Quantcast
Channel: M O M O K O A S U K A { 2 }
Viewing all 305 articles
Browse latest View live

[¿Quién soy?] (23)

$
0
0
¡Ohayo!

La última vez que hubo una entrada sobre el juego del blog fue exactamente el 1 de julio de 2013, ¡tres añazos han pasado! Llevo tiempo pensando en retomar esta sección y hoy por fin ha llegado el día ;D así pues, ¡empecemos esta vigesimo-tercera edición!

¿Eres un "nuevo" seguidor y no sabes de qué va esto? Yo te lo aclaro ;D en esta misma entrada habrán diversas imágenes de personajes de anime (mínimamente conocidos) y quien quiera participar deberá adivinar el nombre y serie de una imagen. Demasiado fácil, ¿no? Para complicarlo un poquito las imágenes tienen un filtro de manera que dificultan el reconocer el personaje. 

Es un juego libre donde participa quien le da la gana (incluso si has llegado aquí de casualidad y no tienes intención de seguirme puedes dejar un comentario y participar ^^). En principio lo hago para divertirnos y traer algo de variedad y originalidad al blog pero ya os adelanto (mini-spoiler inside) que los puntos que ganéis o tengáis acumulados os servirán de caras a un concurso que tengo planeado hacer en honor al sexto aniversario del blog, ahí lo dejo :P

Dicho esto, recordemos las normas.

- Solo se permite adivinar un personaje/imagen; en caso de querer descubrirlos todos se borrará el comentario.
- El punto lo ganará la primera persona que diga el personaje y anime al que pertenece.
- Se pueden pedir pistas de un personaje en concreto.

Ea, dicho todo, ¡allí van las imágenes de esta ronda! :D




¡Suerte a todos! ^^

[Reseña anime] Toradora

$
0
0

Título: Toradora
Género: Romance, comedia, drama
Capítulos: 25
Temporada: 1
Estudio: J. C. Staff
Año: 2008/9

Ryuuji es un chaval acomplejado con su mirada, por culpa de esta casi todo el mundo lo trata como un delincuente, menos mal que Kitamura, su mejor amigo, sabe que él no es así. Ryuuji descubre que a Taiga, una chica adorable pero con muy mal carácter, está enamorada de Kitamura y decide ayudarle, pero todo se complica porque está enamorado en secreto de Minori, una chica muy alegre de su clase, que además es la mejor amiga de Taiga. 


Y así empieza esta comedia romántica cargada de líos y triángulos, cuadrados y pentágonos amorosos que logró enganchar a tantisima gente en su día y que me ha mantenido enganchada a la pantalla como hace mucho no conseguía un anime (literalmente he devorado 21 capítulos en 3 días, hace ya bastantes temporadas que no hago maratones y me dedico a ver lo propio de la estación y como mucho 1 o 2 antiguos paulatinamente).

Pero empecemos por lo básico,¿qué tiene este anime que me ha conseguido enganchar tanto? Rápido os contesto: sus personajes. La pareja protagonista está formada por Ryuuji, un chaval muy tranquilo con una obsesión con la limpieza que tiene cara de macarra, y Taiga, coronada ya por mí como personaje femenino del año (de su año, por lo menos xD), una mezcla de personaje tsundere muy moe que encantará hasta al seguidor más frío.


De manera secundaria tenemos a "el amigo de él", responsable, inocente y miembro de la junta del colegio; y a "la amiga de ella", una contraparte de Taiga puesto que este es un personaje muy vivo y que siempre parece divertirse. No tardará mucho en unirse "la amiga de la infancia" de X personaje (que además es modelo) y otros compañeros de la clase también cojeran protagonismo. Vamos, que personajes para meter cizaña tenemos para dar y regalar.

Al punto fuerte que suponen los personajes se les añade que ninguno de ellos es lo que parece, todos ocultan cosas y todos evolucionan de sobremanera a lo largo de los 25 capítulos que componen la serie. No es un anime estático, no pasan las cosas porque sí, los protagonistas son adolescentes que experimentan, se equivocan y van aprendiendo de sus errores, todo esto de manera creíble y sin forzar cambios de actitud.


Particularmente me ha parecido que el anime engancha de manera exponencial, siendo los primeros capítulos un poquito meh, puede que no termine de parecerte diferente a cualquier otra comedia romántica, pero cuando pasas este bache de unos 3-4-5 capítulos te engancha de sobremanera hasta llegar al final. Muchos adolescentes, muchos sentimientos y muchos "yo-te-quiero-a-ti-pero-tu-a-él/ella" que al final acabas necesitando saber qué pasa con quien.

Como todo buen romance tiene muchas dosis de humor (¿alguien viendo el reparto de personajes lo dudaba?) y efectivamente también tenemos lugar para esas dosis de drama por la desesperación del desamor. En el aspecto de historia cumple perfectamente con lo que se espera de un "romance".


¡Ojo! Si tienes intención de verla o crees que el final es (SPOILER: que Taiga se va pero no vuelve) he de decirte que después del ending del último capítulo hay una escena final importante para la trama. Sé que para muchos es obvio pero realmente me he dado cuenta que hay demasiada gente que cree que el final es uno que no es O_o

A mi parecer el final es correcto, me gusta pese a que igual lo he visto un poco precipitado, yo creo que con tan solo un capítulo más para las escenas finales me hubieran convencido xD eso sí, el que se quede con hambre de Toradora tiene las novelas, yo solo he leído el trozo final (que es prácticamente igual excepto por algún matiz y que es más largo) y ya me he dado por satisfecha ^_^


En definitiva, ¿buscas una comedia romántica divertida, entretenida, con unos personajes carismáticos y que tenga su toque de drama? ¡Pues corre a ver Toradora!

[Debate] Scans, fansubs y licencias en nuestro país

$
0
0
¡Ohayo!

El otro día por twitter vi que se armó una buena con el tema de los fansubs y como repercutían en las licencias que posteriormente hay (o, en algunos casos, no hay) en nuestro país

Creo que es un tema interesante y que a todos de una manera u otra nos afecta (es decir, ¿quién de los que me sigue no lee -con una periodicidad u otra- manga?), el tema me dio que pensar un buen rato y he creído conveniente que sería una buena idea que podamos hablar entre nosotros y debatir nuestra opinión sobre el tema.

Para dar mi opinión me gustaría dejar de lado todo el tema de la ilegalidad que supone leer por scans y me gustaría centrarme en cómo creo yo que afecta esto a la llegada de mangas a España.

Yo he sido gran consumidora de ambos (manga físico y scans) y algo tengo muy claro, contra más consumo de uno, menos consumo del otro. Yo también he tenido 14 años y no he tenido dinero para comprar manga (aka mis prioridades eran otras) y fue quizás por esa época cuando descubrí que, además de comprar tomos en la tienda del pueblo vecino al mío, podía leer manga por internet. En ningún momento me cuestioné si era algo ético, legal o problemático para alguna empresa porque oye, podía consumir un hobby mio de manera gratuita. 

Empecé a comprar manga como buenamente pude hacia los 10-11 años (debería revisar las fechas de los primeros tomos que compré para decíroslo de manera más exacta) y no fue justo hasta que descubrí los scans que dejé de comprar durante un largo periodo. Después de este largo período donde leí todo lo publicado en Japón hasta la fecha (vale, exagero), descubrí que en una librería de mi pueblo vendían manga y mi faceta de "mejor lo físico que lo digital" me pudo y volví a comprar manga, dejando los scans totalmente de lado.


Yo volviéndome loca buscando más scans

De hecho, desde esa época con 15-16 años hasta que no empecé con la lectura de Assassination Classroom, Shokugeki no Soma y Nisekoi no recuerdo haber leído NADA de scans, simplemente me acostumbré a leer en papel y se me hacía odioso el intentar leer a través de un fansub.

Ahora he crecido, he madurado (o eso espero, vaya), he aprendido muchísimas cosas relacionadas con cómo funciona el mundillo y me he podido crear una opinión sólida.

Soy una coleccionista.


Y sí, a día de hoy adoro levantarme y ver mi estantería llena de mangas. A día de hoy me resulta casi imposible leer algo por scans a no ser que la obra sea muy buena y el fansub no patine mucho con las traducciones dudosas. A día de hoy me he gastado miles de euros en fomentar un hobby que me encanta.

¿Qué han significado los fansubs/leer por scans para mí a lo largo de todo este tiempo?

De manera positiva me han hecho conocer obras, véase por ejemplo Assassination Classroom, Shokugeki no Soma o Nisekoi. Las tres las empecé a leer por scans cuando todavía no existía ni la idea del anime y muchísimo menos intención de traerlas por aquí. Cuando me enteré de sus licencias me puse a comprar las 2 (excepto AssClass que la empecé más tarde porque no hubo huevos a encontrar el primer tomo en todo el puñetero salón xD) y a día de hoy la única que sigo por scans es Shokugeki, esperando que alguien la anuncie y deseando poder tenerla en mi estantería.

Si ahora nos fijamos en como ha repercutido de manera negativa en las licencias que hay en nuestro país, yo he descubierto obras que han estado bien para leerlas de manera gratuita/de segunda mano muy barata y que, posteriormente, cuando se han licenciado, han sido obras que me hubiera comprado si no las conociera (igual que me llamaron la atención en su día para empezarlas por scans) pero que, después de haberlas leído, no las considero merecedora de mi dinero porque no valoro en 8€/tomo una relectura.

Así pues, yo soy de las personas que cree que los scans no son la reencarnación del diablo pero tampoco me gusta cuando la gente abusa de ellos.




"¿Pero pa' qué te lo compras si puedes leerlo gratis? Tonto jaja"

¿Sabéis la de veces que he llegado a escuchar (leer) esto? No nos vamos a engañar, la mayoría de las veces proviene de niños de 15 años a los que no puedo culpar de no entender mi pasión por coleccionar o cómo funciona el mundo de la licencia de un manga, porque yo en su día (pese a no menospreciar a nadie) también tuve mi época de solo leer scans.

¿Cuántos mangas se han cancelado en nuestro país por falta de vendas? Demasiados, a mi parecer. Personalmente no he salido muy perjudicada en este aspecto y la única obra que tengo en mi estantería "completa" (es decir, con todo lo publicado en España pero no finalizada respecto Japón) es Hayate, mayordomo de combate. Y siendo solo una obra ya me fastidia, porque sé que es una obra que no voy a poder terminar jamás. 

Este fenómeno también afecta a obras que quiero comprar y leer pero que a día de hoy, al estar cancelados, la cancelación les quita mucho atractivo. GTO, por ejemplo, es una obra que he conocido después de su cancelación y que estoy convencida que me hubiera encantado pero, a día de hoy, ¿de qué me sirve empezar a comprar el manga si en principio nunca voy a poder tenerlo completo?

Sinceramente, en este tema creo que hay dos aspectos que son los principales problemas: la falta de interés y el desconocimiento.

La falta de interés creo que no es necesario explicarla. Si una persona no toma algo como hobby o como su pasión, ¿qué necesidad tiene de gastarse X dinero? Siendo sinceros la mayoría de los hobby de hoy en día (practicar un deporte, la música, los videojuegos...) requieren de un gasto mínimo, cuando una persona deja el manga como última prioridad, poco hay que hacer, comprará su serie favorita y no se arriesgará tanto como hacemos otras personas (¿cuántos mangas habré comprado sin haber leído su sinopsis siquiera? xD).

El desconocimiento es otro factor que me daría para hacer otra sección (y más últimamente, que salen otakos de debajo de las piedras que les preocupa más llamar la atención que dedicarse al mundillo en sí). Yo, para empezar, no conozco como funciona todo el tema de licencias porque nunca he estado metido dentro de una editorial, pero como persona curiosa he intentado indagar, preguntar y ver las respuestas de otras personas.

Voy a poner otro ejemplo. Haikyuu e Ivrea. Voy a resumir un poco la situación para el que no se haya enterado. Haikyuu es un spokon que se publica en la Shonen Jump (18 tomos, abierta) y consta de un anime (2 temporadas, la tercera confirmada para otoño). Actualmente muchísima gente le ha pedido a Ivrea (imagino que porque tienen licencias de otros spokon como Kuroko no Basket o Slam Dunk, lo desconozco sinceramente) que licencie Haikyuu.

Ivrea en un inicio rechazó su licencia y subió el pan (sobretodo porque cuestionó el dibujo). Más tarde la misma editorial explicó los motivos (comentarios en twitter) por los que no la consideraba una licencia viable: muchos tomos, abierta, shonen jump, los spokon no suelen triunfar en España, etc. (en conclusión = serie de alto riesgo).  Pero aún así era tarde, porque la gente ya estaba cuestionando todo el catálogo de la editorial.

¿A dónde quiero llegar sacando este tema? Sinceramente quiero recalcar que el tema de las licencias NO es: persona que pide = persona que compra = licencia que triunfa. Concepto muy erróneo, y quiero aprovechar el tema de Ivrea porque después que esta dijera que el dibujo de la obra "echara hacia atrás" muchísima gente ha contestado con un "pues si Ivrea la licencia no la compro". ¿DE VERDAD? Ni si quiera está licenciado y ya hay gente que hasta hace nada pedía la obra a gritos y ahora solo la comprará si la licencia X editorial.

No me parece descabellado que Ivrea no quiera licenciar Haikyuu (ojo, y yo soy una posible compradora), todas las editoriales sopesan todos los riesgos de traer una obra u otra y es cierto que una obra abierta trae más riesgos que una cerrada. En este punto cada editorial valora el riesgo con las predicciones de ventas y decide arriesgarse o no. Por tanto, que Ivrea comente que el dibujo (uno de los puntos que muchos de nosotros valoramos, véase la cantidad de gente que está NO recomendado el manga de SAO solo por el dibujo) no le parezca atractivo no va a hacer que cambie mi opinión o mis ganas de comprar el manga, porque entiendo cómo funciona el mundillo y entiendo que es arriesgado, si el dibujo está en contra pues será un factor más a tener en cuenta, ¿no? 

Igual si la gente intentara comprender cómo funciona su licencia en vez de acribillar (uuuh Ivrea ha dicho que Haikyuu tiene un dibujo feo, hagámosle boikot) tendría un punto de vista diferente. Eh, y yo soy la primera que ha comprado Say hello to Black Jack y se ha dado cuenta de que es una obra de arte, pero reconozco que tiene un dibujo horrendo que echa para atrás a demasiada gente.

En fin, al final he mezclado algún tema más de la cuenta y me he enrollado un poco bastante, hace demasiado que no hago un post de debate :P

¡Ahora es vuestra parte! Estoy deseando leer vuestras opiniones sobre el tema principal, contestando a algo que haya dicho y todo lo que se os pueda ocurrir y que esté relacionado, que un debate no tiene interés si es unilateral ^_^

[Patri responde] (1) Mi primer tomo, inicios del blog...

$
0
0
¡Ohayo!

Tal y como prometí vuelve la sección de Asuka responde esta vez en formato de vídeo y con el nombre un poco más renovado y personal (Patri responde) ^_^. Sección en la que me preguntáis cualquier cosa que se os venga en mente mínimamente relacionado con el mundillo o de interés para conocerme mejor (vamos, que tipo preguntas ¿tienes hermanos o hermanas? no aportan nada XD) sin más preámbulos, ¡os dejo con el vídeo y las preguntas!


Preguntas:
  • ¿Me llevarás al concierto de Natos y Waor?
  • Recomendación de un tomo único
  • ¿Qué aficiones tienes además del manga y los videojuegos?
  • ¿Cuándo empezaste a coleccionar manga?
  • ¿A qué estás jugando últimamente)
  • ¿Primer manga que compraste?
  • ¿De dónde salió el nombre del blog?
  • ¿Prefieres los juegos de duración corta o larga?
  • ¿Cómo comenzó el blog y por qué?

Para enviar más preguntas recordar que podéis seguir utilizando el formulario de Google, dejando un comentario en esta misma entrada o en el vídeo de YouTube :3

¡Y eso es todo por ahora! Espero que os haya gustado y nos vemos en la siguiente entrada n__n~

[Reseña manga] Aoha Ride

$
0
0

Título: Aoha Ride (Ao Haru Ride)
Título original: Aoharaido
Mangaka: Io Sakisaka
Género: Shôjo (romance, comedia, drama, colegial)
Tomos: 13
Páginas: Aprox. 200
Editorial: Ivrea
Editorial japonesa: Shueisha
Revista: Bessatsu Margaret
Precio: 8€

Futaba Yoshioka es una chica que en su momento se enamoró de su compañero Kou Tanaka. Ahora, años más tarde, se encuentra en una nueva escuela aparentando ser una chica muy basta para no tener problema con las otras chicas, ¿que pasará cuando se reencuentre con Kou?


¿Conocéis la típica frase que dice que "no hay persona que viva más vidas que un lector"? Pues la he tenido muy presente al acabar de leer este manga, os lo puedo asegurar, porque me he metido de lleno en su lectura. Empecé en mis inicios con manga shôjo y poco a poco lo fui dejando de lado para adentrarme en otros géneros, la verdad es que últimamente dedico la mayor parte a leer seinen u obras de corte similar y hace mucho que no toco un manga shôjo. No sé si esto habrá tenido que ver pero os puedo asegurar que no devoro un manga tan rápido como he devorado Ao Haru desde hace meses (e incluso años) y es que me ha enganchado de tal manera que he leído los 9 últimos tomos del tirón.

Ao Haru Ride (abreviado como Aoha Ride) nos presenta una historia típica de primer amor en el instituto, teniendo como principal diferencia con sus competidores del mismo género que está bien construida en todos los niveles y aprovecha al máximo sus 13 tomos. Es la historia del shôjo típico que todos quieren ser. 


La protagonista, Futaba Yoshioka, se nos presenta como una chica que, después de experiencias pasadas, decide dejar de lado su feminidad para poner integrarse mejor en su nueva clase y que sus amigas no le dejen de lado. Por otro lado tenemos a Kou Tanaka, el primer amor de Futaba que desapareció y, una vez vuelven a reencontrarse, no sigue siendo la misma persona que era en aquel entonces.

A esta pareja protagonista pronto se le unirá la inocente y femenina Yuuri Makita, la reservada Shuuko Murao y el que siempre se muestra alegre, Aya Kominato. Los 5 iniciarán una nueva amistad al empezar un nuevo curso y todos experimentarán al máximo los sentimientos que afloran en la adolescencia: el primer amor, los primeros desengaños, la amistad, la traición, los miedos, las apariencias... Pero ojo, que no serán los únicos personajes importantes en la trama ;P


He de reconocer que cuando vi el anime me pareció bastante del montón (el segundo arco que se nos presenta SPOILER cuando Yuuri dice haberse enamorado de Kou SPOILER me cansó bastante, de hecho es la parte que menos me gusta de todo el manga xD), pero como ya comenté en su día los dos últimos capítulos me dejaron con muchas ganas de más y así es como a partir del cuarto tomo (más o menos lo que abarca el anime) me tuvo enganchada cual loca haciendo que me arrepienta de la mitad de palabras que escribí en aquella reseña.

Como ya os he comentado antes, la historia está muy bien estructurada, los sentimientos que aparecen no me parecen forzados y no hay necesidad de relleno en ningún momento. Todos los personajes tienen sus apariciones y su momento de protagonismo por lo que es muy fácil conectar con ellos (o querer darles un tortazo). La historia avanza por la fuerza y carisma de los personajes que, pese a estar llenos de tópicos, consiguen brillar dentro de la obra.



Considero que es una obra donde todo acaba fluyendo y es demasiado fácil empatizar con varios personajes, ¿cuántos de nosotros hemos recordado nuestra época de instituto al leerla? Seguramente bastantes. Otro punto positivo es que al igual que avanza la obra también lo hacen los personajes, evolucionan y maduran de manera coherente y te plantea incluso algún dilema entre medio. Destacar también el precioso dibujo de la autora, muy característico de este tipo de obras, que a estas alturas ya habréis apreciado en las diferentes imágenes que he dejado :P

En definitiva, ¿te gustan los shôjos? Pues este te gustará, corre a comprarlo si no lo tienes. ¿No te gustan los shôjos? Pues aquí tienes probablemente la mejor historia típica de entre todos los shôjos con la que puedes iniciarte en el género.

(Por dios, que alguien me diga que Strobe Edge es la mitad de buena y me compro la serie entera XD)

¡Concurso por los 6 años del blog! Sorteo de un tomo ;D

$
0
0
¡Ohayo!

En tan solo 32 días llega, un año más, el aniversario del blog. Con este ya son 6 años por estos lares y, ¿qué mejor manera de celebrar esta fecha que sorteando algo entre todos los que estáis ahí? :)

¿Quién puede participar?

El concurso será nacional (España), me sabe mal pero después de consultar las tarifas de envíos internacionales el precio rápidamente se duplica o triplica, espero de caras a futuros concursos poder hacerlos de manera internacional pero de momento no será el caso.

El segundo requisito será ser seguidor del blog (obvio, ¡que estamos de celebración del mismo blog!)

¿Cómo participo?

Es tan fácil como dejar un comentario en esta entrada diciendo que queréis participar y los puntos que os tocan (y agradecería que en el caso de querer los puntos de seguidor de YouTube si tenéis un nick diferente que en blogger especificárais ^^U).

Espera, espera... ¿Qué puntos?

Para hacerlo algo más divertido y variado cada persona tendrá una cantidad de puntos asignados dependiendo de los logros que cumpla, así pues, contra más puntos tenga una persona más probabilidades tendrá de ganar :3

¿Cómo se consiguen los puntos?

  • Ser antiguo seguidor del blog (hasta Yuu Takahashi) +3
  • Ser nuevo seguidor del blog +1
  • Ser seguidor del canal de YouTube +3
  • Colocar el banner en algún lugar visible del blog +6
  • Cada punto del juego "¿Quién soy?" +1 (estos se canjean y pasan a ser 0, pero podéis volver a sumar al participar en el juego)

Efectivamente si os apuntais hoy, por poner un ejemplo, al concurso y en las próximas semanas tenéis oportunidad de rascar algún punto más (por ejemplo del ¿Quién soy?) podéis usar esta entrada o la misma del juego para decirme que os sume los puntos.

Venga va, a lo importante,¿qué premio hay?

El premio será un tomo. Podéis elegir cualquiera de como máximo 12€ y que esté disponible a través de Amazon (que es dónde yo compro, no me hagáis desplazarme 25km a la tienda más cercana donde hay un mínimo de variedad XD)

Banner

(Conservando el link a la entrada)

Tenéis de plazo hasta el día 12 de julio a las 23:59h (hora española) para apuntaros. El mismo día 13 colgaré la lista de participantes con sus correspondientes tomos y dejaré un par de días de margen para que comprobéis si hay cualquier error. Pasado ese margen de tiempo traeré el mismo ganador en una entrada en el blog y contactaré con él o ella para hacer la entrega del tomo :3

Y eso es todo, cualquier duda, pregunta o lo que sea estaré encantada de responderla~

[¿Quién soy?] (24)

$
0
0
¡Ohayo!

Llegamos con una nueva entrega del ¿Quién soy?, el juego del blog :P

Aprovecho para recordar que ¡los puntos que ganes en el juego te darán más oportunidad de ganar en el concurso!¿Cómo? ¿No sabes de qué concurso te hablo? ¡¡Pues clic aquí y entérate!! Que estoy sorteando el tomo que buscas :D

Recordemos las normas y demos paso a la vigésimo cuarta entrada ;D

- Solo se permite adivinar un personaje/imagen; en caso de querer descubrirlos todos se borrará el comentario.
- El punto lo ganará la primera persona que diga el personaje y anime al que pertenece.
- Se pueden pedir pistas de un personaje en concreto.

La temática de esta entrega es animes de la temporada primavera 2016, que está a puntito de terminar ;)







[Reseña anime] Mayoiga

$
0
0

Título: Mayoiga
Género: Misterio, drama
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: Diomedea
Año: Primavera 2016

Nanakimura, ese lugar que no sale en los mapas y donde se dice que quien llegue puede vivir el resto de su vida de manera utópica. Treinta personas se embarcan en un viaje para llegar a este idílico lugar.


Hablar de Mayoiga es tocar un anime delicado, ¿por qué? Os preguntaréis quienes no lo hayan visto, pues nada, demos paso a la reseña para que os pueda explicar detalladamente mis opiniones y como han ido variando a lo largo de los capítulos.

Empezamos por el inicio, seamos ordenados, se nos presenta un anime con un conjunto de 30 personas muy variadas, algunos de los cuales se vaticina que no están del todo centrados cognitivamente hablando, que se dirigen a un lugar bastante misterioso, con el propósito de iniciar una nueva vida.


Hasta aquí muy bien, esa aura misteriosa, los tráilers, el primer capítulo... Lo que todo el mundo esperaba era una especie de survivor que, aunque no se tuvieran que matarse entre ellos al más puro estilo Mirai Nikki, tuvieran que sobrevivir y poco a poco irían cayendo todos. De hecho, en mis primeras impresiones hablé de que si se llevaba bien el anime podría considerarse mi preferido de la temporada.

Pues no. Tenemos 30 personajes y el anime en vez de hacer una depuración lo que se propone es intentar tirar hacia delante con todos ellos, con nefastos resultados como os podéis imaginar, porque intentar darle el protagonismo que merecen a estos 30 personajes (aportando además tramas extra) es algo MUY difícil y al final tenemos pocos personajes que de verdad aportan algo con sus apariciones.


El inicio se presenta correctamente y nos presentan rápidamente un misterio que según avanza la trama y empiezas a ligar las historias de los personajes es predecible hasta decir basta, quitándole gracia al principal punto del anime: el misterio.

Sobre los personajes pues... Que queréis que os diga a rasgos generales. ¿Cuál es la manera fácil de crear tantos personajes? Tirando de tópicos y personajes que abusan de un estereotipo o personalidad. Ah, y que no falte el protagonista estúpido (la versión masculina de la protagonista shôjo por excelencia) al que te darán ganas de tirar de los pelos en alguna ocasión.


Pese a lo comentado es un anime que se deja ver si te lo tomas "a cachondeo", sin buscarle grandes dosis de originalidad y sin esperar que los personajes hagan algo extraordinario (y hasta puedes hacer una porra para ver cuantos aciertos tienes en tema "spoiler" xD).

Generalmente la animación transcurre en planos oscuros así que, pese a estar bien, ya podéis ver por los gifs de la entrada que no destaca precisamente. La banda sonora es aceptable pero para nada memorable, te acompaña la obra y al terminarla la olvidarás.


El final está a la altura de la obra, cierra las principales tramas y misterios y deja un final parcialmente abierto (del tipo que se puede colar una segunda temporada pero que si no la hay no pasa nada).

En resumen, un anime ameno que se deja ver si no vas con altas exigencias, pero que si de verdad estás buscando personajes aprovechados y misterios que realmente te aporten intriga no es la mejor elección.

--------------------------------------------------------------------------------------

PD: ¿Todavía no participas en el concurso que organizo? ENTRA y entérate, estoy sorteando el tomo que quieres ;)

Resumen de las últimas licencias manga (Ivrea, Milky Way, Norma y Planeta)

$
0
0
¡Ohayo!
En los últimos 10 días las principales editoriales del país (Ivrea, Norma, Planeta y, la que empieza a despuntar, Milky Way) han anunciado diferentes licencias que gustarán a todo el mundo.

Como ha sido bastante caótico porque ha sido una licencia tras otra he decidido ponerme a buscar información de todas las obras y, aprovechando que quería recopilarlo todo, os la comparto con vosotros por si hay algo que se os escape ^^

Ivrea


Prison School (Akira Hiramoto) - 21 tomos, abierta

En un instituto femenino deciden admitir a 5 chicos, que creen haber llegado a un paraíso harem, pero no saben que su destino realmente se parece más a una prisión.

¡Ganazas le tengo! El anime me pareció hilarante, una exageración basta sobre el género que representa. Hay mucha gente a la que precisamente no le llamará por esto pero después de ver el anime (que por cierto, todavía tengo pendiente la reseña xD) me quedé con ganas de más porque este abarca un arco y deja entrever uno nuevo. Por mi parte compra segura.


Citrus (Saburouta) - 5 tomos, abierta

Yuzu es una chica alegre y activa que se traslada a la ciudad junto a su madre con la intención de echarse un novio y vivir la vida en un nuevo instituto. Sin embargo, todos sus planes se verán frustrados y terminará asistiendo a un colegio sólo de chicas. Allí conocerá a Mei, la seria y fría Presidenta del Consejo Escolar que además resulta ser su hermanastra.

El yuri más pedido a la editorial. La verdad, estaba deseando que lo licenciaran porque de este género solo he leído Girlfriends (un yuri muy suavecito) y tenía ganas de leer algo más, pero con mi desconocimiento el único que me llegaba a sonar era este. Otra compra segura ^^


Highschool DxD (Ichiel Ishibumi, Hiroji Mishima y Zero Miyama) - 9 tomos, abierta

Hyodo Issei es un estudiante de segundo año de la Academia Kuo que tiene una gran perversión y una conducta muy lasciva. Lleva una vida tranquila hasta que es llamado para una cita con una chica llamada Amano Yuma. Cuando comienza a oscurecer la chica lo lleva hasta un lugar apartado donde le muestra su verdadera forma. Ella es un ángel caído y planea asesinarlo. Ya que nadie puede salvarlo Issei muere. Cuando despierta, descubre que ha reencarnado en un demonio, y desde ese mismo día trabaja como sirviente de Rias Gremory, una chica demonio de alto nivel que resulta ser la más hermosa y popular del instituto.

Pasamos al shonen tetón. En principio no me interesa nada, tiene 3 temporadas de anime que siempre he evitado así que nada, me alegro por los que la esperaban.


Love Stage (Eiki Eiki y Taishi Zaou) - 7 tomos, cerrada

Izumi Sena es un estudiante universitario que sueña con convertirse en mangaka. Toda su familia está en el negocio del entretenimiento y creen que él debería hacer carrera allí, pero él no tiene ningún interés en ese mundo. Sin embargo, diez años atrás por ciertas circunstancias de la vida estuvo presente en el rodaje de un anuncio de una boda. En dicho comercial hizo el rol de una niña que tenia como tarea el de atrapar el ramo de novia, cuyo co-esterlar infantil fue Ryōma Ichijō. Ahora, la compañía detrás de esa publicidad desea recrea una nueva versión con la niña y el niño de ese entonces, lo que significa para Izumi que aún siendo chico deberá  llevar un vestido de novia. El niño de aquel comercial, ya hecho todo un apuesto ídolo, Ryōma Ichijō, resulta estar enamorado de Izumi e incluso entonces luego de descubrir el hecho que no es chica sino chico sus sentimientos no disminuyen, sino todo lo contrario…

Y pasamos al BL. Últimamente el mercado se ha ampliado y hay bastante donde escoger, como curiosidad he de decir que Love Stage me suena, así que mínimamente famoso tiene que ser xD de todas maneras antes de comprar este manga quiero sopesar las diferentes opciones que hay porque, igual que con el yuri, quiero ampliar un poco los géneros que compro.

Milky Way


Kasane (Daruma Matsura) - 8 tomos, abierta

Kasane es una chica de cara repulsiva, casi deforme... Debido a esto sufre el acoso de sus compañeros de clase. Un día, en medio de la desesperación, recuerda lo que su madre, famosa actriz de gran belleza, le dijo antes de morir: "Si alguna vez tu vida se vuelve demasiado insoportable, usa este pintalabios y besa aquello que tanto deseas". Al hacerlo, Kasane hace un descubrimiento increíble: ¡¡El pintalabios le permite robar el rostro de sus víctimas!!

Veo a varias personas hablando muy bien de esta obra, pero con el argumento que tiene no me llama demasiado y ya si nos fijamos en que tiene 8 tomos y sigue abierta... No sé, igual me esperaré a leer alguna opinión del primer tomo para ver qué tal y a ver si así me decido.


7 mil millones de agujas (Nobuaki Tadano) - 4 tomos, cerrada

Hikaru Takabe es una chica un poco antisocial, siempre alejada de sus compañeros de clase, metida en su música, y con una actitud un poco fuera de lo normal... Pero ese sentido de alienación toma un significado totalmente distinto cuando se ve envuelta en un peligroso juego intergaláctico del gato y el ratón. 

Otro del que he escuchado muy buenas opiniones y que seguramente acabe dándole una oportunidad, cortita y cerrada, no se pierde mucho por intentarlo ^^ la verdad es que la sinopsis me deja un poco confundida a la par que curiosa, a ver qué depara la obra...


En un rincón del cielo nocturno (Nojiko Hayakawa) - Tomo único

Hoshino es un profesor un tanto tímido quien no puede borrar de su memoria a Sodou, quien fuera su compañero de instituto en la juventud. Ahora, después de diez años, se vuelven a encontrar y descubren que el hijo de Sodou es estudiante de Hoshino. A raíz de este reencuentro, ambos intentarán aclarar sus sentimientos y de recordar aquello que les unía y que irremediablemente terminó por separarles. Y es que ambos son muy distintos entre sí, por lo cual se verán obligados a decidir si sus diferencias son más importantes que sus sentimientos.

Siempre huyo de los tomos únicos, pocos hay realmente que merezcan la pena y últimamente solo me llaman la atención aquellos verdaderamente "raros" o "únicos", Milky tiene ese toque diferente que hace que me pique la curiosidad cuando veo un tomo único en su catálogo, así que seguramente acabe cayendo ^^


Mi amigo capricornio (Otsuichi y Masaru Miyokawa) - Tomo único

Una noche, Yûya Matsuda se topa con su compañero de curso Naoto Wakatsuki, que acaba de cometer un asesinato. Wakatsuki, agobiado por el horrible bullying al que es sometido, acaba matando a su maltratador. El sentimiento de culpabilidad que atenaza a Yûya, que hasta ahora no había hecho nada para evitar el bullying a pesar de verlo a menudo, le insta a tomar la decisión de huir con él. Pero una impactante verdad espera a los dos jóvenes al término de su huida.

Volvemos a lo comentado anteriormente, pero a este le sumamos el factor bullying que -como buena masoca que soy- es un tema que me gusta leer en manga (nota mental: tengo que terminar Life). Este tomo único cae fijo también :_)

Norma


Fairy Tail Zero (Hiro Mashima) - Tomo único

Cómo se creó Fairy Tail, el gremio más gamberro del mundo. Su fundadora, Mavis, consigue superar situaciones muy duras hasta conocer a los que, con el tiempo, se convertirán en el núcleo del gremio que todos conocemos. Esta precuela, recopilada en un solo volumen, será una de nuestras novedades destacadas del próximo XXII Salón del Manga de Barcelona.

Spin off de Fairy Tail, obra que no me he comprado, ni leído, ni visto el anime, ni nada. Así que pasando :'3


Fairy Tail: Blue Mistral (Hiro Mashima) - 4 tomos, cerrada

Este segundo spin-off está centrado en Wendy, el miembro más joven de Fairy Tail, en su primer trabajo en solitario.

Más de lo mismo.

Planeta


Matsuri Special (Yoko Kamio) - 4 tomos, cerrada

Hanyuu Matsuri es una chica con un secreto, es una luchadora profesional. Sin embargo, procura mantener su secreto a salvo ya que le gusta un compañero de clase, que obviamente es uno de los chicos más populares del instituto, y no quiere que la tome por una bruta. Una noche que se ve asaltada por unos matones, Hanyuu termina dándoles una paliza, y todo esto lo ve el nuvo compañero de su clase que ha sido transferido hace poco y que, por cierto, tiene fama de matón. ¿Será Hanyuu capaz de guardar su secreto?

La licencia shôjo que en el fondo es un shonen XD después de toda la retahíla de manga que nos han traído no me he planteado ni comprar este manga, la lucha libre no me llama nada ^^U 


Tiger and Wolves (Yoko Kamio) - 6 tomos, cerrada

La serie nos presenta a Mii, una fanática del género BL que ayuda en el restaurante de su abuela. Su vida pega un giro de 180º cuando un día llegan a comer dos atractivos estudiantes, el simpático Tora y el distante Ookami.

Hay muchísimos mangas y anime que tienen como protagonista a la fujoshi de turno y la verdad es que nunca me han llamado la atención porque tiran demasiado de tópicos a mi parecer, desconozco si Tiger and Wolves sufre del mismo problema así que esperaré también por otras opiniones. Son seis tomitos -serie medio corta- así que leo un par de opiniones buenas seguramente caerá.


Marine Blue (Ai Yazawa) - 4 tomos, cerrada

Tachibana trabaja en un café junto a la playa y pasea por la arena de la playa junto con su perro, Dolphin. Entonces su primo Ippei pierde una apuesta surfeando con un recién llegado. Tras chocarse, Tachibana reconoce Arikawa, su primer amor – su primer desamor. Después de cuatro años este regresa de los EE.UU. y este piensa que ya no le gusta a Tachibana. Pero antes de tener la oportunidad de hablar Ippei desafía a Arikawa a otro duelo de surf.

Algo más de Ai Yazawa, el público estará contento. Aunque me gane hostias todavía no he leído nada de esta mujer (ni Nana ni Paradise Kiss) y aunque es algo que me gustaría, no empezaré con esta obra que tiene pinta de tener un corte muy antiguo. El día que lea Nana o PK igual me lo planteo :P


Handsome Girl (Wataru Yoshizumi) - 9 tomos, cerrada

Mio Hagiwara es una actriz de 14 años de edad, que también disfruta de su vida como una adolescente normal. Un día, conoce a Mio Ichiya Kumagai, un chico un año mayor que ella que sueña con convertirse en un gran director de cine. Aunque Mio encuentra molesto a Ichiya en un principio, ella finalmente descubre su lado amable y se siente atraída por él. 

Obra de Wataru, obra que caerá. Es así de sencillo XD no la he leído y no espero gran cosa de esta obra puesto que imagino que tendrá un corte muy infantil (ay, lo que daría por leer algo tipo Capuccino, con personajes más maduros...), pero esta es de esas mangakas con las que tengo una relación de amor y sus obras me transportan a cuando empecé a leer manga ^^


Chitose etc. (Wataru Yoshizumi) - 9 tomos, cerrada

Chitose es una estudiante de secundaria que vive en Okinawa. Un día conoce a Kou, un estudiante de Tokio del que casi instantáneamente se enamora. Después de él besarla, planean reunirse el día siguiente, pero contrae la gripe porcina. Quiere encontrar a su amor así que se transfiere a Tokio, per entonces descubre que Kou ya tiene una novia.

Wataru versión 2.0, empezaba a pensar que tendría que acabar leyendo esta obra por scans y es que soy de las pocas que ha aguantado sin leerla pensando que la prefiere tocar en papel xD así que nada, ¡a esperar este 2017!


Daytime Shooting Star (Mika Yamamori) - 12 tomos, cerrada

Suzume Yosano ha vivido en el campo de Japón toda su vida hasta que se ve obligada a trasladarse a Tokio a vivir con su tío. Una nueva ciudad, una nueva multitud, y un nuevo extraño alto y moreno que resulta ser su profesor.

Última licencia de esta tanda. El argumento me recuerda a una mezcla entre la obra invernal de Milky y otra que ha salido por aquí de un profesor xD demasiado tópico para durar 12 tomos, esperaré a leer alguna opinión pero en principio tampoco pienso comprarla.

¡Y eso es todo! ¿Qué vais a comprar vosotros? ¿Cuál os llama más la atención? ¿Me recomendáis algunas de las que he comentado? ¿Me recomendáis apartarme de otras tantas? :P

[Reseña anime] Joker Game

$
0
0

Título: Joker Game
Género: Seinen, misterio
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: Production IG
Año: Primavera 2016

Mientras se gestaba una guerra mundual en el otoño de 1937, el Ejército Imperial fundó una agencia clandestina para entrenar espías. Los trasfondos, nombres y las edades de los hombres de élite que pasaron por el brutal proceso de selección son ultrasecretos. Superaron ejercicios de formación que los llevaron a sus límites físicos y mentales. Bajo las órdenes del teniente coronel Yuuki, operan en todo el mundo desde las sombras. Así fue como nació esta nueva agencia de inteligencia. Su nombres es la Agencia D.


Seinen, Segunda Guerra Mundial, espías, juegos de cartas... Este anime tenía todo para agradarme pero... ¿Realmente lo ha hecho? Vamos a ir desengranando poco a poco esta historia, tal y como lo haría un espía.

Quiero empezar hablando sobre cómo están divididos los capítulos que considero que es el gran fallo que ha tenido esta historia: son autoconclusivos. Sí, tienes razón, los espías no trabajan precisamente en grupos de 20 y de aquí viene la principal razón por la que dividir así los capítulos, pero en la práctica esto se traduce como confusión.


¿Confusión? Efectivamente, porque cada capítulo se te relata como un "capítulo 1" donde no tienes ni idea de quién es el protagonista o cuales son sus intenciones, así que vas a tener que descubrirlo a la par que el caso en el que está metido se resuelve.

Este esquema la verdad no me ha convencido. Durante un conjunto de capítulos no hubiera estado mal, pero llevar toda la trama así hasta el final me ha aborrecido, igual esperaba que esta evolucionara algo más que el simple caso de "japonés infiltrado, uy-me-han-pillado, japonés gana porque tenía un as en la manga y es el puto amo".


Porque sí, ¿alguien dudó en algún momento que el protagonista de turno fallaría alguna de sus misiones? La gracia la tiene cuando realmente te crees que la serie representa la realidad y algunos de los espías aciertan y otros fallan, pero aquí tenemos maquinas perfectas que hacen que la serie en cierto punto se vuelve demasiado previsible.

De los personajes poco tengo que decir, cumplen su papel de ser fríos y calculadores; al igual también que los antagonistas. No se deja ver mucho de ellos porque, como ya he comentado antes, tienen un pequeño hueco reservado cada uno y el capítulo no da para más.


La animación cumple en planos generalmente oscuros pero ya, no será un aspecto del que se recordará ni muchos menos. La banda sonora es acorde a la época que representa, algo que se agradece, puesto que te ayuda a meterte en situación.

En definitiva, un anime que se deja ver pero que hay que tener muy claro su estructura antes de aventurarse pensando que tendrá una trama muy complicada, si logras aceptar esto los capítulos se pueden disfrutar de manera relajada.

Crónica escapada Pla de l'Estany, la Garrotxa y Osona (Parte 1)

$
0
0
¡Ohayo!

Hoy traigo una entrada un poquito más diferente de lo que estáis acostumbrados, una pequeña crónica de un viaje (o escapada, mejor dicho). Sé que nunca hago este tipo de entradas y si me preguntáis por el motivo no será porque no viajo, porque mínimo hago un viaje al año (en este caso este año me he pasado ya la racha por bastante xD), pero nunca me he planteado explicaros mis aventuras y desventuras por otros lugares.

¿Por qué? Pues ni yo misma lo sé, porque la verdad es que me ENCANTA mirar vídeos y fotos de cuando vosotros os vais de viaje y lo contáis, así que no sé porque no me he animado antes yo también xD. De buen inicio quise conservar un poco el anonimato y después me acostumbré simplemente a traeros la crónica del Salón del Manga.

Pero no pasa nada, esta vez he cogido el blog con ganas y están habiendo cambios últimamente, he decidido dejar de lado la monotonía de "only reviews" y expandiendo  un poco los horizontes del blog, así que si considero que hay alguna escapada, ruta o viaje que haga interesante la traeré por aquí ^^

Y después de este rollo de introducción justificando esta entrada, vamos a centrarnos un poco en los lugares a los que he ido, ¿os parece? Esta pequeña escapada me ha parecido curiosa de compartir porque no he ido muy lejos y sé que a muchos de vosotros os quedan relativamente cerca todos los lugares a los que he ido, y la verdad es que ahora que viene veranito son muy apetecibles todos ;) ¡pasemos a ello!

Bosque de Can Ginebreda

La primera parada fue este bosque situado en Porqueres que tiene integrado un pequeño museo de esculturas (generalmente eróticas). Tiene un precio de 3€ por persona (y tienes que pagar en monedas de 1€, ¡ojo!) y supone un paseo a través del bosque admirando las diversas esculturas.

 

 



En un punto concreto tienes un mirador con vistas a diversas montañas y un panel con un dibujo y el nombre de las diversas montañas que hay a su alrededor. La verdad es que ya solo por estas vistas merece la pena pasarse.



El paseo por el bosque duró aproximadamente 1 hora, puedes entretenerte algo más pero como teníamos que pasar por diferentes sitios fuimos a la idea.

Estany de Banyoles

¿Quién de Girona no conoce este lago? Una visita obligada para cualquiera que tenga la oportunidad de pasarse. Un paseíto bordeándolo, admirando la belleza del mismo (es increíble lo bien que se refleja el cielo en él) y observando a los patitos, que están muy acostumbrados a los humanos (¡dame comida, maldito humano! - graso error, le das comida a uno y se te acercan 50 patos en un momento XDDDD).






Es una zona ideal para hacer deporte (de hecho en las fechas que he ido solo se veía a personas haciendo footing o paseando a los perros), siempre que voy pienso que me gustaría alquilar un apartamento en verano y poder disfrutar de la zona a diario xD

(Lluny d'aquí, ja fa molts anys, hi havia un rei...)



Tiene una zona en la que uno se puede bañar, yo he ido en verano y el agua está fresquita (gente de Barcelona o más al sur no suele atreverse, los de Girona tenemos la sangre más fría, acostumbrada a nuestras playas XD), esta vez no me bañé porque el día estaba así-asá y no me iba a secar ni de coña. Así pues aprovechamos para tomar algo en el pequeño muelle habilitado que hay para ello mientras más patos se hacían los remolones mirándonos de reojo (te he visto dándole comida a ese pato, dame algo a mí).

Besalú

La siguiente parada también es de postal, y es que, ¿quién no conoce el emblemático puente de Besalú? Imagen icónica entrada a un pequeño pueblo rural que se ha adaptado para el turismo (véase que si el pueblo tiene 20 tiendas, 15 son de productos para guiris). Un pueblo de esos que cada vez es más difícil de ver, que te sumerge en otra época. Es curioso porque se notaba mucho quien era autóctono de la zona y quien un simple turista, pero de manera exageradísima (además de algún colegio que estaba en plena excursión xD).







Como curiosidad, tuvimos "problemas" a la hora de encontrar un sitio para comer. Yo como tripadvisoreadora que soy había encontrado una pizzería que tenía muy buena pinta (así rollo artesanal) y, como apasionada de las pizzas era parada obligatoria. Pues bien, resulta que el restaurante en sí solo abre de jueves a domingo (y yo fui un martes) xD así que nada, nos pusimos a buscar otra alternativa y todos (todos, TODOS) los locales ofrecían los mismos productos pero a precio diferente. Yo como tenía monazo de pizza (soy una persona muy cabezona) seguí buscando por todos lados hasta encontrar un pequeño local que las hacía y al abrir la puerta... ¡Sorpresa! Estaba cerrado xD (el cartel de "abierto" bien visible, las luces encendidas... Y su día de descanso personal el martes ¬¬).

Ya muy indignada decidí que cualquier sitio para comer estaría bien y, puesto que todos los restaurantes tenían el mismo menú, recorrimos otra vez el pueblo en busca del que más nos apeteciera, para mi sorpresa en uno de los restaurantes había una pequeña carta con pizzas, así que decidimos ir a comer allí... ¡Pero no! No podía ser tan fácil XD nos dijeron que las pizzas se habían acabado el día anterior (no puede ser xDDDDDDDD) pero el camarero muy amable nos dijo que en un bar que quedaba un poco escondido (porque había mercado y estaba detrás de las paradas) hacían unas pizzas muy ricas, y sí, a la cuarta va la vencida, pudimos comer muy a gusto después de dar 40 vueltas xD (para la próxima dejaré de ser tan cabezona :C)






(Gengar me representa)




Besalú es de esos pueblos que me pasaría horas recorriendo sus calles, la lástima es que es bastante pequeñito (ya de por sí solo tiene 2000 habitantes, no puedo reclamar una gran ciudad xD). Lo que sí que es cierto es que hay una diferenciación bien clara entre la zona tipo "casco antiguo" y la zona de residencia (donde se ven muchos huertos y edificios más modernos que en la otra zona, además de un gran colegio).

Cabañas y laberinto de Argelaguer

La siguiente parada es un lugar algo especial y muy desconocido por muchos, y la verdad es que es una pena porque es un sitio que merece la pena visitar para admirar el trabajo de Josep Pujiula. Nos situamos aproximadamente a 1 km de Argelaguer, un pequeño pueblo de la provincia de La Garrotxa. 





Mientras os deleitáis con las imágenes (hay alguna que incluso no capta en sí la esencia del lugar, una pena, quiero volver con una cámara buena y no la del móvil xD) os voy a contar un poco la historia. El señor que acabo de mencionar, también conocido como "Garrell" ha dedicado prácticamente toda su vida a la construcción de estas cabañas y laberintos. 

Empezó en los años 70 y llegó a construir una pequeña villa con diversas barracas y una casa de 3 plantas, conectadas entre sí por puentes, pero como mucha gente entraba y le destrozaba la zona optó por quitar todo lo construido.

Años más tarde volvió con un nuevo proyecto y se dedicó a construir más cabañas, esta vez asentando un laberinto alrededor para ahuyentar a todas las personas curiosas (aunque sinceramente, yo veo un laberinto y me tiro de cabeza XD).








En 2002 con motivo de la construcción de una carretera le ordenaron desmontarlo todo nuevamente (además de que la obra en sí era ilegal). Pero no pasa nada, porque Garrell era un hombre cabezón como yo con mi pizza y empezó a construirlo todo nuevamente más tarde.

Así es como en 2013 tanto el Ayuntamiento como los Bomberos decidieron cerrar el parque con su obra y desmontarlo nuevamente, por el peligro que podría comportar en caso de incendio ya que recordemos que toda la obra fue hecha con elementos del bosque y mantenida por un solo hombre.







De caras al 2015 el Ayuntamiento cambió de parecer y decidió financiar parcialmente el mantenimiento del parque para abrirlo al público, pero ya sabéis que estas cosas no son de un día para otro. Y llegamos a 2 de junio de 2016 donde este gran hombre fallece; un golpe duro la verdad, porque llevaba planeando visitar este lugar desde mayo y tenía muchas ganas de conocer al señor Garrell para poder comentarle lo grandiosa que me parecía su obra (y eso que a día de hoy con tanto quita-pon se ve que no es ni un tercio de lo que era hace años...). Desconozco que pasará de ahora en adelante con la zona, así que mi recomendación es que si os interesa ir a visitarlo lo antes posible, todo sea que decidan retirarlo definitivamente y esta vez no tengamos al hombre de hierro que nada lo tumba.

Santa Pau

La siguiente parada en principio iban a ser los volcanes de La Garrotxa, pero el tiempo llevaba aguantando las lágrimas todo el día y se puso a llover, así que decidimos ir al pueblo donde teníamos el apartamento e ir a dejar las maletas mientras esperamos que dejara de llover.

Después de pasar por Besalú, pueblo pequeño y turístico, aquí tenemos su hermano tímido, Santa Pau, un pueblo muy pequeño y prácticamente sin habitantes (digamos que vi 10 personas en total: la casera, un par de guiris y siete personas trabajando en establecimientos). Un pueblo pequeño, sin gran interés turístico pero que tiene exactamente aquello que queríamos: tranquilidad para descansar.









 
(Que no falte algo de anime en la pequeña escapada :P)


Por la tarde-noche dimos una vuelta admirando campos, vacas, cruzando puentes y buscando algún establecimiento abierto, aunque la verdad es que el pueblo parecía bastante fantasma (dos bares que cerraban a las 21h y una tienda de comida donde había 1 o 2 productos de cada cosa), no había gente por la calle y la mayoría de tiendas estaban cerradas, así que principalmente nos dedicamos a pasear por las zonas más boscosas en busca de alguna aventura.

¡Y hasta aquí el primero de los dos días! Como ya imagináis mucho andar (y conducir en mi caso :P) así que el resto de la noche poco interés tiene: ducharse, cenar, ver la tele... Ya os lo imagináis, coger fuerzas para el siguiente día xD

Espero que os haya gustado esta primera entrada de crónicas viajeras un poco fuera de tema y también espero que os haya descubierto algún lugar o, como mínimo, dado ganas de viajar, que es lo que siempre me provocáis vosotros ;D ¡nos vemos en la segunda parte!

[Reseña anime] Boku no Hero Academia

$
0
0

Título: Boku no Hero Academia
Género: Shonen, acción, superhéroes
Capítulos: 13
Temporada: 1
Estudio: Bones
Año: Primavera 2016

En un futuro el 80% de la población nace con superpoderes. Midoriya es un niño que sueña con convertirse en un héroe, pero tiene la mala suerte de nacer sin ningún poder... Aunque eso no hará que se rinda y desista de entrar en la mejor escuela de héroes.


Boku no Hero Academia ha sido sin duda alguna el anime revelación para muchos de vosotros y se ha convertido en el anime para jotakus/otakos por excelencia de la temporada.¿Fama merecida o sobrevaloración?

Voy a empezar por uno de los puntos que creo que es de los que ha conseguido ganar a gran parte del público: Deku. Deku es el típico protagonista inútil que va a tener que luchar más que ningún otro personaje para lograr sus sueños viendo como otra gente, que ni les va ni les viene el tema de ser un héroe, consigue sus poderes sin esforzarse.


Hasta aquí podría ser algo normal, ¿no? Es un personaje típico y no por ello el anime tendría que destacar... Pero precisamente el punto que tiene Deku es el enfoque que le han dado centrándose muchísimo en sus sentimientos y buscando que el lector (o en este caso el espectador) sienta empatía y se despierte en él un sentimiento de ternura hacia el personaje.

A mí, sinceramente, esta parte no me ha convencido. Lo siento, para mí Deku es un llorón y no hay más. Y sí, yo en mi infancia/adolescencia también he luchado mucho por conseguir la mitad que otros sin esfuerzo, pero me ha resultado muy cansino que nos intenten convencer de que el chaval es un desgraciado durante tantos capítulos. Pero oye, tampoco hace falta que os influenciéis solo por mi opinión, hay muchísimas personas que han picado en este aspecto e igual a mí me pillaron con demasiada autoestima los primeros capítulos.


Vamos a añadir, ya que estamos sacando trapos malos, que a mí el género de superhéroes no me llama nada la atención, pero he de reconocer que el tema de los poderes ha sido retratado de manera muy variado, dejándonos entrever diversos de ellos pero no explotándolos todos a la vez (lo cual parece una locura, pero mirad Mayoiga con tanto personaje desaprovechado...).

El anime es muy introductorio, podríamos dividirlo en dos etapas: los deseos y anhelos de Deku por un lado y, por el otro, las primeras clases en la academia. Estamos hablando de un manga de la jump que si le sale rentable la jugada será animado hasta el infinito y más allá, no tienen prisa por contarnos la historia y eso está muy bien.  


En cuanto ha tenido la oportunidad y se nos han dejado ver tintes de acción la historia se ha desarrollado más que correctamente. Ha dejado entrever a todos los personajes de la escena prometiéndonos darles sus dosis de protagonismo cuando fuera necesario y dando como resultado batallas muy variadas. Las peleas que han habido han sido diversas y todas bastante interesantes.

¡Eh! Y destacar, cosa que no hago casi nunca, el pedazo de opening que tiene, de los pocos que no salto y escucho de principio a fin en la mayoría de los capítulos. La animación corre a cargo de Bones así que creo que no hace falta añadir gran cosa en este apartado ;) 


En resumen y sinceramente, pese a que en un inicio me hay dado una sensación bastante meh, el anime va mejorando una vez dejamos de centrarnos solo en el protagonista, creo que es una serie con potencial si sabe aprovechar todo el pescado que tiene.

Crónica escapada Pla de l'Estany, la Garrotxa i Osona (parte 2)

$
0
0
¡Ohayo!

Segunda entrada (y última) de la pequeña escapadita que tuve por Girona. En la anterior entrada nos quedamos en Santa Pau, pueblecito situado prácticamente en la zona volcánica de La Garrotxa del que poco hay que contaros en este segundo día puesto que nos levantamos pronto para aprovechar el día y a las 9h ya estábamos por otros lares.

Volcán Croscat

El día anterior nos quedó pendiente una visita a la zona de los volcanes, pero como llovió tuvimos que cambiar la ruta. En principio la idea era visitar el volcán Croscat y Santa Margarita, además de visitar La Fageda d'en Jordà, pero como no entraba dentro de los planes de este día optamos por visitar uno de los 2 volcanes (a La Fageda habíamos ido ambos con el colegio y de los dos volcanes -que yo también había visitado- me gustaba más este).








El camino no es nada complicado y, pese a resultarme algo corto, la verdad es que se disfruta del ambiente en plena naturaleza. 







Una vez llegas al punto más cercano del volcán tienes la sensación de no ser nadie, literalmente, de lo pequeño que te sientes en el lugar. Otra sensación más que mi pobre móvil no ha podido captar con sus fotos :C

Salt del Sallent

El principal motivo del viaje era visitar más montaña que no civilización, aunque entre una cosa y otra me pasé añadiendo paradas y esta, que era de las principales, quedó relevada al segundo día.

Para llegar a Salt del Sallent hay que ir a Rupit, un pueblo perdido de la mano de dios al que podemos llegar escalando con el coche una larga carretera llena de curvas (por dios, como odio estos caminos D:). Una vez llegamos a nuestro destino hay un gran parking donde puedes dejar el coche por 2€ el día.





La ruta en un inicio atraviesa el pueblo y se encuentra apenas a 2 km del parking, yo, como soy tan chachi-pistachi y una desorientada de narices me equivoqué (y eso que iba con indicaciones de un blog XD) y me fui por el camino largo. La verdad, pensándolo en frío, esta ruta merece bastante la pena por las preciosas vistas que hay en todo el camino, es más larga pero el terreno es bastante llano e incluso una gran parte asfaltado.

(Ahí, escondido entre la maleza, está el salto xD)



Una vez se llega al salto hay una zona para verlo mejor que está claramente hecha por el hombre a base de pisadas, eso sí, ¡ojo! Porque es puro precipicio. El día que fuimos el agua era bastante débil y entre eso y que quise tomarlas fotos desde una posición segura no se aprecia mucho. Eso sí, caminando un poquito más por la zona habilitada a base de pisadas llegas a una roca donde poder descansar disfrutando de unas vistas preciosas.

Rupit

Pese a que ya os he hablado de Rupit anteriormente este pueblecito merece su huequecito por la belleza que desprende. Realmente aquí es cuando descubres lo que es "la Cataluña profunda" ya que llegamos a un sitio con tan solo 300 habitantes, lo que propicia un ambiente MUY familiar y además campechano, es bastante agradable estar en este ambiente (tan Silver Spoon) donde todo el mundo es super agradable y te ayuda todo lo que puede y más; realmente, cuando me hablan de que Japón es un país muy seguro donde todo el mundo te socorre recuerdo zonas como esta.






(Chocolate artesanal de todos los tipos)



(Traducción: En casa de Pere el guapo)

Destacar que este pueblo está dividido en dos partes y que para pasar de un lado a otro tienes que hacerlo mediante un puente colgante que se menea más que yo al acabar exámenes (de verdad... ¿Dónde me metí? XD), aunque tienes la opción de bordearlo, más largo pero más seguro.


Para comer este día no teníamos tampoco grandes opciones, creo que habían cerca de 10 restaurantes y todas tenían como menú los famosos productos de la zona (que en mi caso estoy harta de comer, esto me pasa por hacer turismo no muy lejos de casa XD), todos excepto un local regentado por una pareja argentina en el que, como podéis ver, repetí pizza (matadme ya), tenían un par de menús (uno por 15 y otro por 19 si no recuerdo mal) y la verdad es que el más caro tenía unos postres que parecían deliciosos, pero en mi caso no me decidía entre los segundos y pasé a la opción fácil xD como curiosidad, la comida me lleno tanto que ese día no merendé y creo que cené una pieza de fruta (mi pareja ni cenó, lol), no sé que le puso el señor argentino a la comida pero no es normal porque ambos somos unos gordotes que se pasan el día comiendo (y más después de tanta caminata XD)

Gorg del molí dels murris

Llegamos a la última parada (ooohh), esta vez nos situamos en el municipio de Cogolls ya encaminando el viaje otra vez para la costa y lo que en principio iba a ser una parada para bañarse, entre una cosa y otra llegó bastante tarde y fue simplemente de admiración (se nos puso a chispear estando en Rupit y yo ni loca cogía el coche por esas curvas lloviendo XD).








El agua, como podéis ver en las imágenes, está mineralizada al máximo, pero pese a ese color no-veo-las-pirañas tan opaco es una zona de baño y bastante famosa para la gente de la zona (se encuentra creo que a 2km andando de Cogolls, aunque tiene zona de parking -muy pequeña- a apenas 500m de la cascada).


¡Y hasta aquí esta pequeña escapada! Como veis han sido bastantes sitios, aprovechando al máximo el par de días que logramos coincidir de vacaciones :P en verano normalmente siempre hago más excursiones de este tipo así que si este año (que lo tengo más chungo para tener fiesta xD) hago alguna excursión que considere digna de aparecer por aquí no dudéis que la compartiré :D

[Reseña anime] Assassionation Classroom 2nd season

$
0
0

Título: Assassination Classroom
Género: Shonen, comedia
Capítulos: 25
Temporada: 1
Estudio: Lerche
Año: Invierno 2016

Segunda y última temporada de Assassinaton Classroom, anime en el que un grupo de estudiantes tienen que matar a su profesor, una especie de pulpo extraterrestre que puede ir a Mach 20, una super velocidad.

(Espera... ¿Me he equivocado de anime?)

La temporada se acaba y con ellos muchos de los animes que seguimos, en este caso me toca hablaros sobre uno de mis animes predilectos de los que han habido en estos últimos años.

Esta segunda temporada continua exactamente donde la primera, por lo que si todavía no habéis visto ningún capítulo de esta serie ya tenéis unos 50 capítulos que os están esperando y que pueden verse del tirón (eso sí, como mínimo con sus correspondientes pausas para comer, descansar, asearse...).


Durante los 25 capítulos vemos como poco a poco se va acercando la fecha límite para el día del asesinato, nuestros estudiantes intentarán llevar a cabo su misión, pero no serán los únicos, y es que la suculenta recompensa que ofrece el gobierno llama a más de uno.

A medida que se acerca el día los protagonistas empiezan también a plantearse otras opciones, ¿por qué matarlo? ¿por qué no buscar una cura? Y empiezan a buscar alternativas a su principal misión, y es que profesores como Koro-sensei no hay muchos y es inevitable cogerle cariño.


Esta temporada cierra perfectamente todas las historias y subtramas que se han ido mostrando a lo largo de toda la historia. Conoceremos por fin el pasado del carismático profesor con todos los pelos y señales.

Los personajes han sido aprovechados al máximo, el sentimiento que te transmite tanto el anime como el manga es de una clase, una unión de diversas pequeñas partes. Efectivamente hay personajes con más protagonismo que otros, pero todos tienen su momento de brillar y al final todos resultan muy característicos y diferentes entre ellos.


El final (refiriéndome al penúltimo capítulo) fue emocionante, se tomaron con toda tranquilidad el relato de los últimos sucesos -tanto la batalla final como lo que pasó después- y dejaron escenas para golpear los feelings del espectador.

El "verdadero" final (último capítulo) estuvo más que a la altura de la serie, sin ofrecer ningún tipo de spoiler a quien me lea simplemente diré que me pareció un capítulo perfecto y un cierre perfecto de historia, ojalá otras historias hicieran las cosas así de bien.


En definitiva, un anime que me he hartado de recomendar, con el manga editándose en España y que a poco que te llame la atención deberías ver ;D

[Reseña anime] Sakamoto desu ga?

$
0
0

Título: Sakamoto desu ga?
Género: Comedia
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: Studio Deen
Año: Invierno 2016

Sakamoto es el estudiante más cool de todo el instituto y eso no es algo que se pueda pasar por alto fácilmente, tan rápido como tendrá a un grupo de fans también aparecerán envidiosos que quieran dejarle mal.


Soy Sakamoto, ¿por? Es de esas obras que no llegará a gustar a todo el mundo, gajes del oficio cuando tu temática principal y la que sustenta el anime es el humor absurdo, algo también muy positivo puesto que con tan solo ver un par de capítulos uno ya sabe si el anime le gustará o no.

Sakamoto es el personaje principal y el que sustenta toda la trama. Un personaje a veces difícil de leer porque sus acciones pueden llegar a confundirte, ¿se está enterando de la situación o está empanado? ¿Lo hace adrede o él es así? ¿porqué a veces es tan inocente y otras tantas tan espabilado? Un personaje sin duda alguna muy característico puesto que todo lo hace a la perfección, quiera o no.


También iremos viendo otros personajes como el que será su mejor amigo, las chicas de la clase (todas locas por él, obviamente), los macarras de instituto que intentarán hacerle la vida imposible a Sakamoto e incluso tendremos lugar para presentar a cierta madre que está loquita por los huesos de Sakamoto.

Los capítulos se dividen de manera autoconclusiva así que pueden verse por separado tranquilamente, lo que sí que es cierto es que las relaciones entre los personajes avanzan. Dentro de un mismo capítulo del anime nos cuentan un par o tres de historietas, esto denota mucho el tipo de manga que es (con capítulos autoconclusivos).


La gracia de este anime radica en que Sakamoto es perfecto, esta vez no nos encontramos con un protagonista patoso e inútil. También, como punto positivo, destacar que los personajes en cierta manera evolucionan (algo bastante raro en los anime de comedia) y eso acaba afectando a la trama (Sakamoto siendo amigo de los gamberros es la leche xD) 

El final es curioso, este tipo de anime ya son de por si autoconclusivos y muchos de ellos no se molestan en darle un toque diferente al último capítulo, pero en este caso sí que nos han dejado esa esencia de "se acabó", algo que no me esperaba.


En definitiva, un anime que si te gusta el humor absurdo se deja ver, y si te gusta tienes el manga editado en nuestro país, solo 4 tomitos ;).

[Reseña anime] Koutetsujou no Kabaneri

$
0
0

Título: Koutetsujou no Kabaneri
Género: Shonen, acción
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: Wit Studio
Año: Invierno 2016

En Hinomoto los humanos se ocultan en fortalezas llamadas estaciones, donde solo unas locomotoras pueden acceder. Allí se protegen de los Kabane, unos seres con corazón de hierro muy parecidos a los zombies.


Hablar de Koutetsujou no Kabaneri es hablar de una de mis decepciones de esta temporada, y es que este anime prometía mucho pero se fue desinflando con el paso de los capítulos, veamos en qué ha fallado.

El primer capítulo nos promete muchos Kabane (primos de los zombies convencionales), acción y un protagonista que lucha por sobrevivir. Todo esto acompañado de un tren que te llevará de aquí allá a buscar nuevos zombies (sea esto lo que busquen o no) y con un personaje -Mumei- que es la leche.


Pocos capítulos hacen falta para darte cuenta que todos los personajes (excepto Mumei) son una panda de inútiles, y no inútiles en el combate, no, inútiles en general, de esto de querer atravesar la pantalla y darles un par de hostias a todo el mundo para que espabilen. Pero "eh, no pasa nada, tenemos a Mumei despegando y salvando la obra así que... ¿porqué no nos cargamos este personaje y la convertimos en alguien también imbécil a mitad de la temporada?" (esto es lo que imagino que hablaron en el estudio). Al final del anime creo que los únicos personajes que me caían bien eran los Kabane.

Decir que el anime es predecible se queda corto, pero mucho. No hace falta leer los spoilers de los comentarios para saber qué pasará, capítulo tras capítulo. ¿Os cuento algo? Me dormí viendo el último capítulo y al día siguiente pregunté "¿ha pasado X?" y la clavé con el final hasta en detalles tontos. Pierde la gracia de esta manera porque una cosa es usar tópicos y otra cosa es que sepa toda la historia sin haberla siquiera visto ni leído sobre ella.


En su defensa diré que la primera mitad del anime es salvable, el concepto es bueno pero la manera de desarrollarlo no me convence, creo que no aprovecha sus personajes al máximo y abusan de demasiados tópicos que hacen que el anime sea aburrido. Hacia la segunda mitad introducen nuevos personajes con ideas que me parecen más que correctas y que pueden dar mucho jugo a la trama pero que nuevamente pierden el fuelle cuando todo se vuelve demasiado predecible y terminan de cargarse a los personajes que se salvaban.

En definitiva, un capítulo uno muy bueno, a partir del segundo podréis adivinar todo el anime (os lo comento por si vais mal de tiempo). ¿Entretiene? Sí, no lo niego, pero para los que llevamos tiempo en el mundillo no es más que lo de siempre llevado al extremo de los tópìcos.

[Reseña anime] Bungou Stray Dogs

$
0
0

Título: Bungou Stray Dogs
Género: Detectives, comedia
Capítulos: 12
Temporada: 1
Estudio: BONES
Año: Invierno 2016

La Agencia Armada de Detectives está formada por diversas figuras literarias que tiene poderes sobrenaturales, como buena agencia de detectives se dedicarán a resolver diversos casos.


Bungou Stray Dogs nos presenta la historia de una agencia de detectives. En un inicio los capítulos corresponden a tramas autoconclusivas pero poco a poco veremos como la trama que se va desarrollando de manera paralela sobre la Port Mafia va tomando importancia.

El conjunto de personajes es muy variopinto y al final acaban cogiéndoles cariño a la mayoría, todos tienen una personalidad muy marcada y quizás el que menos me ha gustado ha sido el protagonista (demasiados miedos e inseguridades para las risas que yo buscaba en este anime). Sobre los demás tenemos un poquito de todo: el guaperas ligón la meta del cual es suicidarse con una bella dama, el estricto y responsable, el dios de las deducciones, la sanitaria sádica... Un conjunto que cuaja muy bien.


A estos personajes hay que sumarles la particularidad de tener poderes sobrenaturales, así hay algunos que pueden hacer aparecer cosas al escribirlas en un papel, otros pueden anular poderes, y así.

Los personajes, como curiosidad, adoptan el nombre de grandes escritores del género y tienen plasmados en ellos personalidades relacionadas, por ejemplo, Osamu se suicidó junto a su esposa (por ello su meta es suicidarse con una bella dama) o Kenji que tiene apariencia de niño porque todas las obras del autor escribía cuentos infantiles. Un detalle que nunca está de más ;D


El anime queda abierto pero, si no me equivoco, hay confirmada otra temporada de 12 capítulos para otoño. Ha llevado buen ritmo durant toda la obra así que confío que le den una buena resolución entonces.

En sí los capítulos son una mezcla de casos (que tampoco hay muchos, pero sí que hay cierto misterio en toda la trama) y dosis de humor, no esperéis un anime con deducciones muy serias.


En definitiva, no nos vamos a engañar, no será ni de lejos el anime de la temporada pero cumple su función de entretener sin ningún problema, una serie ligera, fresca y sin grandes pretensiones.

[Reseña manga] Paseos por el bosque

$
0
0

Título: Paseos por el bosque
Título original: Kaiyuu no Mori
Mangaka: Yak Haibara
Género: Drama, romance, slice of life
Tomos: 1
Páginas: Aprox. 220
Editorial española: Milky Way
Editorial japonesa: Ohta Shuppan
Revista japonesa: Manga Erotics F
Precio: 8€

Los bajos instintos, la culpa, el pecado y la fascinación por lo prohibido se encuentran en medio de este bosque de relatos duros y fascinantes. Y es que todos los seres humanos tienen secretos. Algunos esconden sentimientos condenados por la sociedad y otros ocultan los deseos más oscuros e impactantes.


¿Qué? ¿Que qué hago yo reseñando un tomo único? Pues, de vez en cuando, salen tomos únicos al mercado con una distinción de "hola, soy especial" y no puedo resistirme a comprarlos, por mucho que odie los tomos únicos, hay que reconocer que algunos merecen la pena y este es uno de ellos.

Paseos por el bosque nos trae 7 historias independientesque tocan diversas temática controvertidas, con polémica. La primera historia, por no buscar muy lejos, nos habla de la pedofília, seguimos con sentimientos hacia la muerte, la separación, homosexualidad, zoofilia, traición, venganza, culpabilidad por los errores del pasado...


Todas las historias, pese a ser independientes como acabo de comentar, tienen algo que ver con la anterior. Por ejemplo, la primera historia nos pone en la piel de Satoshi, un hombre de 35 años, y la segunda historia trata sobre una compañera de trabajo de Satoshi. Y así se van hilando todas las historias pese a no tener nada que ver. Algo muy acertado, me ha gustado mucho.

El dibujo no es especialmente de mi agrado pero no es un mal dibujo. De hecho creo que le va bastante bien al tipo de obra que es porque tiene un toque "oscuro" para sus personajes.


En resumen, un manga ameno, entretenido, trabajado, que se lee en un soplo de aire y que toca temáticas muy diversas. ¿Te llama un poquito la atención? Corre a comprarlo ;)

[Compras] Junio: manga, bluray y juego

$
0
0
¡Ohayo!

Este mes se ha hecho de rogar, pero el vídeo de compras ya está aquí :D y antes de que nadie me lo diga... ¡Sí! Falta el tomo 5 de Orange :'C soy una pobre desgraciada que hasta esta semana entrante -si todo va bien- no lo tendré, así que tocará esperar un poquito más :(




Resumiendo...

  • Manga: Assassination Classroom #12, Ore Monogatari #5, Kuroko no Basket #8, Akuma no Riddle #2, Paseos por el bosque (t. único), Tomodachi Game #2, Soy Sakamoto ¿por? #4, Silver Spoon #13, Arslan #3, Museum #2, Akame ga Kill #5, Pokémon #5, Oyasumi Punpun #8, Kids on the Slope #8-9.
  • Película: Mi vecino Totoro
  • Juegos: Resident Evil Revelations 2

Formulario para las preguntas: ¡Clic aquí!

Y eso es todo por hoy ;D ¿qué os han parecido las compras? ¿Coincidimos en algo? ^^

Mañana termina el plazo para apuntarse en el concurso

$
0
0
¡Ohayo!

Entrada corta e informativa para recordar que ¡mañana a las 23.59h se acaba el plazo para participar en el concurso por los 6 años del blog! Si sois de los que pensó al ver la entrada "ya me apuntaré más tarde" ahora ya no hay excusa, se acaba el plazo y es muy poquito lo que tenéis que hacer para optar al tomo que sorteo.

El miércoles publicaré la entrada con todos los participantes que han cumplido los dos requisitos (que todavía hay alguno/a que no... A ver si conseguimos solucionarlo ^^) y en breves sabremos quien es el/la afortunado/a :D

Así que nada, si os interesa clic en la imagen que os llevará a la entrada correspondiente ;)

Viewing all 305 articles
Browse latest View live