Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

Impresiones sobre los animes de la temporada primavera 2014

$
0
0
¡Ohayo!

Y tal y como os prometí, os traigo mis impresiones de los animes de esta temporada, ya que por fin, después de terminar los exámenes de este curso tengo tiempo libre para casi todo *_*

Lo he subdividido en series que voy a seguir hasta el final (en verde), series que están en la cuerda floja (en naranja), ya sea porque no me convencen del todo o porque no creo que vaya a llegar a ver 80 capítulos de la misma serie y mangas que he mandado a tomar por saco (en rojo).


Blade and Soul
El argumento pintaba bien, aunque tampoco decía gran cosa. Que estuviera sacado de un videojuego me daba algo de miedo y la verdad es que en ese aspecto durante los dos primeros capítulos me dio la impresión de que avanzaba demasiado lento y todo, pero parece que se están poniendo las pilas. Tengo bastantes esperanzas. Eso sí, ¿es necesario taaaaaanta teta? xD esta temporada me da la impresión de que veo fanservice y mucho pecho botando por todos lados, y ojo que este solo es el primero.



Akuma no Riddle
La gente comenta sobre el yaoi, pero yo creo que me voy a volver enferma del yuri XD 11 asesinas, 1 defensora y 1 objetivo compartiendo clase. Me daba miedo el hecho de decir "pero si entras en clase, le rajas el cuello y ea XD" pero cada asesina solo tiene una oportunidad, dando un aviso previo y completando el asesinato en menos de 48 horas. Punto positivo. Tengo ganas además de ver como evolucionan las protagonistas :3



Isshuukan Friends
El anime para llorar. He de decir que me ha decepcionado el hecho de que en 3 capítulos no haya derramado ni una lagrimilla, ya que soy hiper sensible para estas cosas, pero sigue pareciéndome una historia muy cuca y que puede dar para mucho.



Mangaka-san to Assistant-san
La comedia de esta temporada. Son capítulos cortitos (de unos 13 o 14 minutos) pero que cada uno puede llegar a sacarme varias carcajadas, que tiene mérito. Muy absurdo, un humor de esos picantes xD



Black Bullet
Seamos sinceros, de esta animación podía salir cualquier cosa. La verdad es que me ha encantado, quizás es para mi EL anime de la temporada. Tengo muchas ganas de seguirla a ver que sorpresas me depara =3



No game, no life
Otra a la que he pillado con muchas ganas. Por primera vez en mi vida apoyo el incesto entre hermanos XD la hermana menor me parece tan bdsahjdbashdas adorable *-* espero grandes cosas de este anime también, un mundo donde todo se consigue mediante el juego puede dar para mucho :3 por cierto, otro anime donde innecesariamente hay tetas y tetas ._.



Escha & Logy no Ateliera
Estoy a un clic de comprarme este juego y quería esperarme a ver el anime. Realmente es lo que me esperaba solo que echo de menos alguna batalla con los monstruos en el camino de las misiones (aunque me parece que para verlas tendré que jugar ;_;).



Ryuugajou Nanana no Maizoukin
Este anime me ha decepcionado principalmente porque no es lo que me esperaba, igual es que la historia no termina de arrancar, no sé. Estoy esperando unos cuantos capítulos más a ver como evoluciona la cosa porque durante los 2 o 3 primeros capítulos me ha parecido bastante paradita.



Kagami no Asobi
Se me ocurrió la genial idea de ponerme a ver un anime directamente sacado de un otome, cuando generalmente no me gustan, bien Patri XD quiero darle otra oportunidad a este tipo de anime principalmente porque los juegos son de lo más viciantes que hay, pero los anime no me terminan de enganchar :/ y teniendo en cuenta que ninguno de los dioses me cae especialmente bien, a ver si llego a el final xD



Haikyuu!
El deporte de la temporada. Supongo que me llamó la atención porque tengo la espinita clavada de haber vendido Crimson Hero en su día (el otro día casi me la compro entera del tirón en un arranque de "juuu, ahora me apetece leérmela" xD). De momento me está gustando este anime, el protagonista desprende tanto amor hacia el volley que se me contagia; lo que no sé cuanto va a durar o cuantas temporadas piensan exprimirle.



Yu-Gi-Oh! Arc-V
Desde la primera temporada que no miro nada de Yugi, pero como desde hace relativamente poco he vuelto a jugar con los amigos me ha dado el mono de seguir la serie y de ver las nuevas cartas... Eso sí, cada temporada son unos 150 capítulos... ¿Voy a aguantar tanto? Lo dudo xD



Gokukoku no Brynhildr
Y definitivamente estoy viendo que con el señor que creó Elfen Lied no me llevo muy bien. El anime está bien, para que vamos a engañarnos, estoy segura de que a muchos os gustará, pero a mí no termina de engancharme no sé bien bien porqué. El último capítulo se quedó interesante, así que la intentaré seguir unos cuantos capítulos más a ver qué tal.



M3: Sono Kuroki Hagane
Cuando empecé este anime no sé en que parte debí saltarme de leer "mecha". ODIO todo lo relacionado con los mechas (creo que lo único que soporto es Evangelion) y... Bueno, digamos que cuando empecé a ver robots mi ratón se fue hacia la X roja tan bonita de arriba a la izquierda de la pantalla.





Mekaku City Actors
He visto dos capítulos y he tenido suficiente. Ambos cuentan historias diferentes (o de personajes diferentes, mejor dicho) y ninguno de los personajes que ha salido me ha caído bien xD así que... ¡Dropped!



Selector Infectes WIXOSS
Empecé a ver este anime con miedo, de antemano sabía que no me iba a ilusionar, fue verlo y seguir pensando lo mismo y... sinceramente, después de todo lo que estoy siguiendo ya (teniendo en cuenta que tengo como 100 mangas pendientes de leer, sigo series, el otro día me dio por rescatar la DS, me acabo de comprar una PS4 y vuelvo a tener vida social después de los exámenes) media hora más a la semana libre no me vendría mal XD.



Mahouka Koukou no Rettousei
Creo que el único motivo por el que me puse a ver este anime era la imagen promocional xD el argumento no me convenció y las opiniones que escuché de lo que se esperaba tampoco, pero soy una cabezona. En fin, después de ver un capítulo y aburrirme como una ostra decidí droppearla.

¡Y eso es todo! Y ahora comentadme vosotros... ¿Habéis visto alguno de estos animes? ¿Coincidís conmigo? ¿Alguna aportación de otro anime que no haya visto? :)

[Reseña libro] El infierno de Gabriel

$
0
0

Título: El infierno de Gabriel
Autor/a: Sylvain Reynard
Saga: Sí (libro 1 de 3)
Género: Erótico
Editorial: Esencia
Páginas: 624
Precio: 18€

El misterioso y atractivo profesor Gabriel Emerson, reconocido especialista en Dante, es un hombre torturado por su pasado y orgulloso del prestigio que ha conseguido, aunque también es consciente de que es un imán para el pecado y, especialmente, para la lujuria. Cuando la virtuosa Julia Mitchell se matricula en el máster que Gabriel imparte en la Universidad de Toronto, la vida de éste cambia irrevocablemente. La relación que mantiene con su nueva alumna lo obligará a enfrentarse a sus demonios personales y lo conducirá a una fascinante exploración del sexo, el amor y la redención.

Tengo esta reseña pendiente desde hace prácticamente verano, menos mal que tengo un post-it con las entradas que voy diciendo "ya la haré" y así no me dejo nada xD...

El infierno de Gabriel empieza, creo yo, intentando atraer un público a lo 50 sombras; para que engañarnos, es otro libro más que se ha aprovechado del tirón para vender un par de tiradas más de la cuenta.

Por otro lado, empezamos con un argumento más que típico y tópico: alumna y profesor que se enamoran. No me sorprenderíais si me comentáis que estáis ya cansadísimos de este tipo de historia, que está más mascada que un chicle tras 8 horas en la boca. 

Y aquí es cuando Patri, sin esperar nada extraordinario del libro, se pone a leer. Y con un par de capítulos ya me doy cuenta de que he de olvidar esa portada a lo Crepúsculo y esa contraportada con la sinopsis cliché, porque el libro tiene potencia para tirar por sí mismo.

Sobre los protagonistas, nos encontramos con la protagonista, Julia; no mentiría si dijera que he deseado entrar en el libro a matarla un par de ocasiones por pava, llega un punto en donde este tipo de personajes te desespera, donde no puedes sentirte identificada porque hasta la persona más tímida podría avanzar un poco más que ella.

Y como no, el chico casi perfecto, Gabriel, profesor de Universidad. Muy callado, muy sexy, muy serio, con un problema de ira considerable y, como no, con un pasado trágico que a algunos les puede llegar a parecer que no justifica su actitud y otros sí.

En cuanto a secundarios me ha parecido MUY pobre el libro. Venga va, os dejo imaginar un poquito... ¿Qué decís? ¿La mejor amiga? ¿El compañero de clase que intenta ligarse a la prota? ¿La marranilla de turno que intenta ligarse al profe? Cooooorrecto. Y esperad a leer, porque aun quedan un par de topicazos más que no quiero desvelar porque salen al final de la obra. 

Pese a eso también podremos descubrir un poco más de la familia de ambos (de Julia y Gabriel) que me ha parecido darle a la obra un poco más de realidad.

Con este libro puedes llegar a meterte en la historia o puede aburrirte, no hay más. La historia avanza lentamente y la protagonista lo relantiza todo más, y lo que acaba pasando es que o te atrapa o estás constantemente contando las páginas que quedan para que acabe.

No pretendo engañar a nadie, es un libro que no gustará a todo el mundo, y a mí, que me ha gustado bastante, no me sorprende.

Una cosa que me ha gustado mucho son los diferentes guiños que hay hacia la literatura clásica. Dante es un nombre que leeréis mucho si decidís darle una oportunidad al libro.

En definitiva, un libro ligeramente diferente a lo que hay en el mercado, que puede llegar a gustar o no, lento y pausado, pensado para leerlo con calma y tiempo.

[Reseñas películas] Tanda de buenas películas

$
0
0
¡Ohayo!

He vuelto, y esta es la definitiva para quedarme :3. En estos últimos meses he tenido tantos giros y problemas en mi vida que había incluso dejado de lado el ordenador (más que para pasar apuntes o hacer trabajos ;_;), pero ahora puedo decir que lo tengo todo al 100% en orden y estoy muy motivada para llevar a cabo todos mis proyectos, incluido el blog, ¡of course!

A todo esto, y ya que de aquí aproximadamente 1 mes es el cuarto aniversario del blog estoy planeando hacer un concurso con sus reglas, sus premios, sus puntos... Estaos atentos que en unos días publicaré una entrada explicándolo todo.

Hoy toca entradica de pelis, la cual estoy muy contenta de hacer ya que puedo decir que prácticamente todas las entradas que comentaré me han encantado, así que ya sabéis, ¡a tomar nota!


Monster University 3D (2013)

Mike Wazowski y James P. Sullivan son amigos inseparables, pero no fue siempre así. Cuando se conocieron en la Universidad, no se podían soportar, pero acabaron superando sus diferencias y se convirtieron en los mejores amigos.

¡Qué-grande! De verdad, adoro Monstruos S.A. y adoro a Mike Wazowski, y esta es una de esas "segundas partes" que merece ser vista porque no tiene nada que envidiarle a la primera. Me ha encantado ver el inicio de nuestro ya conocido Sully y toda la evolución que pega. Me ha gustado conocer el porqué de esa relación de odio con Randal. Es una película que, si os gustó Monstruos S.A., estáis obligados a ver.


En llamas (2013)

Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales junto a su compañero Peeta Mellark. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer ambos el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre, El Vasallaje, una competición especial con una inesperada novedad que cambiará Panem para siempre.

Vigilar que se me sube el hype. Otra maravilla de película, madre de dios. Creo que ha estado una buena adaptación del libro, tot i que... Me faltaron algunas escenas (pero bueno, es algo a lo que ya estamos acostumbrados), en particular me hubiera gustado ver las escenas de Haymitch del pasado en la arena, para mí ese fue un fallo muy gordo. Muchas ganas de ver la continuación, otra saga que si no habéis visto la recomiendo encarecidamente.


La cabaña en el bosque (2011)

Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa.

Y esta es la historia de un grupo de amigos que quedaron para ver una película de miedo y acabaron escogiendo "Cabaña en el bosque"... Vaya fail nos marcamos. Para quien no conozca la película se podría decir que es del estilo "Scary Movie", una parodia de una película de miedo. Una película muy muy random que recomiendo verla en compañía ya que te echas unas cuantas risas.


Una pareja de tres (2008)

Los recién casados John y Jenny Grogan deciden dejar atrás los duros inviernos de Michigan para instalarse en la soleada West Palm Beach (Florida). Los dos consiguen empleo en dos periódicos rivales, compran su primera casa y afrontan los retos del matrimonio. Cuando John le confiesa a su amigo y colega Sebastian que aún no se siente preparado para ser padre, éste le sugiere que le regale a Jenny un perro. Los Grogan adoptan un bonito cachorro de Labrador que, poco después, se convierte en una mole de 45 kilos que transforma la casa en una verdadera catástrofe.

¡La de ganas que tenía yo de ver esta comedia romántica/drama! Señores, señoras, preparen sus pañuelos para llorar. Estamos hablando de una pareja joven que no se atreve a tener a su primer hijo y deciden comprarse un perro para cosechar algo de responsabilidad, y todos sabemos que si metemos en la historia un perro todos lloramos. También recomendada.


La sirenita (1989)

Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños, y su mayor ilusión sería la de poder conocer a los humanos, puesto que nunca los ha visto. Ayudada por la bruja Úrsula, Ariel conseguirá subir a la superficie, donde salvará de morir ahogado a un hermoso príncipe, Eric, cuyo barco acaba de naufragar y del que se enamorará perdidamente... 

Y sigo con mi pequeño maratón de películas Disney. Creo que no hace falta comentar gran cosa sobre esta película, si queréis pasar un rato cantando viejas canciones a lo "Bajo del mar" (o "Hazte industrial", depende de tus gustos...) ya sabes que ver. Particularmente no es de mis películas preferidas de Disney, pero el factor nostalgia hace mucho.


Tu a Londres y yo a California (1998)

Hallie y Annie, dos gemelas que se parecen como dos gotas de agua, fueron separadas poco después de nacer, a causa del divorcio de sus padres. Hallie vive en Napa Valley con su padre, que es viticultor. Por su parte, Annie vive en Londres con su madre, una famosa diseñadora de trajes de novia. Ninguna de las dos conoce la existencia de la otra, pero el destino hace que se encuentren por casualidad en Maine, en un campamento de verano. Antes de volver a casa, las niñas urden un plan para conseguir reunir a sus padres, pero hay un inconveniente con el que no contaban: su padre proyecta casarse con otra mujer.

No veía esta película desde... ¿los 6 años? Y mira que de pequeña era de mis preferidas... Me ha gustado volver a ver a la pequeña Lindsay Lohan en sus inicios haciendo su doble papel. También, si no la habéis visto muy recomendada.


Dumbo (1941)

Las cigüeñas llegan, como todos los años, hasta un pintoresco circo para repartir los bebés a sus respectivas mamás. La señora Dumbo, una elefanta, descubre que su bebé tiene unas orejas enormes; todas sus compañeras se ríen de él, pero la señora Dumbo lo defiende siempre, hasta el punto de ser encerrada por enfrentarse a todo aquel que se mofe de su retoño. El pequeño Dumbo, maltratado y ridiculizado por todos sus compañeros, sólo cuenta con la ayuda de un minúsculo ratoncito llamado Timothy, que decide hacer de él una estrella del circo. 

Tengo un trauma con Dumbo, y no me refiero a la famosa escena donde este pequeño elefante se nos emborracha, si no que es una película la cual, pese a haberla visto tantas veces, ni la recuerdo. Y de hecho, la vi hace un par de meses y tampoco guardo grandes recuerdos :/ para mí una película más de Disney que nunca terminó de gustarme del todo.


El Jorobado de Notre Dame (1996)

Oculto a las miradas de todos los ciudadanos de París, en lo alto del campanario de la catedral de Notre Dame, vive Quasimodo. Su tutor, el juez Frollo, no le permite bajar nunca del Campanario. En compañía de tres simpáticas gárgolas de piedra, Victor, Hugo y Laverne, Quasimodo pasa las horas observando el bullicioso ir y venir de la gente. Hasta que un día, decide bajar a escondidas y conoce a la bella Esmeralda, con la que vivirá su mayor aventura.

Esta película quería verla porque las últimas veces que la vi no llegué a entender de la misa la mitad (cosas de ser pequeña). Una muy grande película que guarda unos cuantos mensajes ocultos y que trata de manera muy elegante un tema tan sensible como es la iglesia y la religión. Y con una increíble banda sonora.


American History X (1998)

Derek, un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, fue encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño, para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel. 

Vale, si no conocíais esta película o si no la habéis visto todavía, no sé que estáis esperando para conocer a una de las mejores películas de la historia. La habré remirado tantas veces que he perdido la cuenta. Sinceramente, la historia se merece un 10, como avanzan los hechos se merece un 10, los personajes otro 10, la evolución del protagonista otro 10, el final es de 10... ¿Hace falta que siga puntuando aspectos?


Merlin (1963)

Encantador relato de dibujos animados para los más pequeños sobre la leyenda del rey Arturo (aquí siendo todavía joven), el mago Merlín y la espada Excalibur. Aventuras mil, magia y fantasía para otro gran éxito de la Disney.

Y última película Disney de la tanda. Poquita cosa que comentar, una historia muy conocida por todos que te puede hacer pasar un buen rato. No le encuentro nada destacable, pero sí que me gusta remirarla de tanto en tanto.


Ocho apellidos vascos (2014)

Rafa  es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia, una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta e incluso Clemente.

La puta risa. Así podría definir esta película. Iba sin grandes expectativas y realmente me he encontrado con una película con la que me he reído de principio a fin. Un punto a favor para mí ha sido verla con mi padre, que es vasco y hemos ido comprobando todos y cada uno de los tópicos xD también recomendada.

Esto es todo por hoy :D ahora es vuestro turno, comentadme... ¿Habéis visto alguna de estas películas? ¿Qué opináis de ellas?

[Reseña anime] Akuma no Riddle

$
0
0


Título: Akuma no Riddle
Género: Yuri/Shoujo Ai, asesinas
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

La historia se desarrolla en la Academia Myoujou, un internado privado solo para chicas. Todo seria normal en dicha institución, de no ser porque todas los estudiantes de la clase de 10° grado, son en realidad sicarios encubiertos, que tienen como meta tomar la vida de Ichinose Hare. Tokaku Azuma es una estudiante recién transferida, quien también es una asesina con el objetivo de encargarse de Hare, pero poco a poco comienza a tener sentimientos por “presa”.

No sabéis el gustazo que me ha dado terminar un anime. Llevo tanto tiempo sin terminar un anime que ahora que llega el final de la temporada estoy saturada xD y preparaos porque van a caer un aluvión de reseñas :3


Akuma no Riddle es de esos animes que miro sin esperar gran cosa que un conjunto de personajes secundarios con sus respectivas historias y muchas muertes. El yuri en esta serie está de más para mi, aunque no me molesta para nada. Y esto es lo que me he encontrado en gran medida. Punto positivo de entrada.

Me ha gustado el hecho de profundizar en cada personaje y de dedicarle un ending a cada una de ellas, en este aspecto este tipo de anime en plan survival lo tienen bastante fácil, pero siempre es interesante ver el trasfondo de más y más personajes.


Sobre las muertes... Bueno, aquí ya tendríamos que hablar detalladamente. Muertes no es que haya muchas, y las que hay al final acaban por no convencerte, pero bueno; el caso es que cada asesina cumple su función y desaparece de la serie, como si estuviera muerta aunque a ti te queda un mal regustillo porque sabes que no.

Y sobre el yuri aquí podría haber todavía más discrepancia xD siempre que he leído opiniones sobre este anime hablaban del poco yuri que se muestra (imagino que comparando escenas del anime con escenas del manga o con otras historias del mismo género), como yo no he visto gran cosa de yuri (por no decir que lo que más se acerca es el manga de Girlfriends y Utena xD) no puedo comparar, pero a mí me ha parecido que ya hay escenas en las que ya había yuri de manera menos explícita.


Hablando ya en términos más generales sobre la historia he de decir que no me ha desagradado, hay momentos en los que la trama está un poco forzada pero todos conocemos el típico inicio de anime más forzado que las maletas de cualquier mujer de tópico y creo que ya estamos acostumbrados, por suerte o por desgracia.

Otro punto positivo es el hilo de misterio que tenemos hasta el final sobre el porqué de la Clase Negra y del pasado de la protagonista. En mi opinión siempre se agradece un puntito de misterio que te acompañe hasta el final.

Hablando ahora de las protagonistas tenemos dos personalidades bastante opuestas. Por un lado tenemos a Tokaku, personaje bastante serio y frío; por otro a Haru, la típica niña ñoña y estúpida que todos hemos tenido el placer de encontrar en cualquier anime. 


Y para acabar, sobre el final he de decir que no creo que llegue a agradar a todo el mundo; sin ir más lejos a mí no me ha apasionado y hay algunos factores que no me han terminado de convencer (SPOILER esperaba que Tokaku la matara o que después de la escena de la casi muerte se separaran, un final trágico vaya xD tampoco me quedó muy claro cual era el deseo final de Tokaku, ¿revivirlas a todas? /SPOILER).

En definitiva, un anime más del estilo grupodepersonasquesehadematar con un conjunto variopinto de personajes, un trasfondo de misterio y un poco de yuri que hacen de Akuma no Riddle un buen anime para entretenerte.

[Reseña anime] Isshuukan friends

$
0
0

Título: Ishuukan friends
Género: Slice of life
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

Yuki Hase es un chico de 2do de bachillerato que quiere convertirse en amigo de Kaori Fujimiya, una de sus compañeras de clase. Un vez este consigue armarse de valor y pedir que sea su amiga, este le rechaza muy amablemente, ya que no puede mantener los recuerdos felices ni los que tengan que ver con la gente amable que conozca (excepto su familia). Pero esto no será impedimento para que Yuki quiera seguir siendo su amigo.

Y aquí señores, tenemos el anime de la temporada que nos hará sacar los pañuelos de sus cajas y nos hará beber 2 L de agua para recuperar todo el líquido perdido con nuestras lágrimas... Bueno, quizás exagero, pero creo que se ha entendido la idea.


Ishuukan friends, también conocido como One Week Friends es de esos mangas a los que yo catalogaría como shojo cuqui; es una historia dulce, con protagonistas inocentes, un poquito de moe en la estética de los personajes y un ritmo lento pero agradable.

Como protagonistas tenemos a Hase, un chico al que podríamos catalogar perfectamente de "normal" puesto que no destaca nada más que en su bonanza; por otro lado está Kaori, la dulce chica que semana tras semana olvida sus recuerdos sobre sus amigos.


Como buen anime que se precie, tiene un conjunto de secundarios que no destacan por ser demasiados precisamente. La historia se centra prácticamente en los protagonistas y en las pocas relaciones que tienen en el colegio, pese a que alguno de estos personajes coge más protagonismo.

Visualmente hablando, la animación y el diseño de los personajes son sencillos pero a la vez efectivos, logran trasmitir mucha paz y tranquilidad y refuerzan el estilo de esta obra. Y lo mismo podríamos decir para su banda sonora; la verdad es que en estos aspectos hicieron un gran trabajo.


La historia, no nos vamos a engañar, está llena de tópicos; y cuando digo tópicos es que prácticamente  puedes llegar a saber como acabará y se desenvolverá este anime al llegar al capítulo dos.

Pero la fuerza de esta historia no reside en los cambios de argumento ni en los giros inesperados, reside en el cariño que le coges a los protagonistas y las ganas que tienes de continuar viendo como avanza su relación.


El final, como era de suponer, no se puede catalogar entre abierto o cerrado, pese a que servidora ha quedado contenta no vería mal una segunda temporada.

Sinceramente, creo que viendo el resumen de este anime ya es suficiente como para saber si es del tipo de historias que te gustan o no; particularmente os digo que si os llama mínimamente le echéis un ojo.

[Reseña anime] Mangaka-san to assistan to

$
0
0


Título: Mangaka-san to assistant to
Género: Slice of life, comedia, harem
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

Aito Yuuki es un mangaka que está a falta de imaginación. Una de sus ayudantes le dejaría hacer lo que fuese, incluso le dejaría a su sensei que le toque su pecho para que sepa como se siente con el objetivo de plasmar esos sentimientos en sus mangas, la otra siempre le mira con cara de asco y la editora siempre le está pegando porque no es capaz de presentar sus mangas a tiempo.

Más, más, más... ¡Más anime! Madre mía, estoy que no doy abasto, y haciendo rápido las entradas que mañana se me termina otro anime xD (maldita costumbre de querer hacer las reseñas el mismo día que veo el último cap de una serie :__).


Hoy traigo nuevamente un slice of life; he de admitir que estaba muy reacia a ver este anime porque leyendo la primera sinopsis que leí me imaginé que acabaría siendo un manga con fanservice por un tubo.

Y bueno, tampoco iba muy mal encaminada, pero este anime no nos muestra un fanservice sin sentido con el único propósito de poner cachondo/a al espectador, si no que es un fanservice absurdo, sin sentido, motivado generalmente por un protagonista que adora las bragas.


Porque sí, nuestro protagonista puede aparentar ser el típico personaje masculino que no ha tenido nunca éxito con los hombres, pero si definitivamente algo destaca de su personalidad es su afición a las bragas y, en general, a la ropa interior femenina.

Y con este señor y unas cuantas chicas al más puro estilo de un harem el resultado son 13 capítulos absurdos, donde reina el sinsentido y con el único propósito de hacer soltar alguna carcajada al espectador.


Particularmente, este anime lo he visto acompañada, por lo que igual lo acabo sobre valorando (ya se sabe que las comedias en buena compañía acaban provocando más risas); pero a mí me ha conseguido sacar más de una carcajada.

El anime está estructurado en capítulos de unos 13 minutos en los que se cuentan 3 historietas independientes en cada uno, por lo que ya os podéis imaginar la simpleza del mismo.


Pero, por favor, no cometáis el mismo error que yo y os dejéis fiar por el argumento. Creo que simplemente quería atraer a un público en general porque está puesto a modo de engañabobos, si os gusta el humor absurdo, deberías darle una oportunidad. Soy una de las detractoras del fanservice gratuito y he disfrutado como una enana viendo este anime (?)

En resumen, un anime con unos personajes de lo más simples y estereotipados (con un protagonista que adora la ropa interior femenina) que probablemente consiga sacarte alguna risa. 

[Reseña anime] No game, no life

$
0
0

Título: No game, no life
Género: Sobrenatural, fantasia, comedia, aventura, ecchi
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

La historia está protagonizada por Sora y Shiro, hermano y hermana, que son muy famosos en todo Internet como NEETs y hikikomoris que se pasan el día jugando a videojuegos, tanto que son una leyenda. Los dos consideran el mundo real como “un juego malo”. Un día, un chico llamado “Dios” les invoca a otro mundo. Allí, Dios ha prohibido las guerras y declara que en el mundo todo se decidirá mediante juegos, incluso cuáles serán las fronteras entre países. La humanidad se ha visto reducida a una sola ciudad debido a que el resto de razas le han ido quitando todo el territorio. Shiro y Sora tendrán que ser los salvadores de la humanidad en este mundo alternativo.

Hoy os traigo la reseña de, para mí, uno de los mejores animes de la temporada


Empezamos la historia con una pareja de hermanos conocida como "los Blancos", unos famosos jugadores que no pierden nunca cuando se trata de juegos. A este par de dos un día se les presenta un chaval llamándose Dios y metiéndoles en un mundo donde lo único que te puede hacer ganar o perder algo son los juegos.

Argumentos chorras a parte, nos encontramos con unos personajes con un coco increíble que no dudaran en conquistar el mundo donde han ido a parar. Realmente, he de admitir que lo mejor que nos presenta este anime son sus personajes y los juegos mentales que nos ofrecen para ganar todos los juegos.


Para gente como yo, que se ha pasado media vida jugando a videojuegos, este anime es pura delicia puesto que, ¿quién no se ha imaginado viviendo la historia de su juego preferido? ¿o quién no ha querido que el dinero dejase de existir y conseguir las cosas con su Pokémon preferido? 

Visualmente hablando, la serie (como ya podéis ver en las imágenes) está filtreada por todos lados: todo brilla y hay miles de colores; casi que me ha recordado un poco a Columbia todo tan pintoresco.


Sobre el argumento y el como se desarrolla he de darle un 100 sobre 10. Este es precisamente el tipo de historia que me logra atrapar más diría yo: aventuras, fantasía y mil posibilidades de llevar el argumento hacia lados diferentes. En este caso los creadores han sabido llevar la historia sin tener ningún momento de bajón.

Por cierto, muy muy destacable las diferentes referencias a otros animes o juegos que se dan a lo largo de los capítulos; así a ojo recuerdo Detective Conan, JoJo's, Persona 4, Yu-gi-oh! y unas cuantas más.

Muchos mundos, muchos personajes diferentes, habilidades, juegos... Y todo esto con humor ¿Qué más se puede pedir? Si no le habéis dado un vistazo, no sé que estáis esperando.

PD: ¡Segunda temporada pero ya! xD

[Reseña anime] Gokukoku no Brynhildr

$
0
0


Título: Gokukoku no Brynhildr
Género: Seinen, Sci-Fi, fantasía, drama, misterio
Capítulos: 13
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

Cuando era un niño, Murakami estaba enamorado de su amiga Kuroneko. Ella insiste en que ha visto vida extraterrestre pero nadie la cree, incluso Murakami. Un día, ella le dice que le mostrará a los extraterrestres; ese mismo día, Kuroneko muere y Murakami queda herido de gravedad. Después de este suceso, Murakami se obsesiona con demostrar quela vida extraterrestre existe, pero, ¿qué pasará si años más tarde aparece una nueva estudiante, llamada Kuroha Neko, que es idéntica a ella?

Voy a empezar con una frase que os aclarará a muchos lo que me ha parecido: no sé porque he visto entero este anime. Según tengo entendido, es del mismo autor que Elfen lied, anime que tampoco me gustó y que también llegué a acabar.


Partiendo de un argumento que no me terminó de convencer, me he encontrado con un anime que me ha recordado bastante al anterior nombrado: laboratorio, chicas con poderes que se escapan de dichos laboratorios, un palurdo como protagonista, un harem...

Para que engañarnos, aborrezco bastante todo lo que es ciencia ficción, por lo que los amantes de este género o sus simpatizantes imagino que podrían disfrutar de este anime bastante más que yo (vamos, el típico no eres tu, soy yo, que no me gusta el Sci-Fi).


Otra cosa que ha hecho que el regustillo de boca sea todavía peor son las 4 escenas mal contadas de fanservice porque sí. Ha llegado un punto hoy en día en el que no se puede ver más de un 10% de animes en los que no haya fanservice, y este tema ya empieza a tocarme la moral.

Y hablando de fanservice, pasamos a su censura. Por dios, si se ha de censurar pechos o vísceras por algún motivo lógico, no animéis una historia donde hay pechos y vísceras en cada capítulo,¿de verdad es necesaria tanta censura para todo?


Sobre los personajes he de decir que ninguno me ha caído especialmente bien. Yo me había puesto a ver un seinen pensando encontrarme un anime más o menos maduro y me encuentro con un protagonista que le va más el rollito de la amistad que al propio Tai de Digimon. Las chicas están todas estereotipadas, si me pongo a pensar podría sacaros personalidades iguales de cada personaje, pero en fin, no viene al caso.

En definitiva, un anime que particularmente no recomiendo, pero que si te gustó Elfen Lied igual podrías echarle un ojito, dado las semblanzas entre ellos.

[Reseña anime] Black Bullet

$
0
0

Título: Black bullet
Género: Seinen, Sci-Fi, acción
Capítulos: 13
Temporada: 1
Año: Primavera 2014

En el año 2021 la humanidad entró en guerra con un extraño parásito llamado Gastrea, guerra que no se pudo ganar. Diez años después la humanidad se ha visto reducida a unas pocas ciudades protegidas por los "Monolitos". En la ciudad de Tokio un joven llamado Rentaro lucha en compañía de Enjuu una "Niña maldita" con el fin de derrotar a los Gastrea y encontrar a sus padres... ¿Será esta la ultima esperanza de la humanidad? 

Señores, señoras, llegamos al, para mí, mejor anime de la temporada junto con el ya reseñado No game, no life. He de decir que en el momento en el que vi la sinopsis y el trailer me enamoré de este anime; pero que cuando vi que estaba basado en una novela ligera me eché ligeramente hacia atrás.


El argumento me llamó mucho la atención, podría ser perfectamente el de un videojuego y, para ser 13 capítulos, se ha sabido desarrollar perfectamente, dando dosis de momentos intensos y avanzando en el tiempo sin que nos demos cuenta.

Hablando ya de personajes, por dios, ¡que cucadas las niñas malditas! Creo que no hay ninguna que no me haya gustado. Los promotores (acompañantes de estas niñas) también me han gustado mucho. Hay algún que otro personaje bastante estereotipado, pero creo que en conjunto los personajes se saben desenvolver bastante bien por sí mismos.


Para mí, lo peor ha sido que al final hay algunas cosas que se quedan en el aire, supongo que estarán explicadas en las novelas ligeras o que se las guardan por si cae una segunda temporada (que espero que sí, vaya).

Este anime tiene también sus dosis de amor y de humor, pero realmente lo que mueve el hilo argumental (a parte de toda la acción) es el drama. La cruda realidad, que le llaman; el como tratan y ven los seres humanos en general a las niñas malditas, unas pobres chiquillas que no tienen la culpa de ser como son, el como una parte de la humanidad ha conseguido salir de un escenario apocalíptico, el miedo a que vuelva a ocurrir otro, los chanchullos políticos...


Y hablando sobre el final, solo puedo resumirlo en una palabra: ¡finalazo! De esos que no te esperas, que hacen que te quedes con un regustillo de boca muy bueno.

En definitiva, un anime que debes ver sí o sí si esto de los mundos apocalípticos te llaman.

¡El blog cumple 4 años!

$
0
0
¡Ohayo!

Un año más, aquí me tenéis celebrando el aniversario del blog, y como ya es habitual tocará escribir unas palabritas para todos vosotros :P

¡Ya van 4!

Sinceramente, este ha sido el año en el que he estado menos presente en el blog; esto se debe, principalmente a una serie de factores que se podrían resumir en falta de tiempo y falta de ganas. He tenido muchos cambios en mi vida desde hace un año (unos para bien y otros para mal), por lo que el verano estuve bastante out; después empezó la universidad, empecé a tener trabajos, empecé a tener exámenes, empecé a estudiar idiomas, empecé a trabajar, mi madre se medio jodió la rodilla y me tocó ser mamá de casa... Así que los pocos ratos que tenía libre los dedicaba a estudiar, hasta el punto de convertirme en una VIP del médico por todo lo que me llegó a causar el estrés, pero ese es otro tema aparte del que no me apetece hablar xD así que cuando me permitía tener tiempo libre simplemente me dedicaba a ver alguna serie o película en buena compañía.

El otro factor que me hizo alejarme del blog fue el hecho de que para mí ya no es lo que era, en lo que se refiere a otros blogs. Me explico, hace ya 4 años que empecé aquí, por lo que en este tiempo he conocido a bastante gente y no todo el mundo ha llegado a estar todo este tiempo. Tengo la sensación de que últimamente quedan pocos blogs que merezcan la pena, simplemente porque ya solo me dedico a seguir esos pocos blogs xD. Así que últimamente lo que me he dedicado a hacer es estar buscando más blogs a los que seguir, blogs que tengan contenido que me gusten (reseñas de mangas, animes, libros, películas, videojuegos, secciones originales, culturilla... Un poco de todo) y poco a poco me están volviendo las ganas de seguir con el blog y sus secciones olvidadas. 

En fin, y después del tocho informativo sobre el porque he estado desaparecida, he de daros las gracias un año más, a los pocos viejos que quedan y a los nuevos seguidores por acompañarme; por seguir mis entradas. Gracias también a los anónimos que se pasan y dejan una visita por aquí. 

¡Muchísimas gracias! :)


Impresiones generales de los animes de temporada de verano 2014

$
0
0
¡Buenas! =)

Pues como ya va siendo costumbre, vistos 3-4 capítulos cada anime de esta temporada (excepto Sailormoon por cuestiones obvias XD) traigo mis impresiones generales de todos los animes que he visto y, para mi sorpresa, no hay ningún droppeo (de mientras...); supongo que tener más tiempo libre ha afectado en esto, ya que yo si me pierdo 3 o 4 capítulos nunca más las sigo xD


Akame ga Kill!

Toda una sorpresa. He de admitir que me esperaba el típico y tópico shonen con un protagonista a lo héroe, aventuras y unas cuentas muertes por el camino; y más o menos es lo que este anime nos ofrece, entonces, ¿por qué me he sorprendido? Por el protagonista. ¿Qué tipo de protagonista os creéis que tiene este anime? El típico por-la-amistad-lo-doy-todo, imagino que contestaréis la mayoría, en parte sí, pero después de ver el primer capítulo te das cuenta que no está tan apollardado como la mayoría, y si hay que matar se mata, y punto. Sinceramente, se agradece esto de tener un protagonista que se ponga a la altura rápido, empiezo a estar harta de los llorones. Además, después del aluvión de censura que hay por el patio se agradece que aquí se la pasen un poco por el forrete. 


Gekkan Shoujo Nozaki-kun

Este es el típico manga cómico-romántico-cuqui de cada temporada que sigo sin muchas ganas, pero que sigo. El primer capítulo fue el mejor de todos, fue con el que más me reí de los 4 que ya hay. No tengo intención de droppearla porque no me parece mala, pero tampoco la recomendaría efusivamente. Simplemente es un manga para pasar el rato.


Francesca: Girls be ambitious

Y llegamos al anime de la temporada llamado por Patri, ¿qué mierda hago viendo esto? El primer capítulo me dejó pilladísima, no entendí nada, no le veía ni argumento (y de hecho, a medida que avanzan los capítulos le veo menos XD), pero es un anime cortito, así que tengo debilidad por él y lo sigo. Siendo sinceros, si voy a droppear algo esta temporada será este anime.


Ao Haru Ride

Pasamos al manga drama-romántico. No lo conocía (o mejor dicho, había oído hablar de él mil veces pero nunca me llamó la atención), así que me fui a ciegas con este anime. Me encontré justamente con lo que esperaba, mi sorpresa fue que, a medida que avanzaban los capítulos, cada vez me iba gustando más. Así que nada, si os van las historias shoujo y no habéis visto este anime no sé a qué estáis esperando.


Tokyo Ghoul

Uno de los grandes hypes de la temporada, pero no para mí. Odio con toda mi alma al protagonista, me parece un petardo; lo único que le he visto hacer en todos los capítulos es llorar y quejarse y volver a llorar y volver a quejarse, de verdad, ya no puedo con los personajes así. A este pedazo de personaje hay que sumarle la censura, que en algunos capítulos podemos llegar a ver un pantallazo negro completamente (¿en serio? Si no vais a dejar ver NADA, ¿por qué mejor no poner otro ángulo o plano? ¿Es mejor una pantalla en negro?). De todas maneras la sigo porque la trama me parece interesante.


Rail Wars!

Le di una oportunidad a este anime porque el diseño de personajes me gustó y, principalmente, porque el tema de los trenes me parecía algo original. No sé como no me imaginé que para vender algo así haría falta algo indispensable: ¡FANSERVICE! En fin, quitando esta parte el anime no está mal, pero luego es cuando ves pechos botar de manera un tanto extraña y piensas realmente si no podrías conquistar un país enseñando las tetas.


Zankyou no Terror

Una grata sorpresa. Vi este anime pensando "um, a ver que me encuentro" y creo que es mi preferido de la temporada. Este anime tiene una animación que es una pasada, una gozada verlo. La historia de momento no ha pegado ningún bajón y preveo buenos choques intelectuales entre los protagonistas y la policía. A verlo todos, leshes.


Sailor moon

Ayyyyy, que ganitas tenía yo de ver este anime. Hace poco estuve planteánome ver SM original pero... Ponte tú a descargar 200 capítulos, porque aquí doña caprichosa si los ve, los quiere ver en catalán, como cuando tenía 10 añitos. De momento poca cosa se ha visto, dos capítulos que son casi calcos del anterior anime (o así los recuerdo yo, pero como la última vez que los vi fue hace 3 años a saber), pero tengo ganas de ver como quitan relleno y siguen el manga.


SAO II

Esta es la historia de un anime que tarda 4 capítulos en arrancar... ¿En serio? En los 3 primeros capítulos yo veo hasta relleno y veo que se explayan en contar cosas que podrían explicarse perfectamente en un flashback en capítulos avanzados... En fin, tengo la esperanza que SAO II sea como los 10 primeros capítulos de SAO, a ver que nos ofrecen.


Tokyo ESP

De esta poco puedo opinar realmente, se han marcado un Brotherhood como le llamo yo (un primer capítulo que debería ser un ¿décimo? pero que vamos, que el verdadero capítulo 1 es el segundo xD). De momento el argumento está bien y puede llevar hacia muchos lados, así que creo que es pronto para valorar esta serie =)


Barakamon

¡My feelings! Por dios, grande grande grandioso anime. Aquí nos encontramos con la comedia-cuqui de la temporada. No voy a engañar a nadie, lo mejor de este anime es y será Naru, la niña pequeña; pero por dios, nadie se puede imaginar la ilusión que me viene cada vez que la veo en pantalla. En fin, este es un anime que nos enseñará a valorar mucho las cosas creo yo, me encanta ver la evolución que va teniendo el protagonista poco a poco y el pueblo y su gente en general.

Y eso es todo =) ¿qué animes de la lista seguís vosotros? ¿Concordamos en opinión? ¿Me recomendáis algún anime que no esté en la lista?

Mis 20 años ya están aquí (TT^TT)

$
0
0
Bueno, técnicamente fue ayer, pero no quería que cayese una fecha tan importante para mí en el olvido en el blog.


Pues sí chicos/as, ayer 11 de agosto me tocó deprimirme porque paso del 1 al 2 y ya me han caído 20 años. 

El día en general fue perfecto, inmejorable. Empezó allí a las 12 de la noche con una pelea entre mis familiares y mi pareja para ver quien me felicitaba primero (ais, que ilusión me hacen estas cositas :'3~), a lo que le siguió una lluvia de felicitaciones y llamadas que me hicieron muy feliz, este año he tenido felicitaciones muy personales en las que se ha notado mucho el cariño y la dedicación de las personas de mi alrededor.

Un par de regalitos para que me vaya a dormir contenta y cap al llit. Como buena currante, un poquito de trabajo de buena mañana, donde soy sorprendida por una mujer que me trae un ramo con 20 rosas (por dios, es la primera vez que me hacen algo así, creo que todavía estoy flipando); termino de trabajar y toca arreglarse un poquito para ir a comer a mi restaurante preferido: ¡La tagliatella! En serio, si os gusta la comida italiana es un lugar muy recomendado.

Por la tarde un poquito de relax, llamadas, más felicitaciones y, como no podía ser menos, un poquito de Black Ops II en modo zombie. Poca cosa que destacar hasta la cena, con más regalitos y, para seguir la tónica de buena comida, chino a domicilio :3

La fiesta con los amigos fue el sábado: pica pica, pizzas, mojitos y como invitado especial Extremoduro de fondo (concierto a unos 100-200m de mi terraza, vamos, como si estuviéramos dentro). Y para rematar la noche un poco de fiesta y dormir en buena compañía :)


Todavía me queda una celebración pendiente con la familia, la cual tengo muchas ganas de hacer (y de probar otro pastelito más :D)

Dentro de poco traeré un vídeo con los regalitos de mi cumpleaños relacionados con la temática del blog (mangas y juegos principalmente) y las compras que, aunque hayan sido escasas, este verano no han sido nulas =)

[Compras] Mangas, libro y videojuegos

$
0
0
¡Ohayoooo!

Lo dicho está hecho, aquí traigo un vídeo con las compras de estos últimos meses donde incluyo los regalos de cumpleaños :P como ya comento, no hay gran cosa, pero ya veis, con la tontería se me ha alargado el vídeo hasta 10 minutos... 


Resumiendo...

Manga: Say hello to Black Jack (#7, #11, #12) - King's Game (#1) - Madoka the different story (#2, #3) - Historia guarra de fantasmas (#6)
Libros: La vida es suero
Videojuegos: Child of Light deluxe edition (PS4) - The last of us (PS4)

¿Qué os parecen mis compras? ¿Coincidimos en algo? ¿Algún comentario que añadir sobre alguna obra mencionada?

[Reseña juego] Child of light (PS4)

$
0
0

Nombre: Child of Light
Compañía: Ubisoft
Género: RPG
Plataforma: PS3/PS4

Vamos a empezar hablando por la, para mí, peor parte de este juego, o quizás debería decir la parte menos lograda. Hablo de la historia. Child of Light nos presenta una historia sin muchas pretensiones: eres Aurora, princesa de Lemuria, deberá derrotar a la oscuridad con sus poderes de luz y sus aliados.

Además, que también vale la pena comentarlo, a medida que avancemos en la historia, si somos de esos jugadores que van hablando con todo personaje que se meta en el camino, nos daremos cuenta que existen las llamadas "peticiones lemurianas", unas misiones secundarias que podemos hacer mientras avancemos en la historia (y así entrenamos) o una vez finalizada esta.

Pero seamos sinceros, este juego no está para jugarlo por su historia ni mucho menos. Estamos ante un RPG con unos gráficos muy agradables y logrados que saben combinar perfectamente la luz que desprenden nuestros personajes con un mundo sumido en la oscuridad.

Y hablando de como se ve el juego, el como se oye no se queda atras. El apartado musical nos presenta un conjunto variopinto de melodias que irá cambiando a medida que avancemos en la historia y que a servidora no le ha defraudado.


Como curiosidad, el juego está escrito en verso; si que es cierto que al traducirlo al castellano se han perdido parte de las rimas (el trabajo de traductor ya de por sí es jodido cuando hablamos de juegos de palabras en otros idioma, ya ni me imagino en casos como todo el texto escrito en verso).

Si pasamos al tema de la duración, el juego es bastante corto. Aunque realmente, si te pones a pensar en lo que has pagado por él es algo que ya se puede suponer. Me duró 3 o 4 tardes pasármelo al 100% con todos sus trofeos, historia completada y misiones secundarias. Pero bueno, siempre queda la posibilidad de rejugarlo.


Hablando de personajes, empezamos a entrar en sus puntos fuertes. La protagonista, Aurora, es el típico protagonista con espada y que gasta sus PM en luz, creo que no hace falta explaiarse con este personaje. Sobre el grupito de personajes que nos acompaña tenemos de todo: el mago negro que controla a su antojo fuego, agua y electro; la maga blanca que nos sana; los tocho; los support... 

Pero si hay un personaje que destaca en este RPG es Igniculus, la pequeña luciérnaga que nos acompaña. Aparentemente solo es un mero figurante que te acompaña, pero una vez dentro del juego nos damos cuenta que nos servirá tanto en la historia (ilumina caminos, ayuda a pillar por sorpresa a los enemigos, abre cofres...) como en combate, gracias a su función de ralentizar a los enemigos o sanar nuestros PV y aumentar los PM. Sinceramente, al inicio me parecía muy complicado usar a este personaje (se maneja con el stick derecho, mientras que con el izquierdo controlas a los otros personajes), pero una vez dominados los sticks es realmente útil en combate.

Sobre los combates poco más que añadir. Son batallas que como mucho pueden llegar a un 2vs3, cosa que no me ha terminado de convencer (y menos después de estar jugando este julio al FF Tactics, donde podía haber peleas de hasta 6vs6), tienes tus PV, tus PM y tus objetos, puedes defenderte o atacar.


Todo esto con una barra de tiempo en la cual se nos muestra quien atacará primero y quien después y dándonos la oportunidad de planear grandes estrategias, puesto que si atacas a un personaje que está en la barra roja (es decir, que en breves atacará) y no está defendido, le harás retroceder y tardará más en atacar. Todo esto jugando con la velocidad de los propios personajes y de los ataques (que cada uno depende de su potencia mantiene una velocidad pudiendo ser desde "inmediato" a "tiempo muy largo") a los que nos gusta la estrategia nos acaba convenciendo.

Y como no puede faltar, Child of Light nos presenta un gran mapa de habilidades para cada personaje que, personalmente, me he quedado bastante lejos de completar (¿será que me he pasado el juego con un nivel demasiado bajo? De todas formas, como volveré a jugarlo en máxima dificultad veremos), por lo que la estrategia juega bastante a la hora de subir habilidades (por ejemplo, con Aurora me centré en subir su ataque físico y de caras al final un poco más de luz no me hubiera sentado mal, o con el mago negro me centré en la electricidad que me vino de perlas).


Y ya para terminar, hablar de los Óculis que vendrían a ser los objetos creados por nosotros a través de piedras preciosas y que nos servirán para equipárnoslos y mejorar diversas características (por ejemplo aumentar la velocidad, reducir el daño del atributo agua...). Un mundillo que no he de reconocer que no he explotado bastante y que espero que en su rejugada pueda mejorar.

En definitiva, un RPG con el que he disfrutado mucho y que recomiendo encarecidamente a quien le guste el género.

[Reseña juego] P.T. demo (PS4)

$
0
0

Nombre: P.T. Demo
Compañía: Konami
Género: Terror
Plataforma: PS4

Si algo me ha quedado claro desde que vi Outlast o jugué a Bioshock por la noche en una tele a escasos centímetros de mí, es que yo puedo ser muy valiente para las películas de miedo, pero que una vez me pones un juego oscurete y un mando en mis manos me vuelvo la más miedica de la casa.

Pero como buena masoca que soy, acabé descargando esta demo que, mis amigos aseguraban, que jugando en la ambientación correcta habían llegado a soltar algún grito.


Después de haber jugado la mayoría de la demo (a excepción del final, que ya hablaré de el más tarde) completamente a oscuras y con el sonido a tope he de decir que miedo da, pero por un tubo.

El juego se desarrolla en simplemente dos pasillos (y un lavabo), y creerme los más escépticos que este escenario tan reducido puede dar para mucho.

Tú simplemente eres un muchacho que, por A o por B, acabas en un cuarto que podría perfectamente ser una celda, atraviesas una puerta y voilá, llegamos al pasillo. Avanzamos, una curva, una puerta cerrada, unas escaleras y pasamos la siguiente puerta. ¿Eh? ¿Qué ha pasado aquí? Hemos vuelto al punto de inicio.¿Hemos hecho algo mal? No. 


Esta demo consiste en eso, en ir pasando por los dos mismos pasillos una y otra vez. Entonces, ¿qué gracia tiene el juego? preguntarán quienes no hayan jugado. La gracia, diría yo, radica en jugar sin haber leído nada; no sabéis lo que me gustó a mi ir descubriendo poquito a poco todo lo que tenía que hacer.

Pero para aquellos curiosos diré que simplemente hemos de ir avanzando y fijándonos en pequeños detalles e ir interactuando de manera muy ligera con algunos de los elementos del entorno, ¿y qué pasa si no lo hacemos correctamente? Pues que nos quedaremos atascados en ese nivel y la última puerta no se abrirá. Y aviso que la música de fondo y la poca iluminación (que cada vez es más reducida) no acompaña para nada, y menos si sabes que hay alguien más en esa casa.


Además de la historia principal, donde vamos avanzando y se nos cuenta qué pasó en esa casa, tenemos un pequeño "minijuego", por llamarlo de alguna manera, que consiste en reunir piezas de una fotografía que están esparcidas por la casa; es irrelevante para acabar la historia pero siempre está bien completar un juego con la sensación de que es al 100%.

Y como no quiero desvelaros gran cosa del juego (en serio, si tenéis una PS4 recomiendo encarecidamente que le echéis un ojo sin spoilearos demasiado) explicaré como me pasé el nivel final.

Para quien no haya jugado explicaré que hay mucha controversia, debido principalmente a que hay, aparentemente, muchas maneras de pasarselo pero, en la práctica, no te sirve ninguna. He llegado a ver gente encallada 6 horas en el último nivel, yo estuve unas 2 horas hasta que al final apagué la consola y, al día siguiente, me lo pasé a la primera.


Lo que yo hice fue lo siguiente: (SPOILER FINAL DEL JUEGO) Avancé hasta la frase del recibidor (la de HELL), estuve quieta hasta que sonaron las campanadas, una vez empiezan Zoom a la frase hasta que terminen y me sonó la 1era risa. 10 pasos en dirección al teléfono y ahí tenemos la segunda risa. Me puse de espaldas al teléfono, pausé y por el micro estuve diciendo tonterías (hola Lisa, no quiero que me mates, por dios Kojima quiero pasarme este puto juego) hasta que sonó la tercera risa. Quite la pausa, el mando empezó a vibrar un rato, lo dejé en el sofá, sonó el teléfono, Zoom al teléfono y "eres el elegido" (FIN SPOILER).

En definitiva, sería bonito comentar que he pasado "buenos momentos" con este juego pero realmente lo que he hecho ha sido cagarme de miedo y destrozarme la cabeza en qué tenía que hacer. Pese a eso, MUY recomendado.

[Reseña juego] Castle Crashers (PS3)

$
0
0

Nombre: Castle Crashers
Compañía: The Behemoth
Género: Beat'em up
Plataforma: PS3, Xbox 360, PC

(Madre mía, un par de días de mal tiempo y empiezan a llover las entradas sobre videojuegos, como se nota que este verano no me ha dado por leer xDD)

Hoy en concreto traigo la reseña de un juego que lo he jugado únicamente en cooperativo, Castle Crashers. También he de decir que lo jugué desde buen inicio con todos sus DLC's.


Nos encontramos ante un juego bastante sencillo en todos sus aspectos, tiene una historia simple, un diseño sencillo y una manera de jugar también sencilla. 

Todo empieza un día de gloriosa fiesta cuando llega un malvado Mago y decide robar la joya de el Rey y, no contento con su botín, sus 4 princesas. Tú, que obviamente eres un caballero, serás el encargado de viajar por todo el mapa en su búsqueda.


Sobre la elección de tu personaje, gráficamente hablando no varían mucho de uno a otro, exceptuando el color; en concreto yo escogí al caballero rosa que tiene su magia arcoiris (todo muy happy) que viene en un DLC, pero cada uno tiene sus peculiaridades y sus poderes (lo típico, hielo, fuego, electricidad...).

La mecánica del juego es básica y cíclica, nos desenvolvemos en un mundo 2D donde lo único que tenemos que hacer es avanzar, encontrarnos a los malos y machacarles a base de ataques físicos y armas en tiempo real. Todo esto hasta llegar a los bosses y salvar a la princesa de turno.


Eh, pero si jugáis en cooperativo aquí no acaba la cosa. ¿Cómo puede ser que dos caballeros salven a una princesa? Ni hablar. En cuanto el boss sea destruido, tendrás que batirte en duelo con tu/s compañero/s por el amor de la princesa.

Además, en este juego no se salvan las habilidades (ataque, magia, defensa y agilidad) y el conjunto variopinto de armas que las mejorarán o empeorarán. Sin olvidar a los animales de compañía que podemos ir recogiendo por el camino y que nos ayudaran (unos subirán la defensa, otros atacaran a los enemigos, otros buscarán objetos escondidos...).


Además del modo historia también nos encontraremos el modo Arena donde podremos jugar a vencer a nuestros amigos y el modo Volleyball... Creo que de este modo no hace falta comentar nada xD

En definitiva, un juego sencillo que cumple a la perfección su función de entretener y que, si lo juegas en compañía, te lo pasarás genial. 

[Crónica] Viaje a Madrid

$
0
0
¡Ohayo!

Sé que llevo unos días desaparecida del blog, el motivo es bastante claro, he estado 4 días en Madrid de vacaciones a tope, y como comprenderéis no me iba a poner a actualizar el blog desde allí porque el poco tiempo libre que me quedaba lo dedicaba a dormir XD quería hacer una entrada a modo de despedida el fin de semana pasado pero se me complicó entre una cosa y otra (comidas familiares que te enteras a última hora, maletas que no quieren cerrar, cosas que te faltan... Lo típico).

En fin, sin ir más lejos os dejo la crónica por aquí para los más curiosos =3

Día 1: Como todo buen viaje, este empieza con un bonito madrugón (y teniendo en cuenta que me iba exactamente a 700 km... Pues más XD) y terminar de prepararlo todo. Un viaje a Gerona dónde cogimos el AVE y dirección a Madrid, unas 4 paradas en metro y llegamos a Plaza del Sol, y de allí nos vamos andando al hotel (que estaba a 300 metros).



Y aquí llega la primera anécdota interesante, y es que resulta que nos habían dado una habitación que no era (si, la mejor noticia después de un madrugón, media hora en coche, 4 en AVE, 15 minutos en metro y un viajecito con escaleras y una maleta que aparentaba pesar más que yo).

(esta es la habitación definitiva xD)

En fin, después de arreglar todo esto nos decidimos a ir a comer al Museo del Jamón, sitio donde estuve en mi último viaje a Madrid y que ya sabía de antemano que se comía bien y barato.



Después de llenarnos el estómago nos fuimos a visitar uno de los sitios más emblemáticos de Madrid: el Retiro. Unas cuantas horas de paseo, de buscar la sombra, de estar sentados en la hierba y un paseo en barca; así se podría resumir la tarde que echamos en el Retiro.





Después de eso nos dirigimos al Cerro de Tío Pío, unas colinas desde las que se puede ver todo Madrid. Eso sí, antes de llegar nos percatamos que había un Alcampo, y como ya habíamos agotado todas las reservas de agua de la semana decidimos entrar a comprar... Que gran idea, porque encontramos un paraíso de la bollería XD


Y del primer día poco más que comentar, estuvimos comiendo la famosa bollería mientras veíamos el atardecer en una colina al más puro estilo Teletubbie. Después de eso volvimos al centro, cenamos en el Pans&Company y dirección al hotel a dormir, que falta nos hacía.



Día 2: Este día empieza con un perfecto desayuno con el que casi me explota el estómago (los otros días ya me controlé más, pero como es coprensible el primer día quería probarlo todo XD).


Este segundo día nos dirigimos hacia el oeste de Madrid y la primera parada, como buenos "guiris" es el Palacio Real. Mucha cola así que decidimos verlo por fuera y dirigirnos a los Jardines del Campo del Moro a terminar de pasar la mañana.




La comida esta vez toca en el Mercado de Sant Miguel, sitio que me quedé con ganas de visitar la última vez que estuve y en el que comimos de muerte y bastante barato (la mejor lasaña de mi vida, por dios, nunca pensé que la encontraría en un lugar así XD).



Un poquito de descanso y por la tarde seguimos nuestra ruta yendo al teleférico (que por cierto, cuesta la mitad que el de Barcelona, como dato xD). Como curiosidad he de decir que un poco más y no vamos, ya que a primera impresión estaba cerrado (y con un candado bastante oxidado), luego resultó que la puerta estaba bajando unas escaleras xD



Después de un tranquilo y caluroso viaje (porque la cabina del teleférico poco ventilada que digamos xD) nos dirigimos a la Rosaleda a hacer algo de tiempo =)


Para terminar el día fuimos al templo de Debod, un templo egipcio donde se veía un atardecer precioso; o eso decían por internet, porque la visita al templo fue EL ÚNICO momento donde se nubló el cielo (y creerme, no estar acostumbrada al clima seco de Madrid es una putada, así que estaba deseando que se nublara constantemente xD).



Por la noche tocó ir a los 100 montaditos (sitio al que nunca había ido, por cierto) y en el que acabemos llenísimos (cenamos más de lo que se ve en la foto de abajo, con eso lo digo todo xD).


Después de cenar, y como estábamos más descansados que el día anterior fuimos a tomar algo. Después de esquivar a decenas de miles de "va, entrar que os invito a un chupito" llegamos a nuestro destino: El Hawaiano. Sabía que era de los pocos sitios que ponían tapas por la zona, pero nunca llegué a imaginar que tantas y con solo pedir un volcán (una especie de cubata para compartir) XD


3er día: Aquí llega "el cabreo" del viaje. Para la mañana de este día decidimos ir a un metro abandonado, por internet había leído que se hacían visitar guiadas de viernes a domingo, pero en un blog que se podía visitar sin guía cualquier otro día. Por la mañana, para asegurarnos decidimos llamar a los organizadores para asegurarnos que seguía igual y nos comentan que sin problemas podemos acceder al recinto.

Todo bien, nos pegamos una pateada en subida y con todo el sol y cuando llegamos al lugar no encontramos más que una entrada cerrada. Después de dar vueltas como tontos decidimos llamar para preguntar y nos dicen que solo se puede acceder los viernes. Ya os podéis imaginar la cara de tonta (por no decir algo mayor) que se me quedo. Así pues, volvemos al hotel bastante indignados y con ganas de dejar una reclamación en algún lado y aprovechamos para descansar lo que queda de mañana.

Por la tarde tenemos más suerte (muy difícil no era XD) y visitamos el Museo de Cera. Sé que hay mucha gente que lo critica y tal, supongo que al no haber ido a ningún otro museo de la cera y no tener nada con qué comparar quedé satisfecha. La sección de torturas me pareció muy interesante y me hizo gracia encontrarme con personajes conocidos. Eso sí, hay algunos bastante anticuados (Justin Bieber o Miley Cyrus, sin ir más lejos xD).


La comida, que no lo he comentado, fue en un italiano (Trattoria Malatesta) donde nos marcamos un tópico y pedimos lo de siempre (tagliatella y pizza a la boloñesa), muy buenos ambos y con unas cantidades aceptables (te llenabas pero no era esa sensación de empacharte), y eso que me dio mala espina el plato de pasta, que parecía haber poco. La cena fue en un japo, el Sushi Shop al que he de alabar. Buenísimo el sushi y el yakisoba, este último me lo comí con verduras y todo, y eso que soy de las típicas que lo aparta todo XD



Día 4: Y llegamos a la despedida... La mañana como os podéis imaginar corrió rápidamente haciendo la maleta de nuevo. Aprovechamos para hacer un poco de turismo por el centro (que solo lo habíamos visto de pasada) y de hacer algunas compritas por el Fnac y el Corte Inglés =) comida rápida en el Burger King, que nos hagan una entrevista para TVE (no quiero hablar de esto, odio salir en público y me grabaron de lleno XDDD) y de vuelta hacia casa.

En fin, y este ha sido el "resumen" (un poco largo) de mis pequeñas vacaciones ^__^ ¡espero que os haya gustado! ¿Qué habéis hecho vosotros este verano? =D

[Reseña anime] Rail Wars!

$
0
0

Título: Rail wars!
Género: Harem
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2014

La historia se encuentra en un mundo paralelo donde Japón no privatiza sus líneas de ferrocarriles nacionales. Naohito Takayama es una chico de la escuela publica que sueña con un futuro cómodo trabajando para los top-rated de la compañía japonesa de Ferrocarriles Nacionales. A este se le asigna como aprendiz en el cuerpo de las Fuerzas de Seguridad de los Ferrocarriles Nacionales, llena de personajes extraños como Sakurai, una alborotadora que odia a los hombres. 

Aquí tenemos uno de esos animes que he visto enteros y todavía no sé porqué, ya que no me ha gustado nada. Ah, y preparaos que se avecina otra de esas épocas con unas cuantas reseñas de animes por el blog :)


Empecé a ver este anime por ser algo diferente, ¿un anime de trenes? Estoy convencida de que alguno ha de haber, pero para mí este ha sido el primero. Y, para que engañarnos, los animes de temática diferente o que tratan temas que no sonh muy usuales en mi día a día me llaman la atención.

Pero claro, no todo el mundo piensa igual que yo, y el estudio que creó este anime lo sbe, así que tuvo que poner alicientes para los demás. "Empecemos con un harem, pongamos muchas chicas diversas y estereotipadas, muy sexys, muchas poses imposibles y muchos momentos en los que el prota acaba entre los pechos de un personaje femenino".


Y así, bajo mi punto de vista, es como nace Rail Wars. Si bien es cierto que de fondo el tema de los trenes sigue estando presente, el fanservice absurdo se va ganando la trama.

Y es que precisamente los primeros capítulos presentaban una mecánica autoconclusiva de "casos"en los que tenía que actuar como personal de la brigada de defensa (por ejemplo, encontrar una bomba e intentar desactivarla). 


Y hasta ahí el anime estaba bien. Pero cada vez se vuelve todo más absurdo y más harem. Aparecen personajes que tampoco es lo que aportan y el tema de la seguridad se va quedando desplazado.

Así que en resumen, no recomiendo este anime particularmente a no ser que estéis buscando harem y fanservice y poco más.

[Reseña anime] Tokyo ghoul

$
0
0
Título: Tokyo Ghoul
Género: Seinen, gore
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2014

Tokyo esta sufriendo misteriosos asesinatos por Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana. Un día Kaneki Ken un joven universitario de 18 años conoce a una chica en un restaurante y la invita a salir, Kaneki sufre una ataque de la chica la cual resulta ser un Ghoul, tras ser herido de muerte es hospitalizado. Debido a sus a sus heridas se le trasplanta un riñón de la chica sin saber que es un Ghoul y Kaneki termina convirtiéndose en medio Ghoul, de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos y alimentándose se ellos.

Tokyo Ghoul es de estos animes que he empezado a ver por mi vena más bien 'gore' que últimamente me está pidiendo sang i fetge a la hora de ver animes. Viendo el hype que tenía, yo como tonta, empecé a hacerme muchas ilusiones.


Y seamos sinceros, la historia tiene su punto gore, de sangre, muerte y algunas cosas asquerosas. Pero, ¿qué nos encontramos nuevamente? Ceeeeensura. Otra vez me he puesto a ver un anime dónde en ocasiones la pantalla se queda semi-negra y yo me pregunto ¿qué está pasando? ¿le revana el cuello? ¿se lo retuerce? ¿hay un gas hiper tóxico de color negro en escena? 

Ya que estamos echándole cosas en cara, lo peor de este anime (creo que de censura una ya está curada de espanto) es el pertardazo del protagonista. Supongo que está hecho así para que se pueda ver su evolución, pero madre, me encantaba cuando salian secundarios solo porque el desaparecía del mapa un rato.

He aquí un pequeño ejemplo de aquello que llaman censura

De todas formas, no todo en este anime es malo. Me atrapó por la historia y me dio lo que yo pedía.

A lo que sí le voy a dar un pedazo de 10 es el mundo o ambientación que se crea. Soy muy, muy fan de mundos alternativos que estén perfectamente combinados con lo que viene a ser el mundo humano. 


Todas las cuestiones morales que se plantean se llevan otro 10 sobre 10. Estamos hablando de personajes que comen monstruos para sobrevivir, que ofendidos nos sentimos los humanos, ¿eh? Eso sí, alguien hace un anime des de el punto de vista de... Qué se yo, un conejo y como los humanos los cazan y los comen y ya no sentimos la misma empatía (y a todo esto, ni soy vegetariana ni vegana ni nada similar, simplemente que hay mucha hipocresía con respecto a este tema xD).


No he leído el manga, si que es cierto que hay mucha gente que critica este anime al compararlo con este (por saltos temporales y demás), así que particularmente no tengo nada que decir en este aspecto.

En definitiva, pese al hype que ha tenido esta serie tampoco me animaría a recomendarla así como así.

[Reseña anime] Ao haru ride

$
0
0
Título: Ao Haru Ride
Género: Shojo
Capítulos: 12
Temporada: 1
Año: Verano 2014

Futaba Yoshioka es una chica que en su momento se enamoró de su compañero Kou Tanaka. Ahora, años más tarde, se encuentra en una nueva escuela aparentando ser una chica muy basta para no tener problema con las otras chicas, ¿que pasará cuando se reencuentre con Kou?

Y en cuanto a reseñas se refiere, pasamos al típico shojo que hay cada temporada.


Particularmente, podría equiparar lo que me pasa con los animes shoujo a lo que me pasa con las comedias románticas. Todos estos animes son iguales (que sí, cambiará un poquito la ambientación y el curso de la relación, pero que en efectivo es lo mismo), todos tienen sus ratitos de reír, de llorar o ponerse chof y sus ratos de emocionarte por que la pareja principal por fin se ha liado.

¿Esto es malo? Podría ser, a mí particularmente no me molesta. El caso de Ao Haru Ride no podía ser diferente, así que si lo que busco con esta entrada es hacer una recomendación, bastaría con que os dijera que os dejáseis llevar por vuestras mismas críticas en cuanto a los últimos animes shoujo que hayáis mirado.


En cuanto a personajes tenemos un reparto tan variado como estereotipado. Por un lado la protagonista, buen corazón y un trauma que comporta que sea una machorra para que no se metan con ella, el chico con traumas en su pasado que es muy serio, la chica mona y empanadísima, el chico alegre que persigue a la chica que le gusta y, por descontado, esa chica, que además será callada y reservada.

Para mí, el anime sufre un pequeño bajón de calidad hacia la mitad. Los primeros capítulos me gustaron mucho, pero cuando empezó el arco de Yuri (por así llamarlo y no spoilear) me acabó rallando un poco.


Eso sí, los dos capítulos finales vaya capitulazos. De esos que al verlos dices "segunda temporada pero ya". De hecho, por estos dos capítulos me estoy empezando a plantear el leer el manga (cosa que pocos shoujos consiguen con un anime).

En definitiva, un shoujo más que añadir a la lista de típicos shoujos a los que estamos acostumbrados.
Viewing all 305 articles
Browse latest View live