinopsis que nos ofrece la contraportada del manga porque es ligeramente spoileadora y si alguien decide comprarse este tomo después de esta reseña prefiero que guarde un poco el factor sorpresa. Pero en resumen, el manga empieza con Rin y Yada buscando entre los cajones un CD y encontrando lo que parece ser un mapa del tesoro de la zona, con la curiosidad que nos despertaría a todos deciden ir a buscarlo y entremedio se van encontrando a otros amigos.

En medio de la montaña encuentran una cómoda, y al intentar abrir sus cajones encuentran al final de uno de ellos lo que parecen ser pelos morenos. Intentando descubrir qué es lo que hay sigue tratando de abrir los demás cajones hasta que le aparece una especie de flashback de una niña. 


Hasta aquí el manga me parecía interesante, tenemos lo que en principio parece ser una mezcla entre un cadáver o un fantasma y el argumento empieza a arrancar. He de reconocer que a partir de este punto el manga me aburrió, se basa prácticamente página tras página el protagonista encontrándose lo que viene a ser una cabeza de mujer con larga cabellera por todos sitios: en su pupitre, en su cartera e incluso en su bolsillo, entre otros.

Los elementos que le añaden para que sea más entretenidos tampoco me han convencido. Tenemos un padre que no cree a su hijo, una muchacha medio acosadora medio imbécil y finalmente unos amigos que solo aparecen a conveniencia del guión.


Así pues, llegamos al final donde por fin hay una parte que me convence y es que, sin entrar en mucho detalle, digamos que encontramos varias líneas temporales paralelas, con lo cual el anime nos deja con la duda de si todo lo que hemos leído es realmente como tal o sería mejor que nos comieramos un poquito el coco.

El dibujo es muy acorde a la obra, los personajes están bien dibujados, los fondos están más que correctos y "el mal" de la obra da mal rollito, con lo cual creo que ha sabido saber dibujar a cada cosa como toca, lo cual es un mérito porque los protagonistas no tienen necesidad de dar grima ni "el mal" parecer kawaii, que es de lo que pecan muchas obras de este estilo.

En resumen, un manga que particularmente no recomiendo. Para una leída y ya está. No es de terror, el argumento no se soporta y los pelos dan mucha grima (¿xD?); aunque he de reconocer que el final me gustó.

[Reseña manga] Oogiri

$
0
0

Título: Oogiri
Título original: Oogiri
Mangaka: Nisioisin (guión), Akira Akatsuki, Takeshi Obata, Akihisa Ikeda, Teppei Fukushima, Aiji Yamakawa, Atsushi Nakayama, Hikaru Nakamura, Mizuki Kawashita y Renjuro Kindaichi
Género: Diverso
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 334 (12 a color)
Editorial española: Norma Editorial
Editorial japonesa: Shueisha
Precio: 9,95€

Recopilatorio de nueve sorprendetes historias cortas de NISIOISIN, dibujadas con la singularidad de nueve dibujantes diferentes de cómics.


Mi odio hacia los tomos únicos se ha visto mermado en los últimos meses, ¿el motivo? Obras como este tomito que nos trae Norma donde Nisioisin han creado 9 historias para 9 diferentes dibujantes.

El tomo en sí se basa en las 9 historias, muy independientemente unas de otras, ya sea en dibujo como en guión, puesto que no tienen nada que ver entre ellas, algo que encuentro positivo puesto que -por estadística- alguna te tiene que acabar gustando.


Sin entrar mucho en detalles y para no romper el encanto no quiero explicar de qué van todas las historias, pero así por encima tenemos el típico gamberro que se encuentra una niña abandonada en una caja, una obra que te hace reflexionar sobre hasta que punto está bien matar (un gusano sí, un humano no, ¿un perro?), un hechicero que vende recursos para conseguir el amor, una chica que quiere aprender sobre fútbol... Entre otras. Algunas pueden parecer en un principio incluso tópicas pero ya os aseguro que Nisiosin como guionista no defrauda y la mayoría no acabarán como podremos imaginar al principio.

Sobre el dibujo tenemos para dar y regalar. Todos los autores tienen un estilo muy particular que les diferencia del resto y todos me gustan. Y de paso quiero destacar el dibujo de Akihisa Ikeda que aquí lo """conocemos""" por Rosario to Vampire y se nota MUCHÍSIMO su evolución desde entonces.


La edición es preciosa. Una portada un tanto peculiar donde yo particularmente igual hubiera buscado la manera de ampliar más las imágenes de las diferentes historias pero en su conjunto bastante llamativa, además que nada más abrir el tomo tenemos todas las ilustraciones a gran tamaño y a color a modo de desplegable. El formato escogido ha sido el A5. Al final del tomo tenemos unas pocas páginas donde Nisioisin nos deja unas palabras sobre la producción de la obra, detalles que no son más que mera curiosidad pero que a mí particularmente me encantan.

En resumen, un tomo único muy recomendable. Pese a ser historias que poco tienen que ver entre ellas todas merecen la pena 

[Reseña anime] Danganronpa 3: The end of Kibougamine Gakuen (Zetsubou-hen, Mirai-hen y Kibou-hen)

$
0
0

Empecemos con la reseña de Danganronpa 3, que en realidad son dos animes, que en realidad correspondrían a segunda y tercera temporada que... Espera, ¿voy muy rápida? ¿No te enteras? Pues yo pongo el freno, don't worry. El anime de Danganronpa está basado en una serie de videojuegos, el primero fue adaptado y de hecho tenéis la reseña de este primer anime por el blog, el segundo videojuego se lo saltaron y ahora han decidido hacer una tercera temporada por partida doble: hablando del pasado (Zetsubou-hen) y del futuro (Mirai-hen).



Quiero hacer la reseña conjunta porque considero que estas dos "terceras temporadas" deben verse a la vez. Alternando un capítulo con otro, es decir, empezando con Zetsubou y después con Mirai y viendo un capítulo de una y después un capítulo de la otra. "Pero Patri, ¿no pueden verse primero una y luego la otra?". Respuesta: Sí, pero perderás mucho potencial de la serie y es que resulta que se centran más en algunos personajes y en algunos hechos en determinados capítulos, con lo cual ayuda a entender mucho más la historia.

Lo que todo enterado en el mundillo recomienda es darle una ojeada al segundo juego (Danganronpa 2), ni que sea en vídeo por Youtube o con un emulador, puesto que hay muchas partes que no entenderás por perder el hilo argumental. Servidora particularmente no lo hizo porque tenía mucho jaleo al inicio de verano y he de decir que he sobrevivido, cuesta un poco enganchar el hilo y algún personaje no sabes quien es pero poco a poco irás enterándote de todo. De todas maneras si tenéis oportunidad de echarle un ojo a DR2 seguro que la disfrutaréis más.


●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○



Título: Danganronpa 3: The end of Kibougamine gakuen - Zetsubou-hen
Género: Psicológico, misterio
Capítulos: 11
Temporada: 3
Estudio: Lerche
Año: Verano 2016

Empezamos con Zetsubou. Este anime vendría a ser la precuela. Nos habla de los orígenes de todo, efectivamente, la clase donde se centró Junko Enoshima para empezar su plan de desesperación. Particularmente creo que esta primera parte tarda bastante en empezar, los primeros capítulos parece que sean para ir sentando las bases y llega un punto que realmente te planteas si va a pasar algo. Tiene capítulos muy divertidos y vamos conociendo a sus personajes, pero realmente tengo la sensación que la acción podría haber empezado bastante antes. 



Es una parte más independiente puesto que como habla del pasado no hace falta tener la primera temporada muy presente y además nos servirá para ir conociendo a los supervivientes que veremos en el futuro. No os esperéis el jueguecito de Battle Royale que teníamos en la primera temporada puesto que aquí veremos el día a día de los estudiantes y como intentan afrontar la situación de caras al final.


●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○



Título: Danganronpa 3: The end of Kibougamine gakuen - Mirai-hen
Género: Psicológico, misterio
Capítulos: 12
Temporada: 3
Estudio: Lerche
Año: Verano 2016

Por contraparte tenemos a Mirai-hen. Anime en el que la mayoría empezamos bastante perdidos (sobretodo los que vimos su primera adaptación hace años y nos lanzamos a la aventura sin haber visto nada del segundo juego). Este recuerda un poco más a su predecesor, tendremos a un grupito de personajes encerrados en X sitio que tendrán que jugar a matarse, pero no de manera tan sencilla y copiada como podremos llegar a imaginar.



En conjunto esta segunda parte me ha convencido más, he notado que había más acción, esta especie de "Battle Royale" que tanto me gustó han sabido conservarlo y además es donde empieza a concordar todo lo que hemos ido viendo. Ah, LA SANGRE ES ROJA. De momento la única temporada del anime donde podemos decir eso (en las dos anteriores es rosa XD).


●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○


Título: Danganronpa 3: The end of Kibougamine gakuen - Kibou-hen
Género: Psicológico, misterio
Capítulos: 1
Temporada: 3
Estudio: Lerche
Año: Verano 2016

¿Qué? ¿No teníais suficiente? ¡Tranquilos! Kibou-hen no es más que una OVA, un especial de 23 minutos donde podremos comprobar como todo lo que hemos ido viendo converge en un futuro común, una especie de capítulo extra que termina de cuadrar a los personajes de Zetsubou con los de Mirai. Particularmente me ha gustado mucho, ha terminado de cerrar tramas que era algo muy necesario después de dejar dos animes en el aire. No quiero soltar spoilers ni guiaros sobre si el final es "bueno" o "malo", simplemente diré que me convenció y me dejó muy buen sabor de boca.

En resumen, ¿viste la primera temporada y te gustó? ¿Te quedaste con ganas de saber más? Pues sácales tiempo a estas dos terceras temporadas, sabiendo exactamente qué es lo que vas a ver, porque merecen la pena.

Licencias de Planeta en el Salón del manga de Barcelona 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Esto de que el salón empiece en sábado es conseguir que nada más empezar el primer día tengamos las conferencias más potentes, y ya sabéis que siempre intento informarme un poquito en estas situaciones para centrarme entre tanta licencia y decidir qué acabo comprando y qué no. 

Empecemos con las licencias de Planeta DeAgostini.


Dragon Ball: Z la resurrección de Freezer / Color Origen y Red Ribbon / Compendio 3 / Super

Mucho Dragon Ball. De verdad, ojalá hubiera tanta cosa de FMA porque me volvería loca comprándolo todo, o quizás es mejor así, sin necesidad que editen y reediten 50 mil cosas xD


Sword Art Online: Fairy Dance (novela) / Phantom Bullet (manga y novela)

Parece ser que SAO les ha funcionado. Al final no empecé ni manga ni novela, tengo muchísima cosa pendiente de leer pero sí que me gustaría a la larga pillarme las novelas.


Rosario to Vampire II (14 tomos, cerrada)

Tsukune regresa en el segundo semester a la academia Youkai donde conocerá a la hermana menor de Moka, una vampiresa con un comportamiento muy agresivo.

NO ME LO CREO. De verdad, llevo años pidiendo esta licencia (tengo hasta twits de 2012 pidiéndola, que mona yo creyendo que la traerían en breves xD) y ya me había resignado a no poder tenerla. Sé que RtV no es la gran maravilla pero yo le tengo un gran cariño a la obra, además, ¿habéis visto la pedazo de evolución de dibujo del autor? Deseando tener esta segunda parte en mis manos.


Beet The Vandel Buster (12 tomos, abierta)

Los Vandel Busters eran aquellos que cazaban demonios. Beet es un chico que desea unirse al pelotón Zenon (el más poderoso) pero por un error suyo acaban siendo derrotados. Años más tarde, Beet inicia su aventura como Vandel Buster.

Bueeeeeeeno. A priori no me llama, mucho me la tendríais que vender porque además según tengo entendido ahora mismo está parada hasta empezar el año que viene. El argumento es de shonen típico con demonios de por medio y muchas peleas y bla bla bla. Demasiado tópica entre tanta licencia jugosa.


Naruto Gaiden (2 tomos? (10 caps), cerrada)

15 años después de los sucesos del último capítulo del manga, los hijos de los protagonistas de la obra principal tomarán las riendas.

Abandoné Naruto en su día y esta me interesa más bien poco. Bien para quien haya seguido la obra porque es cortita y supongo que pasará un poco el mono.


Summer Wars (3 tomos, cerrada)

Kenji Koise decide participar en las Olimpiadas Matemáticas, donde no pasará de las rondas clasificatorias y eso hará que decida pasar todo su verano en un mundo virtual llamado OZ, pero entonces es cuando Natsuki Shinohara, la chica más popular del instituto, le invita a pasar el resto de las vacaciones en casa de su familia.

He de reconocer que tanto esta como la siguiente las tengo super pendientes (las películas), así que no me lo voy a pensar dos veces y se vienen para casita. Además, corta y cerrada, ¿qué más puedo pedir?


Wolf Children (3 tomos, cerrada)

Hana se enamora de un chico misterioso de su clase y este le revela su secreto: es un hombre lobo. Pero eso no le asusta, acaban viviendo juntos y teniendo 2 hijos, pero ¿qué pasará cuando el padre muera y Hana tenga que criar a ambos?

Lo mismo que arriba. Ganazas les tengo. Y espero después poder ver las películas y disfrutarlas :3


Guerra en la quinta hora. Asignatura obligatoria (3 tomos, abierta)

Durante 5 años ha habido una desesperada guerra contra un enemigo desconocido. En la isla de Aoshima no se conocen las condiciones del continente, pero esto cambia cuando todos los viernes a la 5ta hora los estudiantes son escogidos para luchar en primera línea.

Madre mía, me ha llamado poderosamente y no sé por qué. En argumento me recuerda a un seinen, en dibujo claramente a un shôjo y estos son mis dos géneros preferidos. He encontrado muy poquita información sobre este manga  (Gojikanme no sensou de nombre original) pero lo suficiente como para saber que se vendrá para casita.


Y sin embargo, te quiero (7 tomos, cerrada)

De camino a casa Serizawa sufre un accidente y una mujer llama a una ambulancia. En ese momento Serizawa empieza a recordar todas las mujeres que ha amado en el pasado, tratando de recordar quién es esta mujer que ha vuelto a entrar en su vida.

No conocía la obra y he de decir que me ha llamado poderosamente la atención. Todo shôjo cerradito y medianamente largo (a partir de 5 tomos) y cerrado es bienvenido y no haremos excepciones. El argumento me ha parecido curioso, a ver si se sostiene.


Montage (19 tomos, cerrada)

Yamato Narumi y su prima Miko se encuentren con un detective herido y entre una cosa y otra acaban con más de 300 millones de yenes entre las manos que tendrán que proteger.

En un principio pensaba que no me iba a llamar la atención porque lo primero que vi fue sus 19 tomazos. Pero al investigar un poco de qué se trataba y ver que está relacionado con un caso no resuelto real me empezó a aumentar la curiosidad… Probaré con el primer tomo y ya veremos, rezo porque no me guste, pero tiene toda la pinta de que sí XD


Master Keaton Re-master

Secuela de la obra Master Keaton que ocurre 20 años después de la trama principal.

No he leído la obra principal (sí, lo sé, debería) así que esta no se vendrá para casita ni queriendo, me alegro por los fans de la obra original.


Hotel Harbour View (1 tomo, cerrada)

Mariko, una asesina hábil con las balas y la seducción tiene que hacerse cargo de dos muertes: un japonés exiliado en Hong Kong que acude al Hotel Harbour View y la de un antiguo amor.

Se ve que este tomo único ya había sido licenciada en la época de las pesetas y para mí había pasado desapercibida. En principio no me llama mucho la atención, aunque no descarto que acabe cayendo si empiezo a leer buenas críticas.


Prophecy Copycat (3 tomos, cerrada)

Spin off de Prophecy.

OH SÍ. Sé que a muchos os defraudó Prophecy pero a mí me dejó muy buen sabor de boca, por lo que este spin off se viene corriendo para casa, ya puedo empezar a hacerle un hueco al lado de la obra predecesora. No he logrado encontrar exactamente de qué va este spin off, si alguien con información quiere dejármelo por los comentarios lo agradezco XD


Reset (1 tomo, cerrada)

Un juego online está causando que los jugadores se suiciden. Un hacker se ofrece para resolver el misterio.

De verdad, nunca creí que me interesaran tantas novedades de Planeta. Tomito único, seinen, misterio, suicidios y un hacker de por medio. A mí ya no me contéis más que con esto es suficiente.


Poison City (2 tomos, cerrada)

Año 2019, la censura ha aumentado en Japón. Un mangaka acaba de conseguir publicar su manga de terror “Dark Walker”que trata sobre una enfermedad que convierte a las personas normales en caníbales durante la noche.

Por la portada no me llamaba, peeeeeeeero, claro, Patri tiene que hacer una entrada intentando explicar de qué van todas estas licencias y se encuentra que es una obra corta, cerrada y que encima le llama la atención. A la mierda. Una más a la saca.


20th Century Boys (Kanzenban) (? Tomos, cerrada)

Kenji, cuya hermana acaba de desaparecer, se ve ligado a un asunto de misterioras muertes, aparentemente orquestadas por una secta dirigida por un tal “amigo” que busca el dominio del mundo. Lo más curioso es que el símbolo de la secta lo crearon Kenji y sus amigos cuando eran niños.

Os juro que ayer mismo pensé en comprar el primer tomo al azar, pero algo me dijo que no lo hiciera y ZAS, pocas horas después me encuentro con la kanzenban licenciada. Igual ya es hora de darle una oportunidad a esta historia, ¿no?


Gunnm Alita Mars Chronicle (abierta)

Alita comienza a juntar los fragmentos de su pasado y viaja a Marte con el fin de descubrir sus raíces y buscar la verdad sobre su formación Kunstler.

Soy una cateta en relación al universo Gunnm, así que tampoco os puedo dar más información que la que encuentro por MAL xD

●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○

Agradecer a My anime list, Animanga y RamenPara2 por algunas informaciones que he recopilado aquí. 

Así pues de esta ronda de licencias me quedo aparentemente con 10, está bastante mal para empezar, que solo con las novedades que empecé en este último trimetre ya debería tener suficiente, peeeeeero... Octubre es un mes duro XD

Algunos quizás echaréis en falta los 6 shôjos que nombraron en la conferencia, no los he querido meter aquí porque en su día cuando ya se confirmaron ya hice una entrada hablando de ellas.

Y esto es todo por ahora.¿Qué licencias os interesan a vosotros? :D

Licencias de Ivrea en el Salón del manga de Barcelona 2016

$
0
0
¡Ohayo!

La presentación de Ivrea he de reconocer que fue a la primera que he asistido oficialmente de toda mi vida. Siempre he seguido las conferencias vía twitter o pasando por delante a ratos, me parecía más cómodo (nunca encontraba sitio, había mucho ruido, me coincidía con otras actividades...) pero este año me había propuesto asistir por lo menos a la de mi querida Ivrea y Umiko que ha sido mi salvadora me consiguió hasta sitio, y allí estuvimos :P

Ivrea ya es conocida por no acumular licencias tochas en los salones, ellos prefieren jugar otra liga que la verdad no me parece mala estrategia (cuando todo el mundo saca material ellos dejan que los demás se peleen, y luego cuando no hay tochos ellos te cuelan una licencia a la que dices ¿porqué no?). Total, que en este salón han dejado caer 5 novedades en forma de top. Vayamos a ello.


¡Al límite de la taquicardia! (5 tomos, cerrada)

Estábamos compartiendo los mismos sentimientos, pero no me di cuenta en absoluto. A pesar de todo, lo amo. Es lo que siempre he pensado estos últimos dos años pero...

Venga va, soltarlo. La gemela de Io Sakisaka (en dibujo vaya XD), porque no, no es una nueva obra que no conozcáis de la autora de AohaRide. En resumen: Shôjo, típico, cerrado, cortito, buen dibujo = lo compro. Por cierto, empezamos la sesión con una Ivreada en el título, pero tranquilos, que todavía hay más por llegar.


Sprite (15 tomos, cerrada)

Yoshiko es una buena estudiante que en sus ratos libres intenta ayudar a su amigo hikikimori y a su solitario tío. Un día Yoshiko ve unos extraños copos de nieve negros, pero es la única que puede verlos. Un terremoto sacude la zona y de golpe ella y sus conocidos son atrapados en un extraño mundo con desconocidos.

Vale, son 15 tomos, pero está cerrada. Además, mirad esa portada que dice CÓMPRAME que soy un buen seinen. El argumento es típico como la mayoría de inicios de obra de este calibre, pero hay algo que me dice que me va a gustar mucho y no suelo equivocarme con estas corazonadas.


Adolescente pero no inocente (5 tomos, cerrada)

Karin Oriyama es una rica chica de 16 años que nunca ha tenido novio. Con la esperanza de encontrar un príncipe azul Karin consigue entrar en el primer puesto del top de un chico popular de la escuela. Ahora se ha enamorado de él, pero ¿no quiere que sea su novio?

JAJAJA de verdad, Ivrea es diosa en titulazos con estilo. Nueva obra de Kanan Minami que efectivamente se vendrá para la estantería. De esta autora empecé comprando sus obras más malas y la verdad es que me gustaría tener todo lo que vayan editando de ella por aquí porque me gusta bastante (sobretodo en su faceta romántica).


Judge (5 tomos, cerrada)

"¿Cuál es tu crimen?" Atsuya, el hermano de Hiro, está saliendo con una amiga de la infancia de éste, Hikari. A Hiro también le gusta Hikari y esto le llevará a cometer un delito contra su hermano mayor. Es hora de que vuelva el juego…

Si estuvisteis en la conferencia y cuando salió la imagen de Judge oísteis un agudo grito diciendo "SÍÍÍÍ", fui yo, lo reconozco XD tenía ganazas de esta obra incluso antes de terminar de leer Doubt, y estaba convencida que confirmarían la licencia en este salón, pero realmente la esperaba en el top 5 y al ir pasando las licencias me desilusioné pensando que no la tendrían -todavía-. De hecho, en la ronda de preguntas pensaba insistir en ella porque ahora que ha finalizado Doubt necesito mi ración. Compra fija.


Zetsuen no Tempest (10 tomos, cerrada)

La historia sigue Takigawa Yoshino y a Fuwa Mahiro cuya hermana fue asesinada misteriosamente un año antes. Debido a este hecho Mahiro desaparece, ya que decide investigar la muerte de su hermana. Mientras tanto, Yoshino visita la tumba de la hermana de Mahiro y es acorralado por una mujer llamada Evangeline, la cual investiga el paradero de Mahiro. Es ahí cuando aparece Mahiro con unos extraños poderes mágicos para rescatar a Yoshino, al cual le explica que ha hecho una alianza con una bruja que está en una isla desierta para descubrir al asesino de su hermana y ayudar a la bruja a detener la destrucción del mundo propagada por el “Arbol del Éxodo”. Es entonces cuando Yoshino y Mahiro se embarcaran en un épico viaje en donde confrontaran los puntos de vista y objetivos de los amigos y donde tendrán que volverse más fuertes.

Y llegamos al top 1 con un manga que llevan tiempo intentando traer. La conocía pero nunca he llegado a ver nada de ella, así que como siempre digo, es buen momento para conocer la historia comprando el manga. 

●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○

Ivrea debe de estar contenta, conmigo ha hecho un pleno. Os felicito aunque os voy a acabar por pasar la factura a final de año xDDDDDD

Vuestro turno, ¿qué os interesa de estas licencias?

Licencias de Norma en el Salón del manga de Barcelona 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Tercera tanda de novedades, en este caso tenemos las novedades de Norma que si bien es cierto que no han llegado a sacar tanto como Planeta no se quedan -para nada- cortos. Veamos que han anunciado.


Card Captor Sakura (9 tomos, cerrada)

Un día Sakura abre accidentalmente un libro que contiene decenas de cartas de Clown, a partir de ese momento conocerá al guardian Keroberos y tendrá que convertirse en una magical girl que deberá recuperar todas las cartas.

Si todavía queda gente -como yo- a la que le interesa este famoso manga pero no ha tenido la oportunidad de hacerse con él está de enhorabuena y es que nos la han re-licenciado en formato kinenban en honor a su 60 aniversario.



Fruits Basket (12 tomos, cerrada)

Tooru Honda es una chica con muy mala suerte. Después de quedarse huérfana se encuentra con la familia Sôma, que acepta acogerla si se encarga de las tareas del hogar. Lo que Tooru no sabe en ese momento es que la familia Sôma está maldecida por el zodiaco chino y cuando son abrazados por el sexo contrario se transforman en un animal de este.

Segundo y último sôjo que anuncia Norma. Una pena que solo sean dos reediciones pero no culpo a la editorial, han intentado apostar varias veces y no les ha salido bien, espero que con El monstruo de al lado puedan cambiar un poco esta línea histórica. Esta vez nos trae la edición Aizôban o más comúnmente como edición coleccionista comprimiendo la obra de originalmente 23 tomos en solo 12 tomazos. Me da rabia, porque la quiero, pero tengo la otra a la mitad y no voy a comprar la misma obra dos veces xD Pero en serio, si no tenéis esta obra yo os la hiper recomiendo.



Sherlock (3 tomos, cerrada)

Manga que adapta la serie de televisión con el mismo nombre de BBC.

Esta licencia me ha sorprendido, estaba esperando a buscar más información y eso no ha hecho más que aumentar mi hype con ella. Van a sacar dos ediciones, una "normal" y otra más victoriana (según leo en RP2), me gusta esto de poder escoger. No he seguido la serie regularmente pero cuando he encontrado capítulos sueltos me ha encantado. Cortita y cogerán un arco cerrado, para casa.



Fire Force (5 tomos, abierta)

Un extraño fenómeno de gente ardiendo ha aparecido. ¡Pon tu vida en peligro para extinguir las llamas!

Y nos llega algo más del autor de Soul Eater, obra que pese a las recomendaciones de la gente no está en mi lista de interesantes, no sé, hay algo que no me da buena espina de la obra xD El argumento me parece curioso, pero está abierta y yo ya no sé cuantas obras voy a empezar, así que esta de momento se va a quedar a la expectativa del momento, si veo que puedo asumirla igual le doy una oportunidad, si no, tendrá que esperar junto Soul Eater.



I am a Hero in Osaka (1 tomo, cerrada)

Spin off del manga I am a Hero. 

I am a Hero es otro de los grandes pendientes que tengo, en su momento le di prioridad a otras obras y ahora estoy convencida que sería una serie que me gustaría, pero ya sabéis el miedo que tengo de embarcarme en obras si no es para llevarlas al día, y ahora comprar todo lo que hay publicado, asusta xD si me entero que esta obra se puede leer de manera independiente sin comerme mucho spoiler igual me lo planteo, pero lo dudo...



Hikari no Machi (1 tomo, cerrada)

Recopilación de historias cortas de Inio Asano.

Bueno, creo que no hace falta decir que se vendrá para casita, todo lo de este señor es bienvenido y he de reconocer que las historias cortas las sabe aprovechar muy bien. La portada por cierto muy en la línea de su otro tomo recopilatorio que tenemos por aquí (El fin del mundo y antes del amanecer).



Black Clover (8 tomos, abierta)

Asta es un niño que no puede usar la magia en un mundo donde esto es habitual, para mantener la promesa que le hizo a un amigo intentará convertirse en el Rey Mago.

Pelotazo de la Jump para Norma, por favor. ¿Sabéis que puede significar eso? Que será larga, y súmale que está abierta para reafirmarte más. Una premisa que me recuerda mucho a Boku no Hero. A ver, seguramente estará bien, y tengo mucha curiosidad y ganas de leerlo, pero buuuuuuf... A estas alturas ya me da un poco de palo empezar tantas obras así que dependerá de la Patri del futuro y si me da un venazo de comprarlo en el momento.



Platinum End (3 tomos, abierta)

Mirai es salvado por un ángel cuando está a punto de morir, a cambio le confiere poderes de ángel y se convierte en uno de los 13 candidatos a Dios.

Mucho estábamos tardando en nombras a Obata y Ohba, ¿cierto? A esta obra le tengo ganas desde que conozco su argumento, así que caerá fijo. Además este dúo no suelen fallarme.



No guns life (3 tomos, abierta)

A Juzo Unui se le ha implantado un revolver en el lugar de su cabeza, es lo que se conoce como un Extend. Él se gana la vida resolviendo casos relacionados con Extends y un día le piden que proteja a Marie, una chica con gran conocimiento.

Aparentemente una que -por fin- no me interesa. La historia puede estar bien pero a priori no me llama, y no quiero indagar mucho más por si descubro que es una historiaza XD



Ataque a los Titanes: Lost Girls (2 tomos, cerrada)

La historia desconocida de un día de Annie y Mikasa.

Bueno, supongo que bien por los fans de Shingeki, ¿no? Yo por mi parte pasando



The legend of Zelda (Kanzenban) / Twilight Princess

Y pasamos a las últimas licencias que tampoco me interesa, solo he llegado a jugar en serio a 1 TLOZ y pese a que me gustó no fue lo suficientemente intenso como para que me compre los mangas xD pero me alegra que vayan trayendo mangas de videojuegos, de hecho poquito a poco Norma está cogiendo buen catálogo (TLOZ, Pokémon, Yokai Watch...).

●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○

Créditos a My Anime List y Ramen para dos por algunas de las informaciones.

Norma también me ha colado alguna, 4 que son fijas y 3 que tengo en duda. Se avecinan tiempos duros, mis queridos compañeros xD

Contadme, contadme, sufrid conmigo y decidme... ¿Qué licencias de Norma os interesan a vosotros?

Licencias de Tomodomo y Fandogamia en el Salón del manga de Barcelona 2016

$
0
0
¡Ohayo!

Me pongo las pilas por la tarde, pauso la lectura de las 7891243 obras que tengo pendientes de leer y os traigo la que posiblemente sea la última entrada de licencias por hoy, sé que tengo pendiente las de ECC pero he de reconocer que no estuve mucho al caso y debería informarme bien primero xD

En esta entrada he querido mezclar licencias de dos editoriales puesto que de Tomodomo nos han dejado entrever 2 y Fandogamia nos ha sorprendido con una licencia manga. Pasemos a ello.

TOMODOMO


O.B. (2 tomos, cerrada)

Secuela de En la misma clase que continua con la relación de los dos protagonistas después del instituto.

Todavía tengo pendiente terminar el tercer tomo de En la misma clase (sé que algún día lo leeré, después de todo lo que he comprado en el salón no os prometo fecha, pero sé que lo haré XD) y de momento ya comenté que me estaba empezando a dejar buen sabor de boca, por lo que es muy probable que su secuela al ser solo 2 tomitos acabe cayendo, que no me gusta esto de dejar a los mangas sin sus primos y hermanos...


Ran to hiiro no sekai (7 tomos, cerrada)

Conoce a los Uruma, una familia compuesta por cuatro hechiceros. Madre es la bruja más poderosa y trabaja fuera de casa manteniendo el mundo seguro. Padre toma el relevo y se hace cargo de la familia, excepto cuando está fuera que es el hermano mayor, Jin, quien se encarga de ello. Y finalmente tenemos a Ran, la más joven, una chica con demasiado poder y demasiada poca sabiduría.

Es tomo que me pega mucho con el catálogo de Tomodomo, no me preguntéis porqué. La verdad es que parece una obra simpática y tengo ganas de como mínimo darle una oportunidad de conocer a esta peculiar familia.

●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○

FANDOGAMIA


Amakkute Zurui Wana no Naka (1 tomo, cerrada)

Jun le ha robado un beso a Momo. Se supone que ella no tiene suerte en el amor, ¡pero una dulce tormenta por fin ha llegado! 

Decidme que esta obra no pega en el catálogo de Ivrea y sabré que me mentís. He de reconocer que en otras circunstancias pasaría por alto este tomo y lo acabaría buscando de segunda mano, pero quiero agradecer a Fandogamia que se hayan arriesgado con un título así y darles mi voto de confianza en forma de una venta más.

●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○●○

Créditos a My Anime List por algunas de las informaciones.

Otras dos editoriales que se marcan un pleno (y de paso un vacío a mi cartera... Porque TELA la que me espera) aunque hay que reconocer que lo tenían más fácil al proponer menos licencias :P

Y a vosotros,¿os interesan alguna de estas 3 licencias?

Crónica XXII Salón del manga de Barcelona

$
0
0
¡Ohayo!

He de confesar que esteaño no tenía intención de colgar una crónica, no fui con esa intención en la cabeza y no grabé absolutamente nada y no hice prácticamente fotos, decidí por primera vez intentar hacer todas las compras por la mañana y disfrutar del resto del día. Peeeeeeero, me he puesto a leer las crónicas anteriores y me ha dado el venazo, sé que de aquí unos años agradeceré esta entrada en forma de nostalgia :P

Momento de cachondeo en el tren para intentar no dormirnos

El viaje empieza casi como cada año, un bonito madrugón (5h), un cacho de trayecto en coche, un cacho de trayecto en tren y llegada al recinto tras un ratito andando desde Sants. Este año fue el primero que decidimos coger un tren que salía antes (de coger el de las 7.20h hemos pasado al de las 6.40h) porque la mister sabía que iba a comprar mucho e iba con 2 maletas, con lo cual colarse no era lo más indiscreto este año y nos quisimos curar en salud.

Llegué a la cola a eso de las 8.30h, una vez abrieron entré en más o menos media horita y el primer paso fue ir a hacer un rodeo rápido de stands, terminando de situar cada uno y valorando un poco las pocas ofertas. Poco tardó en irse la tranquilidad y es que en breves empezaron a llegarme whatsapps de gente con la que había quedado para comprar manga de segunda mano, por lo que, literalmente, mi mañana se convirtió en un paseo de una punta del salón a la otra para las compras de segunda mano.

 (Con il d.vo, mi cosplayer preferido de este año xD)

Poco tardé en llenar la primera maleta y dejarla en el guardarropas para tener un poco de libertad. También decidí empezar a hacer las compras en stands oficiales en contra de lo que siempre hago (dejarlas para el final a no ser que sean packs o editoriales sin stand) y entre una cosa y otra llegó las 13h y decidí que sería un buen momento de pillar la comida (que yo no había ingerido nada desde la noche anterior y la cola todavía era decente xD).

(No hay foto de la comida porque teníamos hambre)

Al igual que el año pasado comí en el Restaurante Osaka, utilizan el sistema de fila única (por lo que no se puede recoger tiquet como en otros stands de comida) pero realmente es donde encuentro mejor calidad relación-precio. Pedí un poco de todo y la verdad es que todo me gustó mucho. Lo que peor llevo es el transporte de platos, sobretodo cuando vas a comer en la otra punta del salón XD

(Akaba, Spoon, Bart, Jexu y vuestra preferida, Patri)

Después de comer llegó el momento mítico y es que mi team de Overwatch se reunió por completo por primera vez (oye, y literalmente, porque ni en la consola hemos llegado a coincidir los 5 XD). 

Después de comer tocó un ratito de relax, donde pude también por fin ver a Umiko que acababa de entrar en el salón tras sufrir LA horrorosa cola y hacer las últimas compras antes de definitivamente dejar la segunda maleta en el guardarropa y ser parcialmente libre (que oye, la mochila pesaba XD).

El siguiente espacio de la tarde fuimos a la zona de Nintendo, aprovechamos (aprovecharon) para trastear algún que otro juego y terminé de repasar todos los stands con algunas compras que me quedaban pendientes y dejándome engatusar por las ocultas ofertas de Ivrea (que ya os contaré en el vídeo de compras xD).


Pude asistir un ratito a la charla que daba Outconsumer y de verdad, me reafirmo con este hombre, me encanta su manera de razonar y expresarse. Igual será la edad (no te me enfades Out si un día llegar a leer esto jajaja) pero sus palabras son escogidas meticulosamente, se nota madurez en su reflexión, noto que puede llegar a decir todo lo que piensa sin llegar a ofender a nadie (que hoy en día pese a que uno hable de su opinión es difícil). No pude llegar a saludarle porque me pilló en la otra punta del salón cuando llegó pero me hubiera hecho ilusión la verdad.

Y finalmente la última hora del salón la gasté en la conferencia de Ivrea junto a mi querida Umiko que por fin tuvimos un rato donde ambas estábamos descansadas, sentadas y pudimos charlar bien xD de esta conferencia y las otras poco que decir por aquí, ya tenéis por el blog mis comentarios sobre las diferentes editoriales así que no me voy a repetir ;D). También aquí pude conocer a Tania (aka Nyx), la super twittera que siempre tengo por mi TL.

(Patri, Tania y Umiko)

Y ya, a última hora, como colofón final por fin pude conocer en persona a más bloggeras que tenía pendiente: Luka, Binilla y Kyoko. Me hizo mucha ilusión veros a las tres de una vez y espero de caras a años venideros poder tener la oportunidad de estar un ratito más con vosotras, ya sea cenando algo después del salón o simplemente cascando, pero yo en mi caso este sábado tenía una importante cita con Renfe y es que llegué con muy poco margen al último tren que me llevaba a casa XD

(Umiko, Luka con baby Luka, Binilla, Kyoko, Patri)

Y hasta aquí la crónica del salón de este año. Dentro de unos poquitos días (depende de cuando me recupere de mis agujetas) tendréis vídeos en el canal sobre las compras. Sí. Vídeos. En plural. Que no sé si os acordaréis de mi famoso reto de comprar 100 tomos el año pasado, pero este año no me he quedado corta y he comprado 186 tomos en un solo día XDDDDDD por lo que tendré que mirar como dividir el vídeo (si por editoriales, género, primera/segunda mano...) :P

(Tomos buscan casa, se portan bien y son muy cariñosos)

¿Habéis estado en el salón este año? ¿Qué os ha parecido? 

[Compras] Salón del Manga Barcelona 2016 (¡¡casi 200 tomos!!)

$
0
0
¡Ohayo!

Después de las entradas sobre las diferentes conferencias del salón y la crónica ¿qué podía faltar? ¡Exacto! Entrada sobre compras :P este año he sobrepasado mi consumismo y he comprado, ni más ni menos, que 186 tomos. Lo cual es una locura bastante grande si te paras a pensarlo, sobretodo para mis hombros que ahora en su 4to día post-salón empiezan a recuperarse, pero no me digáis que estas entradas no son ahora bien jugositas y llenas de manga para todos los gustos :D

Dicho esto, dejo aquí los dos vídeos donde muestro mis compras de este pasado sábado 29 de octubre, divididos en dos grupos: primera y segunda mano :3



¿Coincidimos en algo? ¿Alguna recomendación?

[Reseña manga] Los dioses mienten

$
0
0

Título: Los dioses mienten
Título original: Kami-sama ga Uso o Tsuku
Mangaka: Kaori Ozaki
Género: Slice of life
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 224
Editorial española: Milky Way
Editorial japonesa: Kodansha
Precio: 8€

Corría el verano en que Natsuru tenía once años. Desde que rechazó a una compañera de clase el día de San Valentín, las chicas de su colegio no han vuelto a dirigirle la palabra, y decidieron desde entonces, ignorarle por completo. Pero justo antes de las vacaciones, todo cambia. Suzumura, la chica más alta de su clase, de repente, le habla. Ambos comenzarán un tierna relación de amistad, pero Natsuru pronto descubrirá que Suzumura esconde un terrible secreto.



Cuando todo el mundo coincide en que un tomo único es bueno saltan las alarmas. Los tomos únicos son conocidos por todos nosotros como esas pequeñas obras donde el 90% no brillarán mucho más que por conocer el estilo del mangaka en cuestión o presentarnos historias de carácter sencillo. Pero cuando absolutamente todo el mundo coincide en que un tomo único merece ser leído, algo pasa.

Y si señores, Patri tenía que comprobar de primera mano qué era lo que narices pasaba con "Los Dioses mienten", tomo único publicado por Milky Way hará ya un par de añitos y que hasta la fecha de hoy no ha hecho más que conseguir más seguidores que la recomiendan.

Este manga nos pondrá en la piel de Natsuru Nanao, un chaval de 11 años que por A o por B acaba involucrado con una chica de su clase y el extraño misterio que la envuelve.



Realmente he de reconocer que la obra está muy bien narrada y estructurada, de tal manera que empiezas conociendo a Nanao, poniéndote en su piel y conociendo los cambios que van sucediendo en su vida a medida que avanza el curso. También conoceremos a Suzumura, y desde el primer momento intuiremos que hay algo que no cuadra exactamente en su familia.

El estilo de dibujo es muy agradable y acompaña al tipo de lectura; representa muy bien las expresiones y refleja los sentimientos de manera que rápidamente puedes llegar a sentirte identificado. La portada me parece preciosa, con una combinación de colores que me parece muy atractiva.

Me encanta el hecho de ver las cosas narradas por niños, realmente como lector te vas dando cuenta de las cosas rápidamente, pero la inocencia y la manera de pensar de un niño son diferentes, y creo que es un punto de vista muy interesante a desarrollar.

Creo que es increíble que en apenas un tomo se puedan llegar a desarrollar unos personajes, una historia y transmitir tanto sentimiento a la vez. Sin duda alguna me ha sorprendido gratamente. Ya me han informado que la otra obra de la autora publicada por aquí no es tan buena como esta, una pena la verdad.



- Zona de spoilers -

Sé que normalmente solo hago un pequeño apunte con el típico spoiler que suelo meter en alguna que otra reseña, pero creo que es necesario en esta obra dedicarle algún que otro párrafo xD

A medida que avanza la obra ya te ves venir que hay algo turbio, por mucho que se nos presente como un slice of life bonito con toques de drama demasiados factores apuntan a un difunto, pero he de reconocer que me quedé pasmada con el flashback, en serio, alucinante. Me pareció super duro y cruel el ver como la pobre Rio tuvo que cargar con todo, y también me supo fatal por la parte que le tocó al hermano. No sé, un cadáver me lo podía esperar, una historia con tanto peso psicológico me sorprendió.

- Fin zona de spoilers -



En resumen, un tomo único que debes de leer sí o sí, puede que al final te guste más o menos, pero es merecedor de la fama que tiene y considero que si a día de hoy no le has dado una oportunidad ya estás tardando. No busques mucha información, simplemente deja que el manga se vaya descubriendo por si solo.
Viewing all 305 articles
Browse latest View live