Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

¡¡El blog cumple 6 añitos!!

$
0
0
¡Ohayoooooooo! :D

Pues el día ha llegado, un día como hoy hace 6 años, en un caluroso y aburrido verano, decidí abrirme un blog para poder compartir mis opiniones sobre los mangas que iba leyendo y los anime que iba viendo.

La verdad, en ese aspecto estoy muy contenta porque el objetivo principal del blog lo he seguido cumpliendo incluso en los períodos de más hiatus (de hecho, hay épocas que solo he subido reseñas XD), pero además se han añadido otras muchas entradas como el Visto en Japón donde hablamos de curiosidades relacionadas con Japón que vamos en los animes, el ¿Dónde nos hemos visto antes?, comparando personajes que se parecen de series diferentes, hemos jugado a adivinar personajes en el ¿Quién soy?, hemos hecho encuestas muy variadas, hemos debatido y hemos curioseado y me habéis acompañado en algún viajecito (sobretodo el salón del manga :P). 

Este año me habéis acompañado en mis inicios en YouTube y habéis cotilleado de lo lindo cada mes con mis compras. Voy a reconocerlo públicamente, me creé un canal para superar alguno de mis miedos escénicos, soy una persona que, pese a considerarme extrovertida en cuanto al trato con otras personas, cuando tengo una cámara delante o estoy tipo en un escenario lo paso fatal (de pequeña no podía participar en las obras de teatro del colegio porque me daba algo de la ansiedad), pero bueno, soy de la condición de afrontar los problemas cuando uno se sienta preparado y a día de hoy estoy contenta con el resultado, todavía me queda muchísimo por aprender pero de eso ya os hablaré cuando el blog cumpla 7 añitos... :P

(Apa, ya podéis serviros :D)

Y nada, ¡que me enrollo! Os traigo la lista de participantes para el concurso. Hay unos cuantos que no estáis, principalmente porque no cumplís alguno de los requisitos (el de seguir el blog, principalmente), os dejo un par de días de margen para que hagáis la gestión si todavía os interesa participar, para ello hay que darle clic a "Participar en este sitio" en el widget de seguidores del lateral derecho del blog.


Y dicho esto, ¡aquí están los participantes! Nos vemos en un par de días con el/la afortunado/a :D Comprobad que todo está correcto si podéis, que 4 ojos ven más que dos ;D



Ganador/a del concurso por los 6 años del blog

$
0
0
¡Ohayo!

Pues ha llegado el día de conocer quien será el/la ganador/a del concurso, y como sé que estas cosas impacientan no me enrollo más y os dejo con el breve vídeo que dará respuesta a la gran incógnita :D

(Ojo a la miniatura que he colado los tomos de Orange, que merecían sus píxeles de gloria)

¡Muchas felicidades! Y me vuelvo a repetir, gracias a todos los que habéis participado ^^

Para reclamar el tomo envíame un correo a patriicia.94@hotmail.com diciéndome tu dirección y el tomo que quieres ;D

Nos vemos en breves :D~

Primeras impresiones anime verano 2016

$
0
0
¡Ohayo!

La nueva temporada estival ha empezado y con ella, como cada año, un gran arsenal de animes que poder disfrutar en este caluroso tiempo que para muchos es sinónimo de vacaciones. Ya os comenté en un vídeo que tenéis por el canal los anime que me interesaban ver, así pues es hora de encender el aire acondicionado y ponerme a explicaros lo que me han parecido después de ver 1-2-3 capítulos de cada uno.


ReLIFE

Sin duda alguna la más famosa de todas las que voy a nombrar por el boom, y es que resulta que decidieron filtrar todos los capítulos de golpe y así es como hay gente que el primer día ya había visto la serie entera (quitando openings y endings se queda en una maratón de unas 4 horitas). Yo como ya os he comentado todavía no he podido verla entera y apenas llevo unos 4 capítulos. De momento me está gustando, aquí hay gente que me matará pero en cierta manera la relación del protagonista con sus compañeros me recuerda mucho a Orange XD todavía no he leído una solo crítica positiva de caras al final (en relaciónsobretodo a que queda muy abierto), así que pies de plomo y a disfrutar hasta que se pueda.


Shokugeki no Soma: Ni no sara

Ayyyy mi Shokugeki... Que ganas tengo de verte por aquí, en manga, en anime (con su correspondiente versión de lujo que hará que sangren hasta mis pies) y con todo lo que puedan traerme de esta gran obra. Seguimos con la competición, de momento hemos visto un duelo por capítulo. Esta saga la devoré en el manga y estoy deseando verla animada para babear todavía más si cabe :P ah, y si todavía no le habéis dado una oportunidad, ¡no sé a qué esperáis!


Orange

El shojo por excelencia de la temporada... Si hace poco os comentaba (tanto por aquí como por twitter) que me moría por que me llegara el último tomo ahora ya no tenéis excusa para no conocer esta obra: el manga editado completamente en España con solo 5 tomitos (+cofre) y el anime en emisión. Cualquier amante del género deberá verlo de manera obligada. ¿No te llama el shôjo? Igual este anime podría gustarte porque tiene toques de fantasía (esto de tener a alguien que te relata lo que has de hacer y no desde el futuro da mucho juego), aunque sí que es cierto que tiene muchos tópicos comunes en el shôjo hay que reconocer que destaca dentro de su género.


91 Days

Una grata sorpresa, ya sabía más o menos lo que me esperaba de este anime aunque su sinopsis fuera breve (algo tipo sucesor espiritual de Gangsta o Joker Game, por poner un par de ejemplo). El primer capítulo es algo introductorio (obvio :P) pero en el segundo ya empieza a avanzar la historia. Altas expectativas tengo con este anime, espero que no defraude.


Handa-kun

A punto he estado de quitar el capítulo a mitad de verlo de lo muchísimo que me estaba aburriendo... Durante los 10 primeros minutos del primer capítulo tenemos una especie de gag rompiendo la 4a pared que a mí particularmente me ha aburrido. Los 10 minutos restantes corresponden al capítulo del anime que es exactamente lo que nos prometieron: muchísimos malentendidos. Un humor fácil y recurrente que ha conseguido sacarme alguna sonrisa de lo absurdas que son algunas situaciones xD la verdad, no creo que este humor pueda llegar a todo el mundo, pero si que encajará con un determinado público.


Fudanshi Koukou Seikatsu

Cuando leí el argumento pensé que igual estaría bien verlo, pero finalmente lo desestimé porque pensé que sería un anime más y no me quería arriesgar (que luego siempre acabo llevando una carga de animes más alta de la que realmente me da tiempo a ver XD) peeeero, entré a ver los comentarios del primer capítulo y descubrí que cada uno de ellos duraba solo 3 minutos. ¡Así sí! Hace un par de temporadas que no sigo animes de esta duración, con lo que a mí me gustan xD como siempre digo de estos anime: no esperéis la gran maravilla, si el argumento te llama entretienen, y punto, pero son tan ligeritos que dan ganas de verlos.


Arslan Senki

Segunda temporada de las aventuras de Arslan. Sinceramente no tengo gran cosa que añadir, sigue exactamente la misma tónica de la primera temporada, me gusta y me entretiene, y eso que yo no soy mucho de este tipo de historias (el sello Arakawa, pese a ser leve, me convence, maldito fangirlismo xD).


Mob Psyco 100

Esta obra es quizás la que más me ha decepcionado de todas... Por lo que había visto y leído imaginaba que Mob sería el protagonista indiscutible de la obra, pero no es más que el mero acompañante de un protagonista engañabobos. La animación es bastante cutre, la verdad es que para promocionar esta obra creo que se habló demasiado de One Punch-man y, sinceramente, me parece insultante comprar una obra con la otra. Como punto positivo, y motivo por el cual le voy a dar una segunda oportunidad, su mejor carta es el humor; he de reconocer que me ha hecho reír en diversas partes así que voy a dejar pasar un par de capítulos más a ver si la obra evoluciona un poco o se estanca.


Danganronpa 3 - Mirai-hen

Ayyy, por fin Danganronpa. ¡Años llevo pidiendo una segunda temporada! Aunque nos han traído un par de terceras temporadas en vez de una segunda, pero bueno, con poco me conformo yo. Este anime es la secuela del segundo juego, por lo que es recomendable saber algo de este antes de verlo, aunque aquí la menda lo está viendo sin saber nada del juego más que conocer a "Monokuma-rosa". La animación es muy oscura, incluso demasiado a mi gusto, me gustaría ver algo más de colorido (que jope, vale que hablen de desesperación, pero un contraste entre lo brillante de la animación y lo oscura de la historia tipo Bioshock Infinite tampoco me molesta nada, ¿eh? xD). Ah, y la sangre es roja. La serie ha evolucionado (esto lo digo porque en el primer anime era de color rosa, muy wtf, hasta eso han intentado oscurecerlo XD). De momento me está gustando porque con en un par de capítulos Monokuma ya ha prometido seguir jugando a las matanzas con algo de ingenio, que es exactamente lo que más me gustó del primer anime.


Danganronpa 3 - Zentsubou-hen

Poco he visto de este anime como para comentarlo, pero ya que es el único que me queda allá vamos (que total, para opiniones formales ya están las reseñas). En este caso nos situamos antes del primer anime, vemos a una profesora del cual (si vemos los dos anime) conocemos su futuro y poco más. Un primer episodio algo light a mi parecer en el que simplemente nos hemos dedicado a buscar alumnos, pero es Danganronpa, así que confío mucho en que mejore.

He de reconocer que esta es la temporada que menos anime voy a seguir desde hace bastante (solo empiezo 10 y continúan 2 de la temporada anterior), pero ya me conviene puesto que este verano voy a tener unos horarios un tanto peculiares y no voy a poder dedicarle tanto tiempo como me gustaría al anime.

¿Habéis empezado alguno de estos anime? ¿Qué os han parecido? ¿Me recomendáis alguno que no esté viendo?

[Reseña libro] El Resplandor

$
0
0

Título: El resplandor
Autor/a: Stephen King
Año: 1977
Saga: Sí (biología, 1 de 2)
Género: Thriller
Editorial: Debolsillo
Páginas: 656
Precio: 10€

REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos?...

Creo que no voy a sorprender a nadie si digo que este libro es una lectura obligada para todos y cada uno de nosotros, sin duda alguna uno de mis libros preferidos y que por fin, después de muchos años buscándolo, he podido leerlo en físico (que yo no sé porqué, pero es la única obra que no había manera de encontrar en librería  D:).

Igual conocéis esta obra por su adaptación cinematográfica que tuvo lugar en 1980 y que, paradójicamente, sigue brillando a día de hoy. Seguramente si visteis esta adaptación se os quedó una sensación de "no he entendido nada" de caras al final. Si sois de estos y, como yo, no os importa volver a vivir esta historia más de mil veces (literalmente, la película la he visto mínimo 10 veces xD) la lectura del libro os despejará la mayoría de dudas o, si más no, os explicará de manera más detallada quien es cada persona, cosa que queda muy en el aire en su adaptación.

Esta historia nos narra la historia de una familia bastante rota que deciden ir a vivir, durante unos meses concretos, a un hotel, con la esperanza de poder remontar las crisis que llevan cargando desde hace tiempo. Jack Torrance es un antiguo profesor muy dado a la bebida y con mucha facilidad para sacar a relucir su mal genio, Wendy adopta el papel de mujer de la época, una simple ama de casa que carga con todas las responsabilidades de esta y, para completar este trío, tenemos a Danny, hijo del matrimonio y con una característica muy especial: esplende.

Durante el primer tercio de libro se nos relata el pasado de los personajes, se nos explica como son y como han llegado al punto de acabar encerrados y prácticamente aislados en un hotel como el Overlook. El siguiente tercio se basa en las diferentes aventuras y sucesos extraños que van ocurriendo y finalmente tenemos un grandioso final, a la altura de la obra.

Si de algo puede presumir esta obra es de la gran personalización que ha conseguido Stephen King con el hotel, dándole vida propia y consiguiendo que una obra prácticamente la puedan sustentar 3 personajes en casi todo momento (o incluso 2 y medio, que la pobre Wendy en su papel de mujer infravalorada no me parece que llegue a tener el peso de los otros dos varones hasta el final de la obra). De todas formas la caracterización de personajes está muy lograda y la evolución que sufren todos ellos es brutal, sobretodo Jack, un personaje que ha pasado a la historia.

Lectura ligera y muy fácil de devorar, no te aburre en ningún momento ni se hace pesado, los primeros capítulos son algo más introductorios pero es algo necesario en este tipo de obras. Ha sido un gran acompañante para las noches que he trabajado en el hospital esta semana pasada y me ha dejado con muchas ganas de leer más del autor.

En resumen, lectura obligada, no hay más. De mis imprescindibles.

[Debate] Juegos para móviles y consolas, ¿el futuro o un fracaso?

$
0
0
¡Ohayo!

No hace mucho hablamos en esta sección de debates sobre los scans y como afectaban a una licencia de manga en nuestro país. Hoy he decidido retomar la sección para un nuevo debate que se me ocurrió ayer como consecuencia directa del Level 5 Vision: Juegos para móviles y consolas ¿el futuro o un fracaso?

Contextualicemos un poco, ¿os parece? Seguro que muchísimos al sacar el tema de manera immediata habréis pensado en Pokémon Go, ¿eh? No os culpo, es el fenómeno que tenemos ahora mismo y que está arrancando -literalmente- a gente de sus casas. Pokémon Go seguramente sentará un precedente, un antes y un después en este tema.


Hasta ahora los móviles contaban con muchos (muchísimos) juegos, ¿quién no conoce el Clash of Clans o Clash Royale? ¿Candy Crush? ¿Un simple Solitario? ¿Juegos de FB tipo Farm Ville? Entre muchos otros, claro está. Juegos que han sido más o menos famosetes, pero ninguno que ha llegado al punto de fama que ha adquirido Pokémon Go.

El juego desarrollado por Niantic ha contado con una estupenda campaña de inicio, todo el mundo habla de él, incluso desde antes de que saliera oficialmente en nuestro país, ya sea bien o mal (que eso daría para otra entrada), pero creo que hoy en día no queda nadie que no haya oído a hablar de este juego. No es de extrañar que, vista la fama, otros desarrolladores también intenten explotar estos dispositivos para los juegos, y aquí llegamos al Level 5 Vision que os he comentado antes.


"¿Qué es esto del Level 5 Vision?" Os preguntaréis algunos. Es un evento en el que la compañía que lleva el mismo nombre anuncia anualmente diversos juegos de su catálogo, muestra gameplays, da fechas... Vamos, nada nuevo para el género.

Ayer mostraron gameplay de Fantasy Life 2. Ya os he comentado más de una vez que Fantasy Life (3DS) es un juego que me encantó y es de los pocos que tienen el privilegio de decir que han rozado las 100h conmigo (aun pendiente de comprar el DLC y de subir alguna profesión al 100%), por lo que cuando me enteré que habría una segunda entrega me puse más contenta que unas castañuelas.


Ahhhh, pero las cosas nunca salen como uno quiere, y ahora resulta que Fantasy Life 2 saldrá -en principio- para Android e iOS. ¿Really? Que me digas que Pokémon Go sale para móviles lo entiendo perfectamente por las características del juego, pero... ¿Este RPG? No sé cómo van a ser los controles (en las imágenes no se aprecia un pad), no sé cómo uno se va a defender o esquivar, cómo lanzará los diversos ataques... Es un juego para tumbarse en la cama/sofá y echarle 3 o 4 horas tranquilamente seguidas, ¿qué móvil te aguanta ese rato sin inmutarse? ¿O es que ahora resulta que por obligación tenemos que jugar conectados a un cable?

Aquí el factor que considero más importante es que todos los juegos que he nombrado al inicio de la entrada están pensados para jugar un rato y dejarlo, mientras esperas tu turno en el médico, que un amigo te avise que ya está listo para salir, que el agua hierva o cualquier otra situación que se te ocurra. Inclusive Pokémon Go, habrá quien le eche más horas porque está viciado, no lo niego, pero la mayoría de gente aprovecha un rato que sale a la calle, el camino hasta el trabajo o hasta la óptica (por poner ejemplos). No son juegos pensados para estar hasta las 3 de la mañana viciándote (aunque repito, con este último caso la cosa varía un poco dependiendo de las ganas de salir a la calle XD).

Efectivamente este no es el único juego que anunciaron para móviles: un port de Yokai Watch (al que no he jugado y no puedo opinar), Lady Layton (aka la hija del Profesor Layton, que también saldrá para 3DS), Snack World (un primo de Fantasy Life, que también saldrá para 3DS) y diría que ya está.

Así pues vemos como Level 5 se está encaminando hacia los smartphones y no es la única compañía que está pensando en dar el salto. Recordar, por ejemplo, al inicio de NX (cuando todavía los portales informativos no eran tan pesados con rumores inventados) algún directivo habló de hacer una mezcla de consola de sobremesa, portátil y móvil; algo que mucha gente pasó por alto y que yo cada día tengo más claro que van a explotar, y más viendo el éxito de Pokémon.

(Por aquí debería haber un Pikachu)

¿Mi opinión? No me gusta. No me gusta el rumbo que está tomando esto. Ya veo una burrada lo que gasta Pokémon Go en cuanto a batería (y sí, conozco el modo ahorro y todos los truquitos que hay, además que tengo una batería externa bastante potente desde antes de que saliera el juego, por lo que la batería en sí para mí no es el problema, el problema es lo que gasta por costumbre).

Noto que es un desperdicio que juegos como Fantasy Life, que se disfrutan llenamente con los controles de una 3DS salgan únicamente para móviles. ¿Dónde vamos a parar? ¿Debería asustarme por lo que se huele de Animal Crossing y Fire Emblem? ¿De verdad sacarán secuelas al uso como con Fantasy Life o serán más tipo mini-juegos o juegos de otras características más adecuadas tipo Pokémon Go?

Un móvil, pese a tener buenas prestaciones (mi móvil las tiene similares al PC que uso habitualmente para internet, sin ir más lejos XD) no está pensado para aguantar una buena viciada a un RPG, a este paso tendremos que ir con una batería externa como utensilio básico o comprar un móvil para llamar/mandar whatsapp/tenerlo por si nos quedamos tirados y otro para jugar. Y todo esto teniendo objetos (las consolas, vaya) que sirven para lo segundo.

Soy muy escéptica, ya lo veis, pero no me gusta el rumbo que está tomando desde lo de FL2 y tengo miedo que quieran avanzar por aquí. De todas maneras sea mi opinión una u otra las empresas seguirán haciendo lo mismo, así que solo me queda confiar en ellas y en el futuro del mercado, que igual me sorprenden y acaba saliendo algo positivo.


¿Qué opináis vosotros? 

[Reseña manga] Seven Days

$
0
0

Título: Seven Days
Título original: Seven Days
Mangaka: Venio Tachibana y Rihito Takarai
Género: BL, romance, slice of life
Tomos: 2
Páginas: Aprox. 220
Editorial española: Tomodomo
Editorial japonesa: Taiyo Tosho
Revista japonesa: Craft
Precio: 7,95€

Una mañana de lunes, Yuzuru Shino, de tercer curso, se encuentra en la puerta del instituto con su compañero del club de kyûdo Tôji Seryô, el estudiante de primero por el que suspiran todas las chicas del centro. Seryô es conocido por aceptar salir con quien primero se lo pide cada lunes, sea quien sea, e inevitablemente cortar con esa misma persona cuando la semana llega a su fin. Intrigado por saber qué le lleva a tener esta extraña costumbre, Yuzuru se le declara medio en broma y acaba convertido en su ligue semanal. Los dos comienzan a salir sin creérselo del todo, pero…


Érase una vez una mujer que pidió consejo sobre los shonen-ai/yaoi que hay en el mercado y acabó comprando una obra de dos tomitos completamente a ciegas después de recibir varios consejos. Y hoy viene a contaros que le han parecido.

Seven Days es una historia corta, que transcurre en un período de simplemente una semana, fresca, ligera y dulce, añadiendo efectivamente todos los componentes del kit básico "romance de high school".


Partimos de una premisa algo absurda pero que poco importa en este tipo de manga; tenemos por un lado un muchacho que cada semana acepta salir con la primera persona que se lo pida cada lunes  y, por el otro lado, un muchacho muy guapo pero a la vez algo bruto al expresarse. Por A o por B el segundo chico acaba pidiéndole en broma al primero que salgan juntos.

Y así es como los capítulos nos irán relatando el día a día de esta pareja, de lunes a domingo, conoceremos los motivos de porqué hace esto Seryô mientras que ambos empiezan a descubrir que la idea igual no ha sido tan mala, además de encontrarnos con muchas chicas fangirleando, celos y algún que otro malentendido.

La historia avanza a buen ritmo y la relación entre los dos personajes me parece creíble y poco forzada. Si bien es cierto que "enamorarte" como tal son palabras mayores cuando hablamos de una semana también hay que tener en cuenta el factor tiempo que nos muestra un cuenta-atrás y que siempre hace que todo se acelere un poquito.


Una historia que recuerda mucho al shôjo típico, inocente y con sentimientos que se van descubriendo poco a poco, acompañado de un dibujo precioso (por el amor de dios, ¿habéis visto esas portadas? *_*).

En cierta manera me ha recordado mucho al manga de Girlfriends (yuri), ambas obras las recomiendo encarecidamente para iniciarse en sus respectivos géneros. Muy reales ambas.

Me leí los dos tomos del tirón, hacía tiempo que no leía dos tomos de la misma obra seguidos (últimamente me ha dado por ir leyendo un tomo salteado de cada serie que tengo abierta).


En resumen, una obra BL muy ligera y suave. Duración adecuada y hechos que ocurren sin prisa pero sin pausa, una buena compra para ser solo 2 tomitos ;D

[Reseña serie] Scream T1

$
0
0

Título: Scream
Origen: Estados Unidos
Temporadas: 2 (segunda en emisión)
Capítulos: 10
Duración: 40 min aproximadamente

Cuando un incidente de ciber-acoso resulta en un brutal asesinato, un grupo de adolescentes se convierten en sospechosos, objetivos y víctimas de un asesino que pudo haberse inspirado en una matanza ocurrida años atrás, que sigue persiguiendo a los habitantes del lugar hasta ahora.


No sé si os habréis percatado, pero las reseñas de series suelen escasear en el blog. Esto no es porque no siga series, pero todas las que sigo (o intento seguir, mejor dicho) siguen abiertas a día de hoy y nunca me he planteado hacer reseñas por temporadas, hasta ahora.

¿Y porqué este cambio ahora? Porque acabo de empezar Scream y tengo la impresiona necesidad de recomendársela a todo el mundo. Sí, quien me siga en twitter sabrá que he fangirleado muchísimo con esta serie que empecé a ver una noche que me apetecía algo de slasher pero la PS4 con su Until Dawn estaban a varias escaleras de distancia y no tenía ninguna película en mente. Así pues, voy a intentar dejar de lado mi subjetividad e intentar convenceros con el poder de la objetividad de que veáis esta serie.

Soy plenamente consciente que Scream no será una serie que le guste a todo el mundo (y mucho menos que fascine tanto como a mí), es una serie slasher. ¿Qué es el género Slasher? Pues el concepto es sencillo: Adolescentes subnormales y un asesino que por A o por B intenta matarlos a todos. Rollo Scream (película) o Sé lo que hicisteis el último verano, por poner dos ejemplos.


La misma serie se ríe del concepto y lo plantean en una escena del primer capítulo: ¿cómo van a crear una serie slasher si esto es algo que da jugo para 2 o 3 horas como mucho? Como bien dice el mejor personaje de toda la serie, Noah, una vez empieza la matanza poco tardará el asesino en dar con el máximo número de víctimas antes de que la protagonista adivine quien es.

Como solución proponen añadir a la trama principal de matanzas el pasado de el pueblo, dónde parece ser que los hechos que ocurrieron en el pasado tienen que ver con lo que ha empezado en el presente y Emma, la protagonista, deberá descubrir cómo está relacionado todo antes de que muera demasiada gente.


Un punto fuertísimo de la obra es que es actual. No estoy restándole méritos a otras obras de arte en el género, pero si que es cierto que muchas veces he echado en falta algo de referencias actuales cuando he visto películas de este género (que recordemos, tuvieron su boom en los 80-90 y desde entonces llegan con cuentagotas los "buenos" slashers). Tendremos referencias por ejemplo a series actuales (The Walking Dead, American Horror Story, Hannibal...) y jugarán con la tecnología de hoy en día (móviles, el arte de hackear...). Es como coger una antigua película y modernizarla.

Como buen slasher tiene un elenco de personajes que responden a los típicos del género y alguno en añadido: la protagonista que está en el centro del sarao', la chica tonta, la chica fácil, chica inocente, el guaperas que practica un deporte, el entendido en tecnologías, el profesor que tiene un rollo con una alumna, el sheriff con su correspondiente hijo, una reportera que viene a informarse del caso... Tenemos un amplio repertorio de buen inicio, que poco a poco dejará paso a los supervivientes que realmente empujarán la serie.


Y como no podía faltar, esta serie nos promete mucho misterio y malentendidos. Si pudiera le daría un beso a los guionistas porque intentan jugar con tu mente y creer que todos son culpables y a la vez inocentes. Esto, mezclado con el buen ritmo que lleva la obra hace que no puedas parar de ver los capítulos uno tras otro (literalmente, me vi la serie en un par de noches, acostándome a las tantas, por suerte no me resentí mucho en el trabajo XD).

Además, añadámosle otro punto positivo y es que la primera temporada acaba prácticamente cerrada. Se resuelven todos los misterios que se van proponiendo y dejan simplemente un cabo por atar (que es el que dará luz a la segunda temporada, todavía en emisión), pero a priori esta primera temporada acaba bastante cerrada e intuyo que la segunda será queriendo aprovechar el tirón que habrá tenido la obra y estirarla un poquito más (que oye, solo con que mantengan la mitad de nivel que la primera me vale).


En resumen, si eres un adicto al género slasher o te llama un mínimo la atención es una serie obligadísima de ver.

[Reseña serie] Stranger Things T1

$
0
0

Título: Stranger Things
Origen: Estados Unidos
Año: 2016
Temporadas: 1
Capítulos: 8
Duración: 50 min aproximadamente

Stranger Things es la historia de un niño que desaparece del mapa sin dejar rastro. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como la policía local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos estatales ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara.(Filmaffinity)

- Hola, soy la niña de la que todo el mundo habla

Ojito que me empiezo a poner las pilas con las reseñas de las series, a ver quién me manda a poner a mí Netflix en su mejor versión en pleno verano en casa. La cuestión es, después del gran vacío existencial que me dejó Scream y queriendo pasar el monazo antes de ponerme con la segunda temporada decidí darle una oportunidad a este serie que prometía algo ligeramente similar al concepto y que había recibido tan buenas críticas por twitter.

Stranger Things nos traslada a unas décadas atrás de la época actual, hacía los años 80, en el típico pequeño pueblo perdido donde los pocos habitantes que hay se conocen entre sí y son suficientes para dar jugo a la historia a la par que se nos representa el pueblo.


Podríamos decir que hay diversos grupitos de protagonistas. Por un lado tenemos a los niños, con su perfecta armonía entre inocencia y espíritu de aventuras, muy frikis de El señor de los anillos, Star Wars y las partidas de Dragones y Mazmorras, principales protagonistas a los que se suma la misteriosa niña; los adolescentes, como referentes principales un hermano y una hermana de los renacuajos; finalmente tenemos los personajes adultos, señora mamá del niño desaparecido y señor sheriff a cargo del caso.

Todo el conjunto de personajes cuajan muy bien en sus respectivos mini-arcos y se van interrelacionando entre ellos a lo largo de los capítulos, mostrándonos a final de temporada, como era de esperar, como todo lo que ha ido pasando acaba convergiendo en una pequeña aventura que engloba a todos los personajes.


Lo sobrenatural está presente, podríamos decir que guía bastante la trama puesto que los sucesos importantes están relacionados pero la historia acaba siendo bastante creíble (dentro de las posibilidades de gente con poderes y algún que otro monstruo), con unos personajes generalmente "normales".

Un gran punto positivo es que esta primera temporada es muy corta, apenas tiene 8 capítulos que hace que se pueda ver en nada (yo la vi en dos noches, de hecho xD), por lo que a poco que os llame la atención es raro que os dure más de una semana.

Me gusta su filosofía, jefe.

No clasificaría la serie de terror como si he visto en otros medios, más bien predomina el misterio durante toda la trama. Hay que reconocer que va mezclando otros géneros por lo que realmente creo que puede llegar a gustar a un amplio público.

Otro punto positivo que también recalcaría son las diferentes referencias a otras series y películas relacionadas. En serio, es de esas cosas que la mayoría de fans agradecemos de manera abismal en cualquier serie/película/libro/etc, y no sabéis lo que me sorprendió ver a He-man (cuanto daño ha hecho el bananero XD).


Finalmente recalcar que, pese a ser solo una temporada, los productores ya han comentado que tienen intención de crear una segunda temporada, así que a los que ya hemos visto los primeros ocho capítulos no tocará esperar a ver con qué nos sorprenden.

En definitiva, ¿te gustan las series de misterio ambientadas en los años 80? En caso afirmativo deja que estos carismáticos personajes te introduzcan en esta historia que seguro que te encantará.

¡¡Es mi cumpleaños!! :3

$
0
0
¡Pues sí! Bajo un sol abrasador que me deja el coche que parece una sauna, con toda la zona donde vivo llena de guiris y barceloneses y cuando todos los bloggeros os cogéis vacaciones... Ahí, en medio de este período de tiempo, la menda cumple años.

¿Qué? ¿Qué os estáis preguntando que cuantos? Hombre por favor, eso no se pregunta... Pero como sé que sois fieles y muy majos voy a haceros el favor de contaros el gran secreto, esta será la cuarta vez que cumplo 19 años (aka 22).

Y como cada año quiero compartir un trocito de esta felicidad anual con vosotros :D este año intuyo que no tendré muchos regalos (esto de crecer ya no mola, antes me regalaban cosas hasta los desconocidos de la calle), pero para suerte vuestra la mayoría de regalos están relacionados con el mundillo, así que seguramente los veréis en el vídeo de compras de agosto (que por cierto, tengo pendiente de editar el de julio todavía XDDD).

Poco más que contar, últimamente he estado bastante "liada" porque han sido las fiestas del pueblo y claro, eso otorga una obligación de estar fuera de casa día sí, día también, y pasarse solo por esta para hacerse algo de comer, ponerlo en un tupper y rezar para que al día siguiente nadie en el trabajo note que llevas 5 días seguidos sin dormir.

Además también aproveché que pille un par de días de fiesta seguidos (OMG, eso existe dentro de un trabajo XD) y me fui para Barcelona a pasar 3 días con una amiga, así que también estuve desconectada totalmente (además que esta mala persona no quiso que fuéramos al Mercat de Sant Antoni, así que poco que contar de esta estancia).

Esta semana estoy intentando coger otra vez un ritmo de vida normal, trabajar por la mañana, dormir por la noche e intentar hacer algo de provecho durante la tarde. De momento entre recados pendientes y mis sesiones de hacer el vago pegada a Netflix no he hecho gran cosa productiva por las tardes, pero bueno, si eso mañana :P 

¡Y poco más referente a mí! ¿Y vosotros qué? ¿Cómo lleváis el verano? ¿Aprovechando las vacaciones o aprovechando el rato libre que os deja el trabajo? Cada cumpleaños os ofrezco un poco de pastel, este año como ya son dos patitos los que asoman me he puesto generosa con el menú...


[Compras] Julio: manga para todos

$
0
0
¡Ohayo!

Si el mes pasado se me hizo un poco tarde para subir el vídeo de compras (lo colgué por aquí el día 10), este año un poco más y se me juntan el de julio con el de agosto xD. A decir verdad hace tiempo (una semana tal vez) que lo tengo grabado, pero no he tenido nada de tiempo de editarlo (tengo la sensación de no tocar el PC para nada últimamente O_o), pero no pasada nada, ¡dentro vídeo!


Resumiendo...

  • Manga: Orange #5 (FIN), Prison School #1, Doraemon #1-2, Seven Days #1-2 (FIN), Senpai (t. único), Magical Girl of the End #9, Akuma no Riddle #3, Ore Monogatari #6, Kuroko no Basket #9-10, Doubt #2, The Ancient Magus Bride #2, Los Juicios Escolares #2, Pokémon #6 y #30, Oyasumi Punpun #9, Akame ga Kill #6 y Desaparecido #4.

Formulario para las preguntas: ¡Clic aquí!

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

[Reseña serie] Scream T2

$
0
0

Título: Scream
Origen: Estados Unidos
Año: 2016
Temporadas: 2 (posible tercera?)
Capítulos: 12
Duración: 40 min aproximadamente

Emma regresa a Lakewood con la esperanza que todo vuelva a la normalidad, pero otro asesino anda suelto y "los 6 de Lakewood" volverán a vivir otra pesadilla con muertes. 


- No spoilers -

Scream ha vuelto a hacerlo, me ha mantenido enganchada a la pantalla hasta terminar esta segunda temporada. Esta vez, como iba precavida porque sabía que terminaba hoy mismo (17 de agosto) no me puse a ver la serie hasta el lunes, así que en prácticamente dos días (porque el martes solo vi un capítulo) me he visto toda la segunda temporada del tirón.

Estoy deseando que salga esta serie en en Bluray para comprarla porque realmente la quiero tener (me ha gustado tanto que me plantearía hasta comprársela a alguien o sortearla por aquí XDDD), así que vuelvo a decir lo mismo que con la reseña de la primera temporada, voy a ser todo lo objetiva que pueda, pero a ratos es difícil.


Siendo sincera, esta segunda temporada no llega al nivel de la primera, ¿para qué engañaros? Pero es tan fácil como tener un par de dedos de frente, tal cual iba la primera esta segunda temporada está un poco metida con calzador, así que es obvio que no iba a ser tan buena como la primera y empezaríamos a ver como intentan estirar el chicle intentando sacar algo decente. Y algo decente han sacado, pero es obvio que no tan genial como la primera temporada.

En esta segunda temporada he odiado bastante a la mayoría de personajes, todos han tenido su momento u otro de decisiones que me parecían estúpidas, incluso Noah (mi personaje preferido), que el amor le ha atontado bastante. Por suerte ha sido algo bastante puntual y todos han tenido también algún momento en el que los he amado.


- A partir de aquí spoilers de la 1a temporada -

La primera mitad de esta segunda temporada gira generalmente alrededor de Audrey y su relación con Piper, se nos presentan a los nuevos personajes y la verdad es que tarda bastante, a mi parecer, a iniciarse el tema de los asesinatos (o mejor dicho a mostrarse públicamente, que tenemos un cadáver 3 o 4 capítulos dando vueltas xD).

El misterio ha estado presente en toda la temporada y no se descubre quién es el asesino hasta los últimos 10 minutos aproximadamente, muy al rollo de la primera temporada. Aunque he de decir que han habido un par de fallos de guión (porque a mi parecer son descuidos graves que no creo que el asesino los cometiera en un caso hipotético que fuera real xD) que te dejan ver muy claramente quien es el asesino a un capítulo del final, un poco aguafiestas esto, pero habrá quien lo pase por alto. Yo soy bastante avispada porque me lo cuestiono todo xD


Lo que sí ha mantenido esta segunda temporada ha sido esa esencia de necesitar ver un capítulo tras otro, sin parar de inspeccionar todo lo que pasa, sacar tus conclusiones y replanteártelas a los dos capítulos.

Han dejado la mayoría de cosas cerradas y han dado explicaciones que he aceptado pero me han parecido incluso algunas muy rápidas (yo es que soy fan de las declaraciones del asesino que duran medio capítulo) y conocemos por fin qué es "la última sorpresa de Piper" que tanto revuelo causó en su momento. Efectivísimamente han dejado un cabo por atar para colar una tercera temporada que, personalmente, estoy deseando que hagan xD


En definitiva, que Scream me encanta no es un secreto, que os la voy a recomendar sí o sí tampoco. Que si os gusta el género slasher es obligada de ver, y que si decidís continuar con esta segunda temporada pies de plomo porque puede disfrutarse, pero no viniendo con las expectativas de la primera.

[Reseña libro] Solo Respira

$
0
0

Título: Solo Respira
Autor/a: Andrea Vilariño
Año: 2016
Saga: No
Género: Romance, drama
Editorial: Amazon (?)
Páginas: 204
Precio: 2,68€ (Kindle), hay versión tapa blanda por unos 13€

Olaia padece fibrosis quística, una enfermedad que está acabando con su vida. Tras un bache con la justicia, se enfrenta a un forzado arresto en el Centro de Estudios Clínicos, donde entra a formar parte del estudio de un medicamento que podría curarla. Ahí conocerá a otros pacientes con diversas patologías que también están siendo sometidos a tratamientos experimentales; entre ellos se encuentra Lucas, un joven fotógrafo con un doloroso tumor inoperable. Ambos sienten que están desperdiciando sus vidas con un futuro incierto, y deciden huir del Centro para vivir locamente el tiempo que les quede. Una lista de deseos por cumplir, un par de billetes y una mochila es lo único que tendrán. 

Hace mucho tiempo que no acepto colaboraciones literarias de ningún tipo, como ya sabéis he tenido un "año escolar" bastante movidito sin tener tiempo para las lecturas que me gustaría realizar, como para encima sacarle tiempo a lecturas que me proponen personas ajenas. Con la única que me atreví (y he tardado bastante, precisamente por la escasez de tiempo libre que he tenido) es con esta obra. Soy muy selecta con mis lecturas, solo leo libros que estoy convencida que me acabarán gustando, así que vamos a desgranar qué me ha terminado pareciendo la obra.

Voy a empezar a hablaros por lo que me hizo decantarme por un "acepto": la fibrosis quística. Seguramente muchos de vosotros habréis oído hablar de esta enfermedad, igual alguno sabrá explicarme síntomas, a qué órgano puede afectar, algunos simplemente os sonará el nombre... Pero yo, como enfermera que soy la conozco de primera mano y me pareció curioso mezclar lo que parecía una novela romántica juvenil con una enfermedad que no es tan conocida como en los cánones del género del enfermo (por ejemplo ¿cuántos libros hay con un protagonista con cáncer?). Como dato, Andrea sabe perfectamente de primera mano de lo que habla, y eso se nota a la hora de escribir, lo digo por experiencia.

La autora se toma su tiempo en explicar el proceso de la enfermedad, de forma paulatina y sobre el paso de las páginas, con un vocabulario que cualquier persona a la que le guste la lectura entenderá, sin necesidad de grandes tecnicismos médicos. Punto a favor. Me ha encantado que a través de una obra que puede llegar a un amplio público se den a conocer este tipo de conceptos y, a través de un personaje, logres empatizar con un caso que podría ser real (obviamente hablando de la FQ en sí, no de las vivencias de la alocada protagonista).

La obra en sí la podríamos dividir en dos partes: los inicios de Olaia dentro del centro, donde irá conociendo a diversos compañeros y se nos darán las explicaciones pertinentes para que podamos seguir la historia pese a no conocer nada del tema; y la escapada de esta proponiendose vivir plenamente y cumplir una lista de deseos, esta segunda parte más ágil, incluso con intriga (constantemente me preguntaba ¿cuál será el próximo deseo que quiera cumplir?).

Por medio tendremos un romance que nace dentro del centro sin tenerlo planeado y que acompañará al guión principal con mucha fuerza. De hecho, dividiría la obra en dos "géneros", por un lado la parte romántica y por otra la más técnica o médica.

Los capítulos están narrados principalmente por los dos protagonistas: Olaya y Lucas. Generalmente se van alternando y siempre nos lo indican al inicio de cada uno. Un buen punto porque puedes llegar a empatizar con los dos personajes, que hay que reconocer que son bastante reservados ambos y sin este estilo de narración hubiera perdido bastante gracia.

Otro punto que me ha gustado mucho es su humor, ácido y hasta negro en algunas situaciones, muy presente en este mundillo. Igual me daría para otra entrada comentar cómo los profesionales sanitarios utilizamos el humor negro como barrera sentimental hacia una situación dura, pero ahora no me quiero extender. Los protagonistas (y algunos secundarios) también utilizan este recurso para aparentar ser más fuertes y hacer ver que sus situaciones particulares no les afectan. Muy real a mi parecer y que permite que la obra fluya y no nos estanquemos en una constante espiral de depresión (que ojo, también hay momentos tristes, como en toda la vida vaya).

Destacar también la crítica social que hace. Me ha recordado en parte a Say Hello to Black Jack, manga que alabé precisamente por lo mismo, como al final tu salud simplemente se reduce a números y dinero, como tenemos algunas cosas tan al alcance de nuestras manos pero nos separan trámites, pura burocracia, farmacéuticas de por medio... Es que de verdad, solo por la parte que me toca, ya merece la pena la obra.

El final me ha encantado, me ha mantenido enganchadísima a la pantalla (lo típico que dices "voy a leer 10 páginas ahora que tengo tiempo" y terminé leyendo las 60 que me quedaban xD) y me parece sublime, muy acorde a la obra.

En definitiva, una obra que recomiendo muy encarecidamente. ¿Os gustan las historias con romance? ¿Sois personas curiosas? ¿Os gusta estar informados y aprender continuamente? No sé a qué esperáis, Solo Respira es una obra que merece ser leída por toda persona de la calle a la que una historia romántica lo/la pueda enganchar y aprovechar para que aprenda sobre un gran desconocido como la fibrosis quística.

[Reseña libro] Diez negritos (Agatha Cristie)

$
0
0

Título: Diez negritos
Autor/a: Agatha Christie
Año: 1939
Saga: No
Género: Misterio
Editorial: Molino
Páginas: 188
Precio: ? (comprado de segunda mano, CREO que se puede encontrar de 1a mano a partir de 6€)

Diez personas reciben sendas cartas firmadas por un desconocido que les invita a pasar unos días en su mansión de la costa de Devon. En la primera noche, después de la cena, una voz les acusa, a todos y cada uno, de su pasado culpable.

Desde que terminé de leer El Resplandor (uno de mis grandes libros pendientes de toda la vida) me entraron muchas ganas de leer obras de misterio y, aprovechando que había terminado de leer un libro de un gran escritor quise ponerme con otra de mis grandes pendientes, Agatha Christie, así pues me puse a buscar entre todas sus obras y esta fue la que más me llamó la atención.

El argumento nos presenta lo que sería un clásico survivor: un conjunto de 10 personas que son citadas en una isla de donde no podrán escapar (ni tampoco hay posibilidad de que entre nadie) y van a tener que ver como van muriendo uno tras otro, a no ser que den con el asesino antes de finalizar su tarea.

La lectura es muy ligera, fresca incluso hoy en día para la época en la que fue escrita y que se lee en un plis (yo he aprovechado los ratitos libres que he tenido durante 3 noches de trabajo, para que os hagáis una idea). Este tipo de obras son de las que enganchan y hasta que no terminas de leerla y saber exactamente cómo, quién y por qué se ha cometido la matanza no quieres parar de leer.

En este caso el típico survivor se une una parte más romántica a la hora de planear los asesinatos y es la canción de los Diez Negritos, una canción popular que relata en pequeños versos como van muriendo 10 personas y que, en pocas palabras, es el índice de las matanzas que irán ocurriendo a lo largo del libro, dándoles un toque de semi-spoiler pero a la misma vez despertando curiosidad en el lector.

Los personajes son bastante variopintos en cuanto a sus profesiones (tenemos un juez, un doctor, una pareja de sirvientes, un abogado, una maestra...) y sus personalidades se ven marcadas de buen inicio. Sí que es cierto que tener 10 nombres de golpe al principio se hace un poco lioso (y yo más, que soy de las que termina de ver películas, series o animes sin aprenderme la mitad de nombres XD), nada que un papel y un bolígrafo no puedan solucionar en 5 minutos.

El narrador en este caso es en 3a persona omnisciente, la obra se compone de 16 capítulos y un epílogo. Además, cada capítulo está dividido en diversas partes que corresponderían (en su mayoría) al mismo tiempo pero desde perspectivas diferentes.

En definitiva, una obra de misterio ligera que funciona perfectamente como acompañante en un par de noches. Adictiva y que te deja con ganas de leer más de la autora.

[Reseña manga] Tsumitsuki

$
0
0

Título: Tsumitsuki
Título original: Tsumitsuki
Mangaka: Hiro Kiyohara
Género: Misterio
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 200
Editorial española: ECC Ediciones
Editorial japonesa: Kadokawa
Precio: 7,95€

Hace muchos, muchos años, unos espíritus malignos poseyeron el alma de aquellos que habían cometido pecados. Devoraron sus almas y transformaron sus cuerpos, convirtiéndoles en horribles demonios que se dedicaban a hacer el mal por toda la ciudad. Un espíritu de naturaleza opuesta a ellos fue el único capaz de erradicarles. Los tsumitsukis se alimentan de la culpabilidad de nuestra alma por el pecado cometido, siempre han existido y siempre existirán.... Aunque tal vez no consigan su objetivo si Kuroe anda cerca.


Parece que estoy reconciliarme los con los tomos únicos, si antes los odiaba, ahora me ha dado por probar con varios de ellos para ver si consiguen engancharme. Hoy os traigo la reseña de Tsumitsuki, un manga del catálogo de ECC.

Este tomo me llamó la atención principalmente por su prometida parte más "gore" que nos muestra la portada, oscura como toda la obra en general. Está bien leer obras elaboradas de homicidios y asesinatos, pero de vez en cuando también apetece leer algo más ligero dentro de todos los géneros.

Tengo que reconocer que me ha parecido un poco flojito el tomo. No me malinterpretéis, está bien, entretiene, si tuviera que darle nota numérica aprobaría sin duda, pero me ha dejado un poco indiferente.


El tomo empieza poniéndonos en la piel de una estudiante de secundaria y los sentimientos que le atormentan, la típica historia que nos sirve de manera introductoria para conocer el real protagonista, Kuroe y que este le cuente a la protagonista, como si fuera a nosotros, un poco de historia y culturilla sobre los Tsumitsukis.

A partir de este capítulo todos son autoconclusivos en referencia a casos donde Kuroe actúa, es un tomo único pero con un poco de imaginación podría alargarse hasta 3, 5 o 20 tomos; el problema es que tampoco no llega a ningún fin más que conocer un nuevo personaje, conocer el por qué se siente culpable y ver como finaliza la historia (que en su conjunto acaban todas igual, vaya, ni si quiera tiene ese factor sorpresa o misterio).

Como punto positivo diré que al final del tomo hay un capítulo 0 donde se nos muestra el pasado de Kuroe y hace que como mínimo el final no sea un caso cualquiera, por lo que terminas con mejor sabor de boca. Pero vamos, a excepción de Kuroe la mayoría de personajes son bastante planos.

En resumen, un tomo que entretiene pero que seguramente pasará desapercibido por falta de algún objetivo en su lectura.

[Reseña manga] Mi amigo capricornio

$
0
0

Título: Mi amigo capricornio
Título original: Yagi-za no Yûjin
Mangaka: Otsuichi y Masaru Miyokawa
Género: Shonen
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 220
Editorial española: Milky Way
Editorial japonesa: Shueisha
Precio: 7,95€

Una noche, Yûya Matsuda se topa con su compañero de curso Naoto Wakatsuki, que acaba de cometer un asesinato. Wakatsuki, agobiado por el horrible acoso escolar al que es sometido, acaba matando a su maltratador. El sentimiento de culpabilidad que atenaza a Yûya, que hasta ahora no había hecho nada para evitar ese acoso a pesar de haber sido testigo a menudo, le insta a tomar la decisión de huir con él.


Cuando compré este manga lo hice simplemente por leer las buenas opiniones de la gente y sabiendo únicamente que trataba el tema del bullying, por lo que imaginé que sería una obra tipo Life, en la que el protagonista sufre acoso escolar y nos cuentan su día a día hasta X resolución, pero no. Debería leer como mínimo una sinopsis antes de comprar porque luego pasa lo que pasa XD

La obra generalmente se basa, como podréis deducir por el argumento que he colgado, en la huida que tiene el asesino y el protagonista. Como punto positivo me gustaría destacar que en ciertos momentos te dejan entrever una parte del bullying que no siempre muestran, me refiero a cuando alguien presencia un caso de acoso y hace ver como que la cosa no va con él, una actitud muy presente y que pocos se atreven a mostrar en sus historias.

Ver la historia desde el punto de vista del testigo y no desde el acosado/r es algo también innovador, hace que puedas entrar en la historia en calidad de espectador desde un punto de vista más "realista" (hablando desde la premisa que el porcentaje de gente que ha sufrido bullying no supera el 50% del total).


Tengo que reconocer que dadas las buenísimas críticas que tenía me esperaba un manga diferente, como ya he comentado más arriba, y también tengo que reconocer que el viaje me ha parecido que ocupa demasiada parte de la obra. Igual hubiera preferido que la introducción fuera más larga, porque a mi parecer la escapada de los protagonistas no aporta gran peso a la obra más que, de caras al final, intentar resolver las cosas que no cuadran.

De lo que desde luego no peca es de dejar cabos sin atar, en ese aspecto tiene mi aprobado porque todas las cosas que no cuadraban y que parecían extrañas acaban por cuadrar, así pues, todos los misterios quedan resueltos de manera elegante (vamos, dándote pistas durante todo el tomo que la mayoría pasarán por alto).

En definitiva, un tomo único que trata una temática tan controvertida como es el bullying desde el punto de vista del testigo. No es una mala opción, pero no esperéis que, pese a la publicidad que tiene, tenga presente el acoso presente toda la obra, puesto que acaba pareciendo más una obra que mezcla misterio y slice of life (por la parte de la huida/viaje).

[Reseña manga] Museum (the serial killer is laughing in the rain)

$
0
0

Título: Museum (The serial killer is laughting in the rain)
Título original: Museum
Mangaka: Ryosuke Tomoe
Género: Seinen, policial, psicológico
Tomos: 3
Páginas: Aprox. 240
Editorial española: Norma
Editorial japonesa: Weekly Young Magazine
Precio: 9,50€

Un sanguinario asesino tiene en vilo a la policía, que no posee ninguna pista sobre su identidad, sus motivos o ni siquiera quién puede ser su próxima víctima. Tan solo se sabe que oculta su rostro tras una macabra máscara en forma de rana y que sus métodos son extremadamente violentos.


¿Conocéis ese tipo de historias policíacas en las que se intenta alargar la historia intentando liar la trama? ¿Conocéis aquellas otras que se cierran tan deprisa que no dan tiempo a dejar evolucionar los personajes? ¿Estáis hartos de ellas? Pues bienvenidos a la reseña de Museum, una obra que ha sabido contar una historia en su tiempo, sin prisa y sin pausa.

Esta obra no se corta en mostrarnos sangre, muertes macabras y personajes retorcidos. Nadie es un santo y no es su objetivo mostrarnos quienes son los buenos y los malos, si no que nos muestra una cruda realidad con personajes que se han equivocado y que se siguen equivocando.


Durante toda la obra seguiremos a Hisashi Sawamura, un oficial de policía. El primer tomo principalmente se centra en ir descubriendo los diversos casos y cadáveres que el asesino va dejando junto con notas que todo parecen apuntar que este es una persona que se toma la justicia por su mano. La obra no se entretiene mucho más en cadáveres aislados y pronto veremos relaciones entre las muertes, lo que llevará al protagonista a implicarse personalmente en el caso.

Una obra frenética, adictiva, que te engancha y que nada más empezarla ya tienes ganas de saber como acaba. No da tregua a descansos, no deja al lector aburrido, va dejando caer pistas pero nunca siempre dejándote más intrigado, propiciando a una dinámica que incita a no dejar la lectura hasta finalizarla.


Hay que hacer mención a el dibujo, un estilo que cuaja perfectamente con la obra que relata, con toques y detalles que confieren realidad al dibujo. No me atrevería a calificarlo de bonito pero sí que muy adecuado al tipo de obra.

Al final del último tomo nos encontramos una historieta extra que he de reconocer que me estaba pareciendo bastante normalucha (y más después de toda la obra en sí), con unos personajes bastante odiosos pero con un final que ha conseguido dejarme sabor de boca. Como añadido del tomo está bien.

En resumen, una obra muy recomendable. Corta, adictiva y con un final a la altura, ¡si te gustan este tipo de obras y no tienes Museum en tu estantería estás tardando ya!

[Compras] Agosto - Manga, revistas, juegos y libros

$
0
0
¡Ohayo!

Hoy os traigo el vídeo de las compras de setiembre, ya veréis que este agosto he comprado bastante variadito y un poco para todos los gustos :D


Resumiendo...

  • Manga: Kids on the Slope Bonus track (FIN), 7000 millones de agujas #1, Mi amigo capricornio (tomo único), Sayonara Sorcier #1-2 (FIN), Padre e hijo #2, Magical Girl of the End #10, Prison School #2, Doubt #3, Kuroko no Basket #11, Oyasumi Punpun #10, Arslan #4, Pokémon #7, Museum #3 (FIN), Utena #1-5 (FIN), Tsumitsuki (tomo único), Assassination Classroom #6-7 y #13.
  • Otros: Otaku Bunka #2-3.
  • Juegos: Pokémon Mundo misterioso Exploradores del cielo (NDS) y Overwatch (PS4).
  • Libros: Diez negritos, El asesinato de Roger Ackroyd y El asesinato en Orient Express (todos de Agatha Chrstie)

Formulario para las preguntas: ¡Clic aquí!

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

[Reseña manga] Orange

$
0
0

Título: Orange
Título original: Orange
Mangaka: Ichigo Takano
Género: Shôjo, romance, fantasía
Tomos: 5
Páginas: Aprox. 225
Editorial española: Tomodomo
Editorial japonesa: Futabasha
Precio: 8€ (excepto último tomo a 9€)

El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa.



Creo que a día de hoy, si sois seguidores asiduos del blog, no va a hacer falta que haga esta reseña para que os hagáis una idea de mi opinión, pero como sé que de vez en cuando hay algún lector perdido que acaba por aquí me veo en la obligación de dejar constancia, una vez más, de mi opinión acerca de este manga.

Tomodomo ha encontrado una gallina que da pequeños huevos de oro, en pocas palabras Orange es uno de esos shôjos que por sus características tiene muchos números de acabar gustando a un amplio público. Veamos el motivo.



Empezamos un poco mirándolo desde perspectiva, tiene 5 tomos. Una duración que, si bien no es gran extensa (podrá llegar a bolsillos más ajustados) deja lugar a suficiente espacio como para desarrollar sus personajes sin necesidad de meter historias absurdas de por medio.

En esta obra, como la mayoría de shôjos, prima el amor y el romance, eso conseguirá enganchar al fiel público de esta demografía; pero eso no es todo, si no que una de las cosas que más me ha gustado de este manga es que pese a ser de lo más tópico que podamos encontrarnos en el mercado -a nivel general- tiene diferentes toques que lo hacen diferente.



Sin duda alguna el elemento fantástico es lo que más ha llamado la atención a muchos. Naho recibe una carta donde su yo del pasado para intentar evitar todos los errores que ha cometido en el pasado y que han acabado en sucesos trágicos. 

Y aquí viene otro punto que me encanta, Naho no se lo cree. Venga, seamos sinceros, estamos acostumbrados a inicios MUY forzados en la mayoría de animes (situaciones en las que nosotros no actuaríamos de X manera), pero en ese caso la autora no decide forzar un "me llega una cara que dice que es del futuro pues me lo creo", si no que deja que los sucesos vayan ocurriendo y vayan mostrando a la protagonista que debería dejar de lado su escepticismo.



Los personajes son generalmente tópicos, pero tienen mucha fuerza. Naho es nuestra pequeña, adorada y empanada protagonista; Kakeru es el chico recién transferido, algo reservado y con un pasado/futuro algo oscuro; Suwa es el chico guapo y alegre; Hagita el hombre con gafas, tranquilo y nefasto en el deporte; Azusa es el pequeño terremoto y para acabar Takako que quizás es la que pasa más desapercibida.

La obra se basa generalmente en las acciones que hace Naho para cambiar su futuro, y aquí quiero destacar que la obra -pese a su corta duración- demuestra evolucionar, vemos como todas las acciones poquito a poco van teniendo repercusiones y te hacen llegar a pensar ¿realmente se puede cambiar el futuro? ¿O nuestras acciones solo lograrán desviar el camino pero llegará al mismo puerto?



El dibujo, como podréis estar viendo por las imágenes que he ido adjuntando, es precioso. Crea unos personajes expresivos, unos fondos detallados... ¡Por no hablar de las preciosas portadas! Una delicia para la vista, vaya.

En resumen, un shôjo que todo amante que se precie debe tener en su estantería y que todo aquel al que le llame la atención debería echarle un vistazo.

[Reseña manga] Senpai

$
0
0

Título: Senpai
Título original: Orange
Mangaka: Bikke
Género: Shonen-ai, romance
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 225
Editorial española: Tomodomo
Editorial japonesa: Opera
Precio: 8€ 

La noche en que se veló el cuerpo de su senpai, Kô Fujinami no derramó ni una sola lágrima por él. Ahora que ha pasado un año desde entonces, la pena lo asalta de improviso. De camino al instituto, decide no asistir a clase para poder, por fin, llorar su muerte. Sin embargo, Saki, un alumno de primero, se fija en su figura abatida y se detiene a preguntarle si está bien. Kô no da crédito a sus ojos: Saki guarda un enorme parecido con Misumi-senpai, esa misma persona de cuya muerte se cumple justo un año. 

Hace un tiempo os traje la reseña de Seven Days y, a raíz de esta, Hécate (la voz de mis recomendaciones) me habló el tomo único de Senpai alegando que era similar y yo, como buena compradora, le hice caso y apareció en mis estanterías un par de días después.



Senpai nos trae la historia de dos muchachos que se encuentran un día por casualidad y empiezan una relación de amistad en la que poco a poco irán floreciendo diferentes sentimientos. Es un tomo único que tampoco pretende ir apresurado, por lo que las cosas irán pasando paulatinamente.

Como personajes destacan nuestros dos protagonistas. Por un lado tenemos a , el hombre que vio morir a su senpai y, por el otro, Saki un chico risueño. También tendremos merodeando entre viñetas al fantasma de Misumi (no literalmente) que guarda un gran parecido físico con Saki.

En esta historia nos venden un romance que bien es cierto que está presente, pero me gustaría destacar la retahíla de sentimientos encontrados. Kô ha empezado a aceptar su duelo por su senpai a la misma vez que conoce a Saki y este empieza a tener unos sentimientos que no conocía y que tendrá que aceptar. Una mezcla de melancolía, amistad, amor, celos, tristeza, alegrías... Vaya, un romance en toda regla.



El dibujo cumple su función, me parece bonito pero algo sencillo. La verdad es que en la mayoría no tengo queja, pero hay alguna imagen de Kô que me ha parecido un poco "extraña" (de perfil sobre todo, no sé si seré la única que lo ha notado XD).

La historia en general es amena, fácil de leer y la historia engancha de manera que quieres saber cómo acabará todo al final. Al ser tomo único no se hace pesada en ningún punto. Una historia dulce que podrá encandilar también a las amantes del shôjo típico.

En definitiva, un tomo único que recomiendo a aquellos fans del género que quieren una historia cortita, dulce y con toques dramáticos.

[Reseña manga] Black paradox

$
0
0

Título: Black Paradox
Título original: Black Paradox
Mangaka: Junji Ito
Género: Terror
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 225
Editorial española: ECC Ediciones
Editorial japonesa: Shogakukan
Precio: 9,95€ 

Tras conocerse a través de una página web, cuatro personas deciden emprender un viaje para alcanzar un objetivo común: poner fin a sus vidas.


Si me seguís en Twitter sabréis que hace unos días pedí que me recomendarais algún manga de Junji Ito (autor confirmado para el próximo salón del manga de Barcelona) para iniciarme con este autor. La primera recomendación que me llegó fue Black Paradox y, efectivamente, en menos de 24h tenía este tomo único en casa así que vamos a ver qué me ha parecido.

Empezamos hablando a rasgos generales, Junji Ito es reconocido como el maestro del terror y siendo yo una apasionada de este género no sé cómo no me había decidido antes a leer algo suyo (bueno sí, no me había decidido principalmente por los precios XD). Las historias de este hombre son bastante originales, ahí tiene un punto muy grande a favor, puesto que en el terror es muy fácil caer en topicazos y contarte la misma historia de siempre. Pero no, él se arriesga y reinventa.


La historia que nos presenta Black Paradox empieza desde una premisa muy sencilla pero no tardará en complicarse, he de reconocer que hay algunas partes que me han parecido retorcidas y alguna escena incluso asquerosilla.

El dibujo le queda que ni pintado al tipo de obra. No me gusta nada, lo veo horroroso y me recuerda más al cómic americano que al manga (y quien me conozca sabe que tengo cierta relación de odio con el cómic americano xD), pero la verdad es que es muy adecuado para el tipo de obra que es.


La historia también explota el fenómeno doppelgänger o lo que es lo mismo el doble fantasma que se te aparece con la misma apariencia que tu mismo.

La edición de ECC cuenta con los 6 capítulos originales y un par de one-shots que se dejan leer y son menos sencillos. La portada he de reconocer que me parece demasiado seca.

En resumen, un tomo único que recomiendo para iniciarse con este autor. Ameno, entretenido y del maestro del terror.
Viewing all 305 articles
Browse latest View live